Tom Hanks, Captain Philips y Otros Prodigios

¿Han sentido alguna vez, cuando van a ver una película, que hay algo que los distrae? Y no estoy hablando de la caterva de gente que llega media hora después de la hora prevista, o de los molestos sonidos de las notificaciones de Whatsapp y Line, estoy hablando de la película en sí misma. ¿No han sentido que el sonido, la fotografía, las puestas en escena y las actuaciones son tan buenas (o malas) que llegas a perderle el hilo a la historia? Pues eso es precisamente lo que NO pasa en la nueva película protagonizada por Tom Hanks titulada Captain Philips (Capitán Philips en español).

La película recrea la historia del capitán del buque mercante Maersk Alabama, Richard Philips, que en 2009 fue tomado por piratas somalíes, cuando cruzaba en aguas cerca de las costas del llamado «Cuerno de África».  La historia es basada en hechos real, y su usted ve CNN o uno de esos canales de noticias internacionales, seguro sabrá que los piratas no se quedaron en el siglo 18 con Jack Sparrow y Davy Jones, sino que hoy en día roban más que en los tiempos de la reina Victoria, sobre todo en esa parte del mundo.

La película desde el inicio es una proeza narrativa, no se ven pedazos de películas pegados con engrudo de almidón de yuca, como suele ocurrir con las cintas de esta época, donde el argumento va por un lado, la fotografía por el otro y la banda sonora a kilómetros de distancia. De hecho «Captain Philips» funciona como un todo sólido y coherente y no como la suma de sus partes.

Hanks, con una gran actuación… como es usual.

La actuación de Tom Hanks es brillante (¿cuándo no?) y personifica a un Capitán Richard Philips inteligente, sagaz, pero humano, y de eso dan cuenta los últimos quince minutos de la cinta, que no me sorprendería le valieran a Hanks una nominación a alguno de esos premios aburridos que entregan en Marzo. Pero, como dije, Hanks no es un elemento aislado de la película, los actores que personifican a los piratas hacen un trabajo impresionante, sobre todo Barkhad Abdí, que a pesar de ser primiparo en Hollywood, logra igualar y en ocasiones hasta superar el nivel de Hanks.

Lo que hace a esta película aún más interesante es su aproximación a la historia, para el director (Paul Greengrass, The Bourne Supremacy, The Bourne Ultimatum) hubiese sido sencillo tomar la historia desde el punto de vista de los estadounidenses, y satanizar a los piratas de origen somalí, sin embargo la historia es cuidadosa en señalar que en realidad los piratas ven el hecho de secuestrar barcos y gente como un trabajo, porque sencilla y llanamente en Somalia no se puede hacer otra cosa y menos con un régimen de terror encima de ellos.

Lo más interesante de «Captain Philips» es que no se fue por la formula fácil «Villanos vs Héroes», de hecho en ocasiones es fácil ponerse de parte de los piratas.

La película es precisa en su narración, nos va mostrando a los personajes centrales  y se siente empatía por todos ellos (hasta por el que pasa gritando la mitad del tiempo) porque realmente se conoce la historia que hay detrás de cada uno de ellos. Es un logro enorme que el espectador llegue a ponerse del lado del los «malos» y llegue a despreciar las acciones de los «buenos», así como también puede darse una idea de lo que significa perder la libertad en manos de desconocidos peligrosos (¿Para cuándo la película de Ingrid?)

Excelente  también, que el director se haya preocupado por contar la historia bien y no por contarla rápido, así se llega a un climax preciso e impactante, en donde (ya lo dije) Hanks demuestra porque es uno de los actores más premiados en Hollywood y porque aún hoy, a sus 56 años tiene mucho que enseñarle a una generación de muérganos como Channing Tatum y Chris Pine.

Calificación: 4.87 / 5.00 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Tom Hanks, Captain Philips y Otros Prodigios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.