Crítica X ^ Coco

Quisiera empezar esta publicación diciendo que voy a ser objetivo, imparcial y ecuánime, que sin importar mis traumas, mis virtudes, mis defectos, mis fortalezas y mis prejuicios, voy a dar una opinión imparcial sobre la más reciente película de Pixar llamada Coco. Pero luego de meditar varias horas sobre el asunto, he llegado a la conclusión que me resulta imposible hacerlo.

Frecuentemente en este blog he criticado la cualidad manipuladora y mojigata que tienen las películas de Disney, incluyendo las de sus subsidiaria Pixar, pero solo hasta este momento puedo comprender con claridad que para realizar ese tipo de manipulaciones emocionales y tener esa característica puritana, se requiere de muchísimo más que de una decisión desinformada de unos escritores en una mesa. Se requiere entender.

Y es que resulta prácticamente imposible, como latinoamericano, no sentirse identificado con esta película. Una identificación de tal magnitud que es capaz de revolver las emociones y empujar a las lágrimas a cualquiera que tenga el corazón un poco menos duro que una piedra.

coco

Coco cuenta la historia de Continúa leyendo Crítica X ^ Coco

Anuncio publicitario

Crítica X ^ Jigsaw

Año 2004. Y mientras el mundo se debatía entre el horror de las multitudinarias tomas de rehenes en Rusia, el alborozo por el ingreso de 10 países del extinto Bloque Comunista a la Unión Europea y la sorpresa por la mostrada de tetas de Janet Jackson en el Super Bowl, un jóven de 27 años nacido en Malasia, llamado James Wan veía como uno de sus más grandes sueños se convertía en realidad: lanzar un feature film, un largometraje comercial bajo el manto de Lionsgate, uno de los estudios cinematográficos más importantes de Hollywood y del mundo. ¿El nombre de largometraje? Saw, o como lo conocimos en buena parte de Hispanoamérica, El Juego del Miedo.

En aquella época, poco se imaginaban Wan y los ejecutivos de Lionsgate que la película se convertiría en un fenómeno que a 2017, 13 años después abarcaría, un cortometraje, un cómic, dos videojuegos, un parque de diversiones, y lo mejor de todo, ocho películas que han recaudado ochocientos ochenta millones de dólares (U$ 880’000.000) en taquilla sobre un presupuesto de setenta y cinco millones (U$ 75’000.000) convirtiéndose en una de las sagas más rentables en toda la historia del cine.

Y aunque hace bastante rato James Wan decidió no involucrarse más en la cruda y brutal saga que lo puso en el mapa, a favor de proyectos más glamurosos como Insidious y The Conjuring, y otros mucho más espectaculares como Rápido y Furioso y Aquaman, por los lados de Lionsgate se ríen ante la posibilidad de dejar morir la gallina de los huevos de oro.

Y es que aunque la séptima entrega de la saga infamemente titulada Saw 3D llegó a conocerse en algunos mercados como Saw: The Final Chapter o El Capítulo Final, indicando que no habría más películas de la serie, lo cierto es que Lionsgate no sólo ha lanzado la octava entrega de la saga, bajo la batuta de los talentosos hermanos Peter y Michael Spierig, sino que luego de los resultados, tanto en la crítica, como en la taquilla se avecinan unas cuantas adiciones más.

jigsaw2

Jigsaw cuenta la historia de Continúa leyendo Crítica X ^ Jigsaw

Stranger Things 2 ^ Crítica X

Desde su primera temporada, Stranger Things demostró que no sería otra serie más perdida en la montaña de contenidos que pulula ya en las bibliotecas web. Pero con la segunda temporada, estrenada en todo el mundo el pasado 27 de Octubre, Netflix, los hermanos Duffer y todos aquellos involucrados en esta segunda entrega del proyecto, no sólo igualaron el nivel y la calidad de la primera temporada, sino que sin duda alguna superaron todas las expectativas.

stranger things

En esta segunda etapa vemos como Will Byers (Noah Schnapp), luego de su terrorífica experiencia en el Mundo Al Revés intenta retornar a su vida normal en Hawkins (Indiana) en compañía de sus amigos Mike (Finn Wolfhard), Dustin (Gaten Matarazzo) y Lucas (Caleb McLaughlin), amigos que aún están en shock por la misteriosa desaparición de Eleven/Once (Millie Bobby Brown).

Will, con el apoyo de su madre (Winona Ryder) y de su hermano (Charlie Heaton) buscará la manera de explicar las extrañas visiones que Continúa leyendo Stranger Things 2 ^ Crítica X

Crítica X ^ La Muñeca Vudú

Cuando películas como La Muñeca Vudú (Título original: The Devil’s Dolls) llegan a las salas de cines de Hispanoamérica, resulta muy difícil no preguntarse qué carajos es lo que piensan los distribuidores para traer semejante hueso a las carteleras. Es que luego de verla, sinceramente me quedan muchísimas dudas de que a Netflix, Amazon Prime o Hulu alguna vez se les vuelen las suficientes tuercas como para adquirir una película de estas para sus plataformas.

la muñeca vudu

La Muñeca Vudú cuenta la historia de Continúa leyendo Crítica X ^ La Muñeca Vudú

Crítica Ligera X ^ Condorito

condorito

¿De qué se trata la película de Condorito?

En alguna villa de sudamérica, Condorito (Omar Chaparro), un cóndor antropomórfico sin ninguna pluma en el cuerpo, dedica su tiempo a su novia Yayita (Jessica Cediel) y a pasatiempos como el fútbol, en lugar de tener un empleo y cuidar apropiadamente de su sobrino Cone (Mauricio López).

Este carácter despreocupado provoca una seria aversión en Tremebunda (Coco Legrand) que no oculta de ningún modo su desdén por Condorito, teniendo una marcada preferencia por Pepe Cortisona (Cristián de la Fuente), un rico pretendiente de Yayita. Sin embargo, cuando una extraña invasión alienígena se pose sobre la tierra y demande de Condorito encontrar un extraño artefacto que le pertenecía a sus antepasados, el cóndor desplumado tendrá que buscar la manera de lidiar con las demandas de los extraterrestres al mismo tiempo que soluciona sus serios conflictos con Cone, Tremebunda y Pepe Cortisona.

¿Qué razones hay para ver Condorito?

Condorito es, quizás, uno de los mejores intentos del cine latinoamericano en el campo de la animación; no sólo por la animación en sí, sino por lo bien escritos que están los personajes, lo hilarantes que son los diálogos y por la emoción que generan algunas de sus escenas.

Es una película muy entretenida, muy divertida, que propone algo fresco y diferente con un personaje que el público ha conocido por décadas.

¿Qué razones hay para NO ver Condorito?

Aunque por lo general siempre encuentro razones para que alguien no vaya a ver una película animada, en Condorito sencillamente no las tengo. Si eres un niño, disfrutarás los chistes y las situaciones jocosas. Si eres un adulto podrás disfrutar de la premisa de la cinta que pasa por valorar a las personas más allá de lo que aparentan. Y si eres un poco más adulto, tendrá que verla simplemente por la nostalgia que inspira el personaje. Y todos la disfrutarán.

En Resumen

Condorito es una película que se basa en el respeto al legado y la comprensión de los estándares cinematográficos modernos. Una película para ver con toda la familia con la seguridad que todos la van a disfrutar.

4,34 / 5,00

★★★★