Desde su primera temporada, Stranger Things demostró que no sería otra serie más perdida en la montaña de contenidos que pulula ya en las bibliotecas web. Pero con la segunda temporada, estrenada en todo el mundo el pasado 27 de Octubre, Netflix, los hermanos Duffer y todos aquellos involucrados en esta segunda entrega del proyecto, no sólo igualaron el nivel y la calidad de la primera temporada, sino que sin duda alguna superaron todas las expectativas.
En esta segunda etapa vemos como Will Byers (Noah Schnapp), luego de su terrorífica experiencia en el Mundo Al Revés intenta retornar a su vida normal en Hawkins (Indiana) en compañía de sus amigos Mike (Finn Wolfhard), Dustin (Gaten Matarazzo) y Lucas (Caleb McLaughlin), amigos que aún están en shock por la misteriosa desaparición de Eleven/Once (Millie Bobby Brown).
Will, con el apoyo de su madre (Winona Ryder) y de su hermano (Charlie Heaton) buscará la manera de explicar las extrañas visiones que aún tiene sobre el tétrico mundo donde estuvo perdido, sin saber que él podría ser el conducto para que las peores criaturas de esa dimensión se posen sobre la tierra.
El factor clave por la que esta segunda temporada de Stranger Things no sólo igualó, sino que superó a la primera temporada, es sin duda alguna el tremendo realismo que inspira cada una de sus escenas. Y no es sólo que la ambientación en los años 80 sea perfecta, como lo fue la primera temporada, sino que todos sus personajes hablan, se mueven y reaccionan de manera real ante todos los eventos fantásticos que allí ocurren.
Este es un trabajo, sin duda, de casting y dirección el que logra armonizar estas actuaciones dentro del contexto, pero no podemos olvidar ni por un momento el talento demostrado por los actores.
Winona Ryder es impresionante. Cada segundo que aparece en pantalla demuestra la calidad de actriz que siempre ha sido: metódica, meticulosa y consistente. Ryder es quizás una de las pocas actrices que le continúa dando una actuación magistral incluso cuando no está entregando diálogo, o cuando la acción no se centra en ella.
Millie Bobby Brown logra mostrar una amplísima variedad de emociones en su repertorio que la ponen tan sólo uno o dos escalones por debajo de Ryder. Y el resto del elenco, salvo quizás, Wolfhard lo hicieron realmente bien… hasta los adolescentes.
Ahora, luego de haberle echado todas estas flores, analicemos qué fue lo que no salió TAN bien.
En primer lugar es notorio que Stranger Things sufre un problema que otras series como Lost, Heroes y Grey’s Anatomy sufrieron todas en su momento: un exceso de personajes. Aunque la historia es coherente y consistente, la historia por momentos tambalea con el número creciente de personajes a los que hay que darles algo que hacer en la serie.
Así mismo, la historia que rodea a Eleven / Once por momentos se pasa del cliché. No voy a adelantar mucho, pero ¿será que la única manera de introducir un personaje nuevo en la jugada es haciéndolo resaltar de manera corriente y vulgar?
Así mismo, se vale el intento de crear un villano adolescente, como las decenas que Stephen King (una de las inspiraciones de Stranger Things) ha creado en sus libros, sin embargo aquí las motivaciones del villano son más bien ridículas. Los villanos de King siempre ha sido hijos de padres o en extremo permisivos, o en extremo violentos y abusadores. En esta temporada el villano adolescente es violento e inestable sólo porque el padre le pone los puntos sobre las íes.
Lástima que Stranger Things se haya ido por la autopista fácil de acusar a la autoridad paternal de los problemas de los adolescentes, en lugar de poner, quizás un poco más complicado, las cosas en contexto más realista.
¿Otro punto a favor? La banda sonora. Espectacular.
Y finalmente la premisa de la temporada: algunas veces tienes que pasar por momentos feos y dolorosos para conseguir al final esa pizca de felicidad que tanto anhelamos. Ahora sólo falta el conteo regresivo para la temporada número tres que se proyecta para 2018 y que desde ya, millones de fanáticos en todo el mundo esperan con ansias.
4,62 / 5,00
★★★★★
https://polldaddy.com/js/rating/rating.jssin el factor sorpresa
sin el misterio terror
sin las aventuras del grupo de niños ( hubo muy poco)
sin el melodrama o traumas (situacion donde el actor mas sobresale)
y un largo etc del cual la temporada 2 carecio y no se le podia pedir mucho claramente la serie se centro en otras cosas y perdio su esencia el cual caracterizaba su mundo,y no, no es la musica ni los guiños, hablamos de calidad y en eso fracaso,pero como entretenimiento sigue siendo bueno
al parecer no me equivoque esto es como una pelicula de marvel, criticos vendidos y adolescentes dando puntaje altos a una serie entretenida que no innovo nada y como de las mejores serie esta lejos de serlo y mas si es una serie para adolescentes y nostalgicos
Me gustaLe gusta a 1 persona