El Cielo Es Real y Cómo Hacer Una Reseña Un Mes Después De Haber Visto La Película (Reseñas X)

 

Advertencia: teniendo en cuenta que fui al cine a ver «El Cielo es Real» hace como un mes o un mes y medio (en realidad no tengo ni idea que día fue), las opiniones y recomendaciones de esta nota están sujetas a gran subjetividad, en otras palabras no me paren muchas bolas… excepto en la calificación, esa sí tómenla en serio.

La premisa de «El Cielo es Real» (Heaven is for real, por su nombre original en inglés) es una premisa que se ha repetido infinitamente en la puritana cultura estadounidense  desde que el MayFlower desembarcó en las costas de Massachusetts en 1621: La Fe contra La Razón.

En una población all-american ubicada en lo más rancio del centro de los Estados Unidos, el pastor protestante Todd Burpo (Greg Kinnear) se debate entre sus creencias religiosas y la lógica de la razón en el momento en que su hijo Colton (Connor Corum), luego de haber sido sometido a una peligrosa cirugía, manifiesta haber visto y experimentado el cielo.

La película, que se basa en el libro escrito por el verdadero Todd Burpo y que describe eventos sucedidos en la vida real, no es exactamente el tipo de película que estamos (o bueno, al menos yo) acostumbrados a ver en salas de cine, sino en salas de reuniones de alguna iglesia cristiana afiliada al MIRA.

Hay que reconocer dos cosas en esta película: el argumento y las actuaciones. «El cielo es real» tiene muy claro cuál es su propósito y no pierde el tiempo en divagar con escenas sobrantes y diálogos innecesarios. Las actuaciones son lo suficientemente buenas como para mantener la tensión dramática de la cinta, destacándose Margo Martindale y el niño Connor Corum, aunque el impacto de este último se deba más al factor «ternurita» que a su actuación en sí, pero en términos generales no lo hace mal.

Factor Ternurita.

Habiendo dicho lo anterior y respetando la Libertad de Cultos y todo eso, resulta bastante incómodo comprar una entrada para ver una película que demuestra su bajo presupuesto, con una producción y una dirección que hace parecer a «Los 4400» como una obra de arte. Y digo «demuestra» porque el bajo presupuesto de una cinta no justifica que se vea barata en pantalla, sino pregúntenle a Quentin Tarantino.

Y pues en una opinión muy personal, me resulta sumamente incómodo estar comiendo crispetas y tomando gaseosa mientras me están predicando la palabra del Señor. Ahí sí como dice el dicho «cada lora en su estaca».

Calificación: 2.35/5.00

Anuncio publicitario

Un comentario en “El Cielo Es Real y Cómo Hacer Una Reseña Un Mes Después De Haber Visto La Película (Reseñas X)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.