Departamento: Cauca.
Lo que parece: Sí, muy bonita la bandera… para un negocio de agroquímicos….
Lo que en realidad es: Con una común y corriente proporción 2:3, la bandera del Cauca se divide en tres franjas horizontales, verde en la parte superior, amarillo en la parte central y verde nuevamente en la parte inferior.
Da la curiosidad que en la bandera del Cauca, el verde de arriba no significa lo mismo que el verde de abajo. El verde de arriba simboliza «los frutos del departamento», que al parecer en el Cauca nunca llegan a madurar; mientras que el verde abajo simboliza las llanuras y montañas del departamento… sí, lástima que estén llenas de matas de coca por cuenta del narcotráfico de las FARC.
¿Y el amarillo? Pues este si es de lo más raro, porque dizque simboliza el sol, que nunca sale en Popayán y la riqueza… misma que se esfumó del departamento cuando Pasto y Cali decidieron montar toldo aparte. O sea que no es que sea muy preciso el color.
Lo bueno: Salvo que el tricolor es fácil de recordar, no le veo nada positivo a esta bandera.
Lo malo: Nuevamente volvemos a algo que parece ser frecuente en las banderas de los departamentos colombianos: no hay el menor sentido de la estética. Esta, nuevamente parece hecha por encargo al viejito del pueblo que se inventó cualquier cosa para no quedar mal. Y seguro es tan poco imaginativa, que no genera ningún tipo de asociación y pasa de inmediato a las más profundas huestes del olvido.
Opiniones varias: «La bandera del limón biche y el limón maduro» «La versión para perezosos de la bandera de Brasil» «¿La bandera de Nocaima?».
2,75 / 5,00
P.D. ¿Dónde queda Nocaima?