No creo haber estado antes más orgulloso de haber finalizado un libro como ahora. «Under The Dome» (así en inglés porque fue en ese idioma que lo leí) representó un enorme reto para mi y no sólo por sus 1072 páginas en letra menuda de la edición paperback de Gallery Books, sino a la manera misma en que su autor, Stephen King, expresa en palabras la progresión de la historia.
«Under The Dome» es el tercer libro que leo completamente en inglés y a diferencia de Harry Potter and The Deathly Hallows y A Dance With Dragons, este no está escrito en un inglés universal (por llamarlo de alguna manera) sino en un inglés americano-neoinglés, un poco difícil de leer para aquellos que crecimos escuchando a la maestra de inglés decir que manzana en inglés se decía «eipol» y no «apol«. Sin embargo, con un poco de paciencia y la ayuda de Urban Dictionary, la cosa mejora mucho desde el primer capítulo, digo, la primera parte.
En efecto, «Under The Dome» no se divide en capítulos como tal, sino en veintiocho secciones o partes, cada una dividida en algo que yo llamaría microcapítulos, que mantienen la historia fluida por las 1072 páginas del libro, sin caer en detalles ni repeticiones innecesarias. Aprende algo de eso George R. R. Martin.
No hay que pensar mucho para catalogar a «Under The Dome» como una obra de ciencia ficción, cuando la misma cubierta del libro muestra a una ciudad encerrada en un enorme domo de origen desconocido, pero el elemento sci-fi sólo es el marco en el que se encierran las conspiraciones políticas, el drama y la crítica que hace el autor dentro de su obra.
Yo diría que «Under The Dome» es más un drama de suspenso político (en proporciones municipales) con fuertes criticas al fundamentalismo religioso, al descuido del medio ambiente y al matoneo o bullying como forma de comportamiento social. El elemento sci-fi sólo se revela en su totalidad en los últimos 2/5 del libro pero sólo para apoyar el drama sostenido por 800 páginas hasta el momento.
Una de las características que más me llamó la atención de este libro fueron los personajes. Eran muchos, muchísimos, y con cada sección parecían aparecer uno, dos, tres o cuatro más, todos con importancia dentro del argumento. Los personajes son muy bien construidos, sin embargo algo no me terminó de cuadrar por completo en ese punto. Justo en los primeros 3/5 del libro, King parece estar gastando demasiada energía en «purificar» a los chicos buenos y «vilificar» a los chicos malos, de hecho este es el primer libro en el que el villano principal, Big Jim, parece no tener NINGÚN lado bueno. Es decir hasta Voldemort le queda corto. Aunque Dolores Umbridge quizás no tanto.
Sólo al final de la historia, vemos que los chicos buenos, también tienen su lado no tan brillante, pero parece algo sacado de la manga a última hora para justificar el argumento final. Esa es otra cuestión. La primera parte del libro es impecable en la manera como desarrolla la trama, y sabiendo que King escribió esa parte de la historia con décadas de anterioridad es apenas lógico que haya sido esa parte la que su mente haya planificado mejor, pero en la segunda parte hay muchas más salidas milagrosas, recursos de última hora y Deus Ex Machinas de los que parecían necesarios. Da la impresión que King tenía prisa por terminar el libro (quizás para terminar su saga The Dark Tower) y no pensó mucho en los detalles.
Otra cosa que no me terminó de gustar es la forma en la que el autor deja que los villanos ganen, hagan cosas espantosas y se salgan con la suya, sin darle la satisfacción al lector de verlos pagar lo suficiente por sus crímenes. Pero quizás es ahí donde radica parte del éxito del libro,en darle al lector las satisfacciones necesarias para mantenerlo leyendo, esperando por algo más, que en este caso llegó apenas parcialmente.
Para finalizar, la forma en que King narra los sucesos es impecable. Hay dos o tres escenas que dejan al lector sin aliento de la vividez con que se relatan y la manera en que sus personajes se desenvuelven en ellas. «Under The Dome» tiene una parte final bastante conmovedora, que deja buen espacio para la reflexión. Un libro que en definitiva no sólo recomiendo, sino que desde este momento pasa a ser parte de mis favoritos.
PD: ¡Ah! ¡Se me olvidaba! El libro se parece tanto a la serie, como Angelina Jolie se parece a Viviane Morales, o sea EN NADA. Hablaré de eso en otro post de este blog, no les quepa la menor duda.
Ficha
Nombre: Under The Dome
Autor: Stephen King
Gallery Books Paperback Edition 2010
1074 Páginas.
ISBN: 978-1-4391-9239-9
Libro 6/12 de 2014
Siento que la trama y los acontecimientos del libro crecen mucho a lo largo del los capítulos (más del 75% u 80% de ellos) para el desenlace que tuvo.
Concuerdo que el autor incorpora muchísimos personajes (y de hecho, eso lo comenta él mismo en las notas de autor que tenía al final); a veces uno se pierde entre tanta gente. jajajaja… Creo que utiliza más que Ken Follett. XD
Pero en gran medida, me gustó.
Saludos.
Me gustaMe gusta