Los entiendo. Créanme que los entiendo. No es fácil ir a ver una película de superhéroes estos días, sin la fórmula preconcebida que implantó en nuestras cabezas la hiperactiva y banal serie de películas de Disney conocida como el Universo Cinematográfico de Marvel. Esto es, que la película debe estar repleta de colores pastel, con prolongadas secuencias de acción y con los personajes haciendo el ridículo cada cinco minutos para que los espectadores se toteen de la risa. Mucho menos es fácil ver una película que obliga a tomarse un momento para pensar y reflexionar sobre cuestionamientos contemporáneos, muy relevantes a nuestra actitud con aquellos que piensan diferente, en un mundo interconectado donde se ha perdido por completo el significado de debate.
«Pero es que..» dirán algunos «…yo no pague una entrada para que me echaran un discurso sobre política y tolerancia, sino para ver como Batman y Superman se dan en la jeta, no me pueden juzgar por eso». No, pero sí lo puedo juzgar por tratar de disfrazar su frustración con una crítica de cine. En efecto, Batman v Superman no se parece en nada a las películas de Disney-Marvel, pero eso no significa bajo ningún concepto que haya sido mala.
A continuación daré 10 razones por las que esta película fue mucho mejor de lo que el espectador promedio fue obligado a creer por cuenta de sus expectativas, vale aclarar que estas razones tienen que ver con los temas que toca el largometraje, para aspectos técnicos, puede leer la Reseña X correspondiente.
1- Simetría:
La primera característica que es notoria en Batman v Superman es la simetría. La película inicia y termina con un funeral, el primero que impacta en la vida de Bruce Wayne y el segundo que marca la vida de Clark Kent. En ambas ocasiones, la muerte se produjo en consecuencia de falencias y virtudes típicamente humanas: la intolerancia y el amor. Ya volveremos a esto nuevamente.
2- Los créditos:
Las películas de Disney-Marvel nos acostumbraron a esperar la típica escena post-créditos, que tiene como único propósito enlazar de alguna manera todas las películas de la serie. Zack Snyder no se dejó llevar por la tentación e incluyó los créditos en el inicio de la cinta, de manera sobria. Esto ya da a entender que la película no es una versión live-action de los dibujos animados de los años 50. Esta película iba a ser más oscura.
3- Cuestionamiento religioso:
Dentro de toda la temática de la cinta, surge un cuestionamiento religioso bastante significativo y peculiar en un blockbuster de este tipo: ¿Necesitamos un salvador? ¿Lo merecemos?
Superman, es desde su origen, una alegoría moderna a Jesús, sin embargo, sólo hasta esta época ha sido relevante preguntar qué pasaría realmente si un salvador bajara a la tierra. ¿Sería nuestra profunda intolerancia y arrogancia ser capaz de atacar a alguien así sólo porque no se ajusta a las reglas humanas? La película no tiene la intención de contestar estas preguntas, pero con ponerlas en el mapa es más que suficiente.
4- Lección democrática:
Y es que además de un cuestionamiento religioso, Batman v Superman representa una fantástica lección sobre el significado de la democracia. «¿Qué es lo correcto?» Superman entiende que él es el único que puede determinar eso de manera unilateral, con todas las buenas intenciones del mundo, pero de manera unilateral. La senadora June Finch, cuestiona esa actitud y llama al diálogo, a la conversación, que es la base de la democracia.
Algunos, yo incluido en algún momento, llegué a pensar que el punto de la democracia era ganar con una mayoría aplastante para humillar a los opositores, pero ese no es de ninguna manera el punto. La democracia necesita de contrapesos, el partido que gobierna no puede existir sin una oposición sólida. Es un diálogo infinito, que nunca termina. Jamás estaremos todos de acuerdo, y esa es precisamente el alma de la democracia.

5- Metáforas:
Hay tres personajes que representan el comportamiento humano frente a una novedad cualquiera, en este caso representada por Superman. Lex representa el enfoque paranoico, el de que la novedad debe ser destruida, asegurando de paso su posición de poder. Lois representa el lado compasivo de la humanidad, el lado que es impulsado por el amor y que está dispuesto a escuchar y a entender. Y Bruce representa a la humanidad ignorante, que por su mismo desconocimiento, puede tomar decisiones equivocadas. Lex, la paranoia, manipula a Bruce, el desconocimiento, para destruir la novedad, Superman, y sólo la compasión y el amor, Lois, pueden terminar con su intención de destruirla.
6-Relación estado-privados:
Otra de las temáticas significativas que toca este largometraje es la de que tan conveniente es la relación entre el Estado y las organizaciones privadas y presenta las dos actitudes prevalentes. La cautelosa, encarnada por la senadora Finch y la complaciente, encarnada por el senador Barrows. La película también deja el interrogante abierto de qué es lo más conveniente para la gente en este tipo de alianzas.
7- Presagios:
En el primer punto hablamos de simetría, esta también es posible verla a través de los presagios. Están los presagios evidentes, como el de las pesadillas de Bruce, con una clara visión del futuro, y están los presagios de Lex, basados en su posesión del conocimiento, dados apenas como indicios en sus palabras. Lex le indica a Bruce que no debe luchar con Clark, le indica a Finch que va a estar en medio de la hoguera y que una amenaza más grande viene en camino.
8-Víctimas como victimarios:
Un tema bastante polémico de esta cinta es la de mostrar que las víctimas pueden también convertirse en victimarios. Scoot McNairy interpreta de manera magistral a Wallace Keefe, un empleado de Industrias Wayne, que luego de la batalla de Zod y Superman, pierde su familia y a sus piernas. Wallace encarna como el dolor y la falta de diálogo (punto 4) puede desembocar en una tragedia. Wallace se deja manipular de Lex, quien aprovecha su rabia y su dolor, y sobre todo su ignorancia para concluir su plan maestro.
9- Historias de origen de la Liga de la Justicia:
Quizás la parte que más me agradó a mí, fue que se incluyeran las historias de origen de la Mujer Maravilla y un vistazo a Aquaman, Cyborg y Flash. Al contrario de lo que algunos han opinado, esta inserción, fue natural y agradable y marca el inicio de la secuencia de acción.
10- Martha:
El punto más cuestionado de toda la película. Batman está a punto de matar a Superman, y este le dice que está dejando morir a Martha. Algunos consideran demasiado conveniente que Bruce haya decidido de repente convertirse en amigo de Clark, luego de saber que las madres de ambos se llaman igual.
Yo tengo una perspectiva diferente. Bruce, como ya lo dije, representa el desconocimiento, para él, Clark es un extraterrestre peligroso, responsable de la muerte de miles de personas, cuando Clark le pide que «salve a Martha» lo que entiende Bruce es que ese super hombre con el que ha estado luchando a muerte, es igual de humano que él, que siente la necesidad de ayudar a otros.
Bruce se ha castigado toda su vida por no haber hecho nada para salvar a sus padres, incluso, sentirse culpable y allí está Clark arriesgando su propia vida para salvarla. No es el hecho del nombre en sí, es el reconocimiento de que Superman tiene un lado humano y de que tienen en común mucho más de lo que él cree, esa luz en medio de la oscuridad abre el camino para que se manifieste el diálogo y conozcan el plan de Lex, no hay tiempo de silencios incómodos y de rencores.
Muchos pueden morir, tienen que aliarse y la mejor manera de demostrarle a Clark que él es su aliado, es encargarse de encontrar a Martha. ¿Qué lo hubiesen podido hacer de otra manera? Por supuesto, pero el punto de esta película es que hasta los superhéroes son imperfectos y tienen fallas. ¿Cuántas veces ha cometido usted una estupidez que pudo haber evitado haciendo otra cosa completamente diferente? Ese es el punto aquí, que todos tenemos errores y falencias, pero también virtudes, que podemos compartir si le damos paso al diálogo.
Precisamente la intención de esta publicación no es imponer mi postura, sino abrir un diálogo, que no tiene porque terminar ni llegar a ningún tipo de conclusión o acuerdo, sino simplemente escuchar lo que piensan los demás.
Gracias por escribir este post.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente comentario!
Me gustaMe gusta
Excelente
Me gustaMe gusta
Te faltan unos puntos, es una pelicula con excelente OST, y muy fiel a los comics
Me gustaMe gusta
Buen post, pero faltan unos puntos, tiene una gran banda sonora y es muy fiel a los comics
Me gustaMe gusta
Gracias por tu aporte.
Me gustaMe gusta