Departamento: Antioquia.
Lo que parece: Un mantel dirigido al mercado de hippies, hipsters y vegetarianos.
Lo que en realidad es: La bandera está conformada por dos franjas horizontales que cubren cada una la mitad de la bandera. La primera franja, de color blanco, simboliza la pureza, la integridad, la obediencia, la elocuencia y el triunfo. La segunda franja, de color verde, simboliza las montañas, la esperanza, la abundancia, la fe, el servicio y el respeto.
Increíble, que cada uno de esos colores simbolice todo eso… y espero que la pureza de la que supuestamente habla el color blanco, no haga referencia a la pureza de Sara Uribe, Natalia París, o de las gemelas Dávalos porque ahí sí creo que van a estar en graves problemas.
Lo bueno: Lo que realmente hace de esta una de las mejores banderas de Colombia es su simplicidad, y su simbolismo. En una estructura que hasta un niño de dos años podría replicar mientras entrega una alegoría de Antioquia y su visión.
Lo malo: No es particularmente única, hay muchas, muchísimas banderas con una composición similar y estos dos colores son los que más abundan en las banderas departamentales colombianas.
Opiniones varias: «¿Es la bandera del Huila?» «Es la de Sucre, pero le falta el escudo de la vaquita…» «Creo que es la bandera del Partido Verde, creo.» «Es como la de México, pero la falta un color…» «Pues le falta el azul, para ser la de Córdoba.»
4,10 / 5,00
Sigue Arauca.
Un comentario en “Por las Banderas de mi Colombia: Antioquia.”