To All the Boys I’ve Loved Before ^ Cine al Desnudo

Una de las razones por las cuáles me gusta tanto el cine, es porque en 120 minutos o menos, una historia, un film, te puede dar lecciones que quizás de otra manera te cueste años o décadas aprender. Con To All the Boys I’ve Loved Before (Título en español: A todos los chicos de los que me enamoré) aprendí una lección, quizás no tan relevante y trascendental, pero sí muy útil para esta tarea autoimpuesta de analizar películas; y esa pequeña lección de la que estoy tan orgulloso hoy es la de que el principal objetivo de las películas románticas, ya sea en comedia, en drama, o en su versión young adult es muy sencilla: hacer que el espectador se sienta enamorado, incluso tal vez como la primera vez.

to all the boys I've loved before critica

Boys I’ve Loved … (Reduzcamos el título o me voy a enloquecer terminando este post) cuenta la historia de Lara Jean Covey (Lana Condor), una estudiante de secundaria de Portland, Oregon, que intentando dar ese paso de la niñez a la adolescencia encuentra una válvula de escape a sus enamoramientos juveniles, escribiéndole cartas a los chicos que «ha amado» durante su vida, sin nunca enviárselas. Chicos entre los que se encuentra el ex-novio de su hermana Margot (Janel Parrish), el vecino desgarbado Josh Sanderson (Israel Broussard).

Las cosas para Lara Jean de repente se empiezan a complicar cuando sus cartas desaparecen y terminan en las manos de sus destinatarios originales, los cuáles se suponía que NUNCA debían recibirlas. A partir de allí, Lara Jean tendrá primero que madurar más rápido que de costumbre pues tendrá que tomar decisiones que la marcarán para el resto de su vida y para tomarlas tendrá que tener muy claro que es lo que desea y sobre todo, tener claro lo que siente.

A nivel visual, se puede decir que la película es agradable. La directora Susan Johnson supo elegir muy bien el contraste apropiado de luz y la gama perