«Lecciones de Histeria de Colombia» de Daniel Samper Pizano ^ Análisis Literario

En 1993, luego de que Ernesto Samper Pizano ganara la presidencia gracias a los millones y millones de dólares que los Rodríguez Orejuela infiltraron ilegalmente en su campaña (igual que Odebrecht y Canal de Isabel II infiltraron la de Juan Manuel Santos), su hermano Daniel Samper Pizano, padre del nefasto personaje que hoy conocemos como Daniel Samper Ospina, pensó que sería una excelente idea recontar la historia de Colombia en formato de comedia, siempre con el objetivo de poner a 1) su hermano 2) su familia y 3) su partido en la mejor luz posible. Lástima que no haya tenido tiempo de escribir una segunda parte donde relatara con tanto humor negro y tantos chistes de segunda mano, la corrupción, la crisis y la miseria que reinaron en los 4 nefastos años del gobierno de su hermano.

loca histeria de colombia

Antes de continuar analicemos un poco algunos trinos del heredero biológico, legal e ideológico de Daniel Samper Pizano, su hijo, el YouTuber de 40 años, Daniel Samper Ospina.

Precisamente, en este mismo estilo de humor está escrito el libro de su señor padre. En total contravía con la en ese tiempo recién nacida constitución de 1991, Samper Pizano establece que usted, ciudadano del común, sólo es libre e igual a él si es un liberal bogotano de élite que vive en un vecindario de Estrato 6 en Bogotá.

En este libro Samper Pizano se burla de las mujeres, por ser mujeres, tratando figuras como Manuelita Sáenz, no como el personaje histórico que es, sino como una meretriz de segunda que no debió aparecer en ningún libro de historia. Trata a los nativos y a los afrodescendientes, con el apoyo incondicional de las caricaturas anexas, no como seres humanos que tuvieron que sucumbir al poder de una civilización más avanzada para sobrevivir, sino como una bola de pueblos intelectualmente deficientes que merecen burlas y lástima, pero no oportunidades.

Así mismo, el autor se enzarza en una feroz diatriba en contra de todo lo colombiano que no huela a Élite Bogotana. Por ahí se burla de los boyacenses, de los costeños, de los paisas, de los opitas, de los caleños, de los pastusos, de los raizales, de los guajiros.  Pero, por supuesto, no deja de ensalzar a los extranjeros que tuvieron la oportunidad de visitar Colombia, pero desde la premisa negativa de «más les hubiese valido que no hubiesen venido nunca por acá». Y tampoco ser extranjero le garantiza un buen tratamiento en este libro.

El autor hace referencia a la supuesta homosexualidad de Von Humboldt, Mutis y Caldas, en los peores términos posibles, promoviendo desde la burla y la sátira destructiva, el pensamiento que la homosexualidad es asquerosa y aberrante. Pero sin duda alguna, el centro de todos sus subjetivos postulados son aquellos que no hacen parte del partido de su amores, el partido más corrupto de la historia de Colombia (aunque el De la U se le está acercando), el Partido Liberal.

En su «cuidadoso» estudio de los presidentes colombianos, Samper Pizano no ahorra palabras para enlodar a todos y cada uno de los presidentes que no hicieron parte de la colectividad roja, mientras que por el contrario, no escatima en elogios para los presidentes liberales, siempre mostrándolos en la mejor luz posible, mientras que pone a todos aquellos que no lo fueron, como una banda de ineptos y malos gobernantes, es decir, igual que sería su nefasto hermano, que hasta la fecha de hoy no encuentra la manera de cómo destruir a Colombia y a sus habitantes.

Un libro que si buen puede resultar una lectura entretenida por su redacción coherente y puntual, resulta un completo ejercicio de discriminación y segregación, en contra de este principio que reposa en nuestra constitución y que el señor, al igual que su hijo, no respeta.

Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

P.D. A partir de hoy, Reseñas X (Libros) pasa a llamarse Análisis Literario.

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “«Lecciones de Histeria de Colombia» de Daniel Samper Pizano ^ Análisis Literario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.