El Círculo ^ Análisis y Explicación.

Hace un par de semanas se estrenó en varios países de hispanoamérica, la versión cinematográfica de la novela de Dave Eggers El Círculo, en inglés The Circle, y cómo es costumbre en este blog, les tenemos el análisis completo de la película, empezando por supuesto con las diferencias entre el libro y la película. Así que sin perder más tiempo ¡empecemos!

circulo

1 ^ ¿Cuáles son las diferencias entre El Círculo, la novela y El Círculo, la película?

1.1 Mae

Sin duda una de las principales diferencias entre el libro y la película es el personaje de Mae. Mientras que en la película, Mae es presentada como un personaje desabrido y sin gracia, efecto del maquillaje casi nulo a Emma Watson, en el libro Mae es una mujer multidimensional, sexualmente activa y mucho menos pudorosa que su versión cinematográfica.

Pero así como la Mae de la película es desabrida, aún así es mucho más inteligente y menos propensa a la manipulación que su contraparte del libro. Ya explicaremos por qué.

1.2 Ty Laffite

Mientras que en la película Ty Laffite (John Boyega) se presenta muy rápido como uno de los fundadores de El Círculo, en el libro esto ocurre únicamente al final, luego de (¡ojo!) involucrarse sexualmente con Mae, y usar un nombre falso: Kalden.

1.3 Francis Garaventa

Una de las principales diferencias entre el libro y la película es el personaje de Francis Garaventa. En el libro, Francis es el encargado de desarrollar un programa de vigilancia de menores llamado TruYouth, con el fin de evitar secuestros y desapariciones de niños.

Cuando Mae entra a El Círculo, Francis rápidamente se muestra interesado en ella, Mae, más aburrida que interesada le sigue el juego, pero dentro de la misma dinámica de «no ofendas a nadie», queda encerrada en su juego con él. Aún cuando Francis sufre de eyaculación precoz, Mae decide no herir sus sentimientos. Todo esto mientras ella sostenía encuentros furtivos con Ty Laffite.

Francis NO aparece en la película.

1.4 Annie

Al igual que en el libro, la relación de Annie y Mae se rompe al final, debido a la creciente popularidad de Mae. Annie resiente que Mae, una recién llegada tenga tantos privilegios, incluyendo acceso a los fundadores de la empresa, mientras que ella es forzada a trabajar como mula cambiando regulaciones en varios países para que El Círculo entre a dichos mercados. Mae también resiente la posición privilegiada de Annie, una niña rica que siempre tuvo acceso a todo lo que quiso desde niña.

Annie, para tratar de emular la popularidad de Mae se convierte en el conejillo de indias de su propio proyecto: una versión de SoulSearch que te permite saber TODO sobre tus antepasados, con tan mala suerte que rápidamente queda expuesta como descendientes de nobles europeos que tenía esclavos irlandeses y que a su llegada a América, también comerciaban con esclavos africanos.

Annie queda entonces expuesta a la indignación de las masas que la orillan a utilizar medicamentos para evitar la ansiedad. Estos medicamentos la llevan al coma. Aunque esto último es bastante implícito, por lo que podría caber la posibilidad de que los fundadores, en vista de la carga de secretos que poseía Annie simplemente quisieran dejarla fuera del juego.

En la película Annie escapa de El Círculo y se va a vivir a su tierra natal, Escocia.

1.5 Mercer

Otra gran diferencia entre el libro y la película es Mercer. En el libro Mercer es un diseñador de candelabros, pero en definitiva no de candelabros de cuernos de alce, ni mucho menos. De hecho Mercer NUNCA recibió la carga de odio e indignación de masas que sufrió el Mercer de la película. Al contrario. El problema que tuvo Mercer con Mae fue porque sus candelabros artesanales se volvieron TAN populares que se volvió abrumador tratar con todos los mensajes.

Al final, Mercer decide irse de California y se refugia en Alaska, donde el sistema SoulSearch lo encuentra y termina en el fondo de un abismo, igual que en la película.

1.6 El incidente del kayak

En la película vemos como Mae sustrajo un kayak de la tienda y luego cuando está en medio de la bahía cae por la borda, hasta que es rescatada por la policía, que se dio cuenta del hecho. En el libro, Mae no sustrae el kayak sino que al llegar al sitio, lo ve fuera y decide navegar, va a la Isla Blue y reflexiona a solas, pero de regreso es arrestada por robo, ya que las cámaras de SeeChange registraron el hecho. Mae se salva de una imputación por cuenta de que la dueña del negocio miente al decir que Mae le había pedido permiso.

