Reseñas X (Libros): La Reina en el Palacio de las Corrientes de Aire

A la hora de hablar de «La reina en el palacio de las corrientes de aire», tercera entrega de la serie Millenium, escrita por el fallecido escritor sueco Stieg Larsson, hay que tener muy presente que en el libro 1) no hay ninguna reina y 2) no hay ningún palacio de las corrientes de aire.

palacio
El juicio de Lisbeth Salander, el punto más importante del libro.

En efecto, entrando en las connotaciones metafóricas del título, se podría decir que «la reina» no es otra que la misma Lisbeth Salander, pero teniendo en cuenta que el aclamado personaje, si acaso aparece en unas dos quintas partes del libro, la alegoría como que no funciona muy bien. Por otro lado, cuando nos hablan de un palacio de las corrientes de aire, uno se imagina un castillo en la cima de una montaña, o en los alrededores de Chicago, nunca en una estructura secreta en el corazón de una policía secreta, que es de lo que se trata el libro.

El nombre original de la novela en sueco es Luftslottet som sprängdes, que literalmente traduce algo como «El derrumbado castillo en el aire», que pareciera ser algo así como la visión futurista de la popular canción de Rafael Escalona «La casa en el aire».

Pero ya en serio, «La reina en el palacio de las corrientes de aire» es la tercera, y lamentablemente, última entrega de la serie Millenium. La novela, inicia exactamente donde terminó la anterior. Lisbeth es recluida de urgencias, con una bala en la cabeza, luego de su enfrentamiento mortal con Alexander Zalachenko y Ronald Niedermann, nada más y nada menos que su padre y su hermano.

La posibilidad de que se descubra la verdad sobre Zalachenko despierta a un viejo grupo de espías llamado «La sección», que saltándose todo el marco constitucional, no sólo ocultaron todas las barbaridades cometidas por Zalachenko desde el momento en que entró a Suecia, sino que hundieron a Lisbeth en un manicomio, mismo donde quieren enterrarla ahora, si es que no pueden acabar con ella.

Aunque la premisa parece estar centrada en Lisbeth, en este libro es donde menos se ve a la famosa hacker de memoria fotográfica. El libro se centra más en las actividades de «La sección», en Mikael Blomkvist y su grupo de «Caballeros de la mesa chiflada» y hasta en Erika Berger y sólo cuando es estrictamente necesario, se centra en Lisbeth.

Teniendo en cuenta que en las dos primeras novelas, es Lisbeth quien genera la mayor empatía por el libro, a pesar del montón de detalles inútiles que le inserta Larsson a las actividades de sus personajes, es una pérdida sensible a lo largo de la lectura. Quizás Larsson utilizó esta novela para reforzar la imagen de Blomkvist como investigador,en un momento en que Lisbeth no está precisamente disponible, pero igual la ausencia de su personaje estrella, se echa en falta.

Larsson intenta rellenar la ausencia de Lisbeth en la última parte del libro, pero no es para nada suficiente y se siente un tanto forzado, o quizás incompleto, lo cuál es natural teniendo en cuenta que Larsson planeaba no tres, sino diez novelas. ¿Se imaginen diez novelas donde la mitad de la prosa es los personajes vistiéndose, caminando en Lundagatan, Slussen y Hornsgatan… y poniendo a hervir café?

Pero volviendo a lo importante, en mi opinión personal, la novela en sí, presenta un cierre, si bien no significativo, lo suficientemente amplio como para que el lector se forme su propio criterio de lo que debe seguir a continuación. ¿Qué Larsson tenía planes más amplios y más secretos que revelar, como por ejemplo, con Camilla Salander? Claro que sí, pero la cuestión es que Larsson ya no está, y aunque traigan a otro escritor para continuar la serie, nunca será lo mismo.

Un libro, que al igual que los anteriores, no sólo explora las diferentes manifestaciones de la misoginia y la violencia contra la mujer, sino que lo hace con una denuncia contundente, sacando el máximo provecho de sus personajes, más no de su prosa. En lo que sí me le quito el sombrero a Larsson es en su manera de ponernos de parte de los buenos y en contra de los malos y no lo hace precisamente resaltando lo buenos y puros que son los «chicos buenos» sino desde la perspectiva de la injusticia que apela consecuentemente a la solidaridad.

Una historia contemporánea, atrayente y sobre todo universal, que arrasa hasta con las dificultades contenidas en su propio texto.

Libro 6/18 de 2015.


Ficha

Nombre: La reina en el palacio de las corrientes de aire.

Autor: Stieg Larsson

Editorial: Destino / Planeta Colombia

854 Páginas

ISBN: 978-958-42-2215-2


395

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Reseñas X (Libros): La Reina en el Palacio de las Corrientes de Aire

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.