The Circle ^ Análisis Literario

Los secretos son mentiras. Compartir es querer. La privacidad es un robo. Bajo esas tres premisa se rige El Círculo (en inglés The Circle) la compañía ficticia que le da nombre a la quinta novela del escritor estadounidense Dave Eggers. Una novela que además de estar sostenida por un impecable armazón argumental, ilumina y le da forma a una pregunta que ha estado en el aire desde que se masificaron las redes sociales y la interacción global, una duda filosófica que indaga sobre nuestra misma esencia existencial: ¿La tecnología nos hace más o menos humanos?

el circulo

The Circle cuenta la historia de Mae, una oficinista de atención al cliente en algún punto del Área de la Bahía de San Francisco, a quien un día la suerte parece sonreírle al máximo cuando su amiga Annie le informa que ha sido seleccionada para trabajar en El Círculo, la compañía tecnológica más importante del mundo, compañía que se ha devorado a los otrora gigantes de la industria: Google, Facebook, Microsoft y Apple. Sí, estamos en un futuro hipotético, pero no tan distante como creemos.

Mae está cien por ciento comprometida con su nuevo trabajo en Experiencia al Cliente de El Círculo, sin embargo una vez entra en las funciones explícitas de su trabajo, se encuentra que la compañía empieza a exigirle más y más, pero dentro de lo que ellos llaman la Filosofía Comunitaria de El Círculo. No sólo debe hacer su trabajo, debe interactuar en línea con su comunidad de amigos cercanos, con una comunidad abierta y encima de eso generar ruido y ser popular en los perfiles sociales de la compañía, por medio de publicaciones y mensajes (Zings) y like y dislikes (smiles y frowns, sonrisas y ceños) y encima de eso se espera que coopere con extensas encuestas para mejorar la calidad del servicio dentro de la infraestructura de la compañía, El Campus, y todos los servicios que dicha compañía ofrece.

En esta primera etapa del libro vemos como Mae, una chica que tiene sus propias ideas y gustos, es seducida lentamente por lo que parece ser la verdad definitiva que le ofrece la compañía, que empieza con el hecho de que TODOS SOMOS SERES HUMANOS Y MERECEMOS SER TRATADOS CON DIGNIDAD. Y es por eso que Mae debe personalizar sus respuestas en Experiencia al Cliente, pero detrás de esta magnifica premisa sólo se esconde el deseo de mantener una serie de puntajes, desempeños y estadísticas que a la postre sólo benefician a la empresa.

Y así, poco a poco, se empieza a revelar la verdadera naturaleza de El Círculo. Mae entonces se ve OBLIGADA  a ser socialmente activa en las herramientas sociales de la compañía. Y no es como sucede con nosotros en facebook o en twitter o en instagram que decidimos si responder, o si decidimos responder, cuando. Mae debe responder todos y cada uno de los mensajes que le llegan tanto de su círculo cercano (una mezcla de Correo Electrónico y Facebook), como de su círculo expandido (Digamos una mezcla entre Instagram y Twitter). Y dicha interacción es medida en escalas y rankings, lo cuál eventualmente la obliga a pasar gran parte de su tiempo libre alimentando dichas interacciones. Pero eso no es todo.

Mae, como cualquier ser humano, de vez en cuando, siente la necesidad de apartarse y ser ella misma sin la interferencia de otros. Ella lo hace navegando en kayak en la Bahía de San Francisco, sin embargo rápidamente sus jefes en El Círculo le manifiestan que hacer ese tipo de actividades sin compartirlas es egoísta y que dicho egoísmo está privando a otros de dicha información. En consecuencia Mae decide ser completamente transparente, todas sus acciones e interacciones vigiladas cada segundo del día. Justo en ese momento, Mae ha perdido lo que la hace humana: su capacidad de elegir.

Jean Paul Sartre resumió la esencia del ser humano, como la suma de sus propias elecciones. Esto es que todo aquellos que nos da identidad, que nos hace lo que somos, son las elecciones que tomamos día a días, tanto aquellas que nos impactan a corto plazo, como qué canción debo sonar en el reproductor de música, o aquellas que nos impactan a más largo plazo, como qué carrera debo estudiar, qué tanto ejercicio debo hacer o qué tan conveniente es fumar.

Es de hecho en el proceso de tomar esas decisiones que nos equivocamos, una característica inherente del ser humano, todos nos equivocamos en algún momento y ese proceso, ese camino en el que tomamos decisiones, nos equivocamos, aprendemos de ellas y volvemos y tomamos mejores decisiones (o peores según el caso) es lo que nos define. En el momento en que Mae decide ser transparente toda su capacidad de elegir no está determinada por ella, sino por lo que en su entorno parece ser lo correcto, lo políticamente correcto.

Mae, siendo vigilada todo el tiempo queda atrapada en las convenciones de lo que es correcto o políticamente correcto. De lo que su entorno, que también en algunas ocasiones llamamos sociedad, le exige. Su entorno le exige que sea vegetariana, que no coma dulces, que sea amable todo el tiempo, que comparta todo lo que hace y quizás lo más importante que sea agradecida con El Círculo. En otras palabras que sea una esclava. Y es un tipo peor de esclavitud, porque es una esclavitud en la que el esclavo ayuda a su dueño a crecer y a ser más poderoso y se siente orgulloso de hacerlo. Una esclavitud en la que el mismo esclavo se encarga de aniquilar o minimizar cualquier amenaza, burla o crítica a su dueño.

En una de las escenas más importantes del libro, Mae observa como los tres sabios Stenton, Bailey y Lafitte observan como se comporta un tiburón respecto a las otras dos criaturas: un pulpo y un grupo de caballos de mar.

Los Caballitos de Mar representan a Ty Lafitte y su intención de crear. El pulpo flexible representa a Bailey y su intención de abarcar todo lo posible. Y el tiburón representa a Stenton, cuya intención es la de crear un imperio de facto con El Círculo a la cabeza. Al final las intenciones del tiburón acaban destruyendo las de pulpo y la de los caballitos de mar.

Al final, si nosotros permitimos que una compañía, un gobierno, o un jefe nos limiten nuestra capacidad de elegir, en ese momento sabremos que estamos contribuyendo a nuestra propia esclavitud. Ese es el significado de El Círculo, una valla que nos encierra sobre nuestra propia esclavitud.

Excelente libro.

5,00 / 5,00

★★★★★

Anuncio publicitario

3 comentarios en “The Circle ^ Análisis Literario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.