1.7 Los fundadores

En la película vemos a los tres fundadores Eamon Bailey, Ty Laffite y Tom Stenton. Se da a entender que Laffite creó las aplicaciones mientras que Bailey y Stenton se encargaban de la parte corporativa.

En el libro Laffite no está recluido, simplemente está fuera del radar buscando la manera de evitar que se complete el círculo. Eamon Bailey no busca, de ninguna manera, volver al círculo una compañía dictatorial, sino que simplemente CREE que a través de su filosofía de la PRIVACIDAD ES ROBO, va a mejorar a los seres humanos. Sin embargo es Stenton, el que busca que El Círculo sea la cabeza del pináculo de la vida social humana, claro, sacando una jugosa tajada del asunto. Es implícito que Stenton manipula a Bailey para contar con su apoyo, secundando su filosofía, aunque no crea en ella.

1.8 El final

Mientras que en la película, la muerte de Mercer afecta de tal modo a Mae que decide unirse a Laffite para acabar con Bailey y Stenton, y así liberarse ella misma, en el libro las cosas son BASTANTE diferentes.

En lugar de convencerse que Mercer murió por cuenta de El Círculo, en el libro Mae se convence que Mercer murió por NO SER PARTE de él, más exactamente por no usar los servicios de conducción automática. Por eso, cuando Laffite se acerca con su plan para acabar con Bailey y Stenton, Mae lo traiciona. Delata a Laffite, quien ahora sí es recluido permanentemente dentro del Campus.

El Círculo finalmente logra su compleción volviéndose parte integral de la vida democrática del país, y por tanto muy sujeta a su manipulación. Mientras tanto Mae, completamente absorbida por la filosofía de Eamon, decide que el siguiente paso que debe dar El Círculo es abrir las mentes para que los pensamientos también sean transparentes.

2 ^ ¿Qué significa el final de la película El Círculo?

En la película vemos como Mae expone a Bailey y a Stenton revelando todos los archivos de las conversaciones y los e-mails de los dos fundadores, acabando así con la aspiración de la compleción de la empresa. Sin embargo, al final vemos como la imagen de Mae, navegando en kayak se superpone a muchísimas otras, probablemente del sistema SeeChange.

Esto quiere decir que aunque El Círculo haya sido desprestigiado y muy probablemente cerrado, la cuestión de la privacidad aún no está resuelta, que Mae, al igual que nosotros, vivimos en un mundo donde constantemente nos vemos tentados a compartir TODO lo que hacemos.

3 ^ ¿Cuál es el mensaje que deja la película El Círculo?

Al igual que el libro, el mensaje que deja la película es un llamado a equilibrar el constante flujo de información que damos de nosotros mismos en el Internet y nuestra privacidad. Vemos que a medida que Mae permite que su privacidad sea socavada, deja de ser ella misma, reprime sus gustos y sus deseos y se deja volver una zombie de lo política y socialmente correcto. Un ser sin voluntad.

Quizás lo que algunos llaman la «personalidad alternativa» de los usuarios en redes sociales no está TAN mal después de todo, porque les permite ser ellos mismos fuera de esas redes, quizás allí están sujetos a los parámetros que ellos han creado para sí mismo, pero por fuera, aún tienen espacio para la privacidad.

Ya saben, si tienen alguna duda, pregunta, comentario o hasta insulto, la sección de comentarios está disponible para todos. Nos vemos en otra sesión de Análisis y Explicación.

Anuncio publicitario

7 comentarios en “El Círculo ^ Análisis y Explicación.


  1. https://polldaddy.com/js/rating/rating.jsHola, vine aquí porque al terminar de ver la película tuve una horrible decepción en Emma. Ella es una gran actriz, y se vió en este film, pero lo que me descolocó fue que elija una película sin mensaje. Conozco toda su cartelera cinematográfica y es el 1er film que no tiene un mensaje. A qué voy con esto chicos/as, lo que ustedes ponen como mensaje, es en realidad una opinión sobre por qué no conviene esta especie de “democracia controlada” si lo único que genera es la perdida de la voluntad innata del humano. La película no deja mensaje, es una mera excusa para el devenir del futuro.
    Ahora, que te deje pensando y saques esa conclusión es lo que llamamos “mente inquieta”.
    A raíz de lo expuesto, las actuaciones fueron estelares, tuvo una trama entretenida y me hubiese gustado que dure un poco más para captar algunos detalles y diferencias con el libro.
    Gran crítica. Saludos!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.