2,9
⭐⭐⭐
Walt Disney Pictures
Guión
⭐
Dirección
⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐
Cuando a mediados de 2009 empezó a circular el rumor de que The Walt Disney Company, mejor conocida en el bajo mundo sencillamente como Disney, estaba en negociaciones con Marvel Entertainment para adquirir la compañía, nadie pudo evitar la descomunal ola de pánico que se desató en la industria del entretenimiento mundial.
Después de todo, Disney, una compañía conocida por especializarse en producir frívolos e insustanciales contenidos para niños y pre-adolescentes, estaba a punto de adquirir los derechos sobre uno de los universos más complejos, oscuros y populares del mundo del cómic; un universo con una gruesa básica de fanáticos que no querían ver a sus personajes favoritos en el mismo saco que la Sirenita, Bambi o el Pato Donald, y mucho menos comprometidos con la montaña de contenido neo-adolescente que Disney hizo popular en sus canales de televisión como Hannah Montana, High School Musical, Wizards of Waverly Place o Zack & Cody.
Pero más temprano que tarde, las enfurecidas bases de seguidores, que habrían preferido otro tipo de comprador mucho más acorde con el espíritu Marvel, empezaron a reducir lo que en principio parecía ser una resistencia acérrima, primero por pura y simple resignación, y segundo con el anuncio del Universo Cinematográfico de Marvel, un ambicioso proyecto que pondría en la pantalla grande, en un universo compacto a todos los personajes de esta (ahora) subsidiaria.
Todo parecía haber empezado bien, a la ya producida serie de Iron Man y Hulk, pronto se unieron el Capitán América y Thor, para finalmente lanzar la joya de la corona: la primera película de Los Vengadores (The Avengers), película que hasta los más desafiantes detractores del acuerdo de Disney y Marvel tuvieron que aplaudir. Sin embargo, luego de esta primera fase, los ya mencionados personajes y sus historias en la pantalla grande empezaron a alejarse del espíritu Marvel y acercarse peligrosamente a las superficiales y frívolas aguas de Disney, y Ant-Man es la prueba fehaciente de ello.
Ant-Man, la última película de la segunda fase del Universo Cinemático de Marvel, cuenta la historia de Scott Lang (Paul Rudd) una especie de Robin Hood contemporáneo, que en su propósito de llevar algo de justicia al mundo, termina en prisión, perdiendo de paso a su esposa y a su hija. Una vez fuera de prisión y con la carga de ser un ex-convicto, Scott cae rápidamente en la tentación de robar, encontrando en su camino al renombrado científico Hank Pym (Michael Douglas), quien lo ha estado siguiendo para encomendarle una misión de suma importancia, con la ayuda de un traje especial que lo convierte en un letal soldado en miniatura: el hombre hormiga, o Ant-Man.
Para completar esta misión, Scott contará con el apoyo de la hija de Pym, Hope van Dyne (Evangeline Lilly), de un grupo de ladrones semi-profesionales encabezados por su amigo Luis (Michael Peña) y con el antagonismo mortal del ex-asistente de Pym, el transtornado Darren Cross (Corey Stoll). Un argumento definitivamente prometedor, de no ser por el carácter de semi-comedia Disney impuesto por el director Peyton Reed, que terminó por hacer de Ant-Man una versión 2.0 de «Escuela de Súperheroes». (Sky High), curiosamente también producida por Disney.
En primer lugar, aún teniendo en cuenta que las actuaciones centrales de Rudd, Lilly, Douglas y Stoll no estuvieron dentro del rango de lo malo o mediocre, fue el guión lleno de chistes sin gracia e inoportunas situaciones jocosas, el que no permitió que se ahondara en el carácter que merecía la película. No estoy diciendo que una película de súper héroes deba ser estrictamente seria y sin chiste (como The Dark Knight), pero el director debió saber cual es la linea que separa a una película de héroes divertida (como Thor: Un Mundo Oscuro) y a una comedia con tema de súper héroes que nada tiene que ver con el tono del Universo Marvel.
En segundo lugar, la estética de la cinta, repleta de colores chillones, llena de luces y brillos por todas partes resulta agotadora visualmente, en especial porque no se genera ningún contraste. Son iguales de estridentes los laboratorios de Pym Technologies, que el apartamento de Luis en lo más ruin del centro de San Francisco (sí, otra película situada en San Francisco).
Por último, y quizás el peor aspecto de la cinta, es el típico cliché Disney de hacer del súper héroe el chico malo con intención de redimirse ante una figura infantil, que fue la misma premisa que convirtió a Iron Man 3, en la película más floja de su serie y que manejada inadecuadamente, como efectivamente sucede en esta película, se vuelve un factor de cursilería, y nunca de drama.
¿Quiere decir esto que Ant-Man es la peor película de toda la historia de la humanidad, por los siglos de los siglos (amén)? No, de hecho Ant-Man es una película, que dentro de su parámetro es entretenida, divertida y muy ligera, lo cuál no tendría nada de malo si no estuvieramos hablando de la película que conecta la segunda y tercera fase del UCM; y con la que el director Peyton Reed demuestra que debió quedarse haciendo películas como «Triunfos Robados» (Bring it on) o «The Break-Up».
Lo más preocupante de este asunto es que muy lentamente Disney logró imponer su criterio en las decisiones de Marvel, para imponer su receta prefabricada de entretenimiento, misma que terminó por dañar la segunda entrega de The Avengers y obligó a Joss Whedon a renunciar. Si las cosas siguen así, no cabe duda que muy pronto, en serio veremos al Capitán América salvando a Hannah Montana y a Hulk cantando «We’re all in this together» con el Pato Donald y el Ratón Mickey.
Marvel ( Disney el mal) carece de algo que DC tiene de sobra (Derechos sobre sus personajes)
Me gustaMe gusta
Pero WB tiene los derechos cinematográficos… (?) No estoy seguro.
Me gustaMe gusta
Sí los tiene! jajajajaja
Me gustaMe gusta
No me gustan tanto las películas de Disney. Prefiero Dreamworks, los dibujos animados Shrek y Spirit :)))
Me gustaMe gusta
Basura de Yankilandia.
Me gustaMe gusta
hola desde puerto rico. Tengo que decir que desconocía sobre la compra de Marvel, y que, como pelicula, Ant-Man entretiene bastantante. No no soy un fan completamente de Marvel, pero creo que Marvel ya tiene muchas peliculas con tonos oscuros y serios. Una pelicula con un tono más suave y gocosos no está mal para mí. Saludos.
Me gustaMe gusta
Interesante tu perspectiva.
Me gustaMe gusta
Muy interesantes esas reflexiones sobre la película.
Me gustaMe gusta
Gracias…
Me gustaMe gusta
Suena verdaderamente decepcionante. Lo bueno es que estos días sufro de una plaga de hormigas, por lo tanto no tengo la menor intención de ver/leer/comer/pensar nada relacionado con ellas. Saludos!
Me gustaMe gusta
Jajajajajajajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona