Memorias de mis viajes: Colosó, Sucre

Instalaciones de CARSUCRE en los Montes de María

Me encanta viajar. Creo que luego de escribir es la que más me gusta hacer, me gusta explorar nuevos territorios, lugares que no haya conocido, lugares que me sorprendan. Todos los lugares, desde los antiguos, los nuevos, las ciudades, los pueblos, todos tienen su encanto particular, por eso he decidido escribir sobre esos lugares, tan diferentes unos de otros, pero que todos logran inspirar mi imaginación. Empiezo con Colosó.

Hace muchos años, Colosó era sinónimo de «Zona Roja», un sitio donde la guerrilla se paseaba como Pedro por su casa, donde hizo de las suyas, desplazó cientos y cientos de campesinos, explotó a sus pobladores y ni mencionar las muertes que ocurrieron allí. Luego del gobierno de Uribe, todo cambió, el ejercito regresó al pueblo y retomó el control. Se fortaleció el pie de fuerza y por primera vez en mucho tiempo, se empezó a hablar de las bellezas naturales de los Montes de María y no de las tragedias que por desgracia azotaron ese hermoso lugar.

Para ir a Colosó desde Sincelejo, hay servicio de taxis, aunque también un servicio de jeeps mucho más económico. Lo primero que sorprende de Colosó es su arquitectura, muy diferente de la que estamos acostumbrados en el resto de municipios de Sucre, la gran mayoría de las construcciones son en madera, no en mampostería, lo cual le da un aire distinguido a la pequeña población.

Pero además de deleitarse con la bella arquitectura, la idea de ir a Colosó era explorar las corrientes de agua que bajan desde la cima de los Montes de María. Para llegar hasta las famosas caídas de agua, hay que tomar una moto (mototaxi) que nos llevó a explorar la zona. La moto nos llevo hasta una instalación de CARSUCRE, donde se supone investigan las especias endémicas de la región, y les dan protección. Luego seguimos por el trayecto de un caño, seco en esa época del año, cuyo fondo rocoso hacía complicado caminar, pero la formación en sí es muy interesante, teniendo en cuenta que el resto del terreno es bastante arcilloso, pero esas rocas no serían las únicas que veríamos.

Luego de caminar casi medio kilometro salimos hacia un campo, donde se ve al fondo los Montes de María, y luego de un rato, por fin llegamos a las famosas caidas de agua. Es impresionante, el agua es cristalina y de temperatura muy agradable, hay que tener cuidado cuando se va a llegar allí, las rocas son lisas y no dan mucho agarre al calzado, mucho menos al pie, muchos llevan comida y traje de baño para disfrutar del paseo, aunque algunos días no se permite la entrada al lugar pues también es la fuente de agua del pueblo.

Fondo rocoso en un caño.

Regresé a pie, al pueblo luego de un par de horas en el sector de la cascada, es una caminata interesante, un poco larga pero vale la pena, aunque hay que protegerse bien del sol. No cabe duda de porque muchos llaman a Colosó «El Próximo destino Turístico de Sucre». Luego escribiré mucho más sobre mis otros viajes.

El famoso "chorro", o caída de agua en Colosó
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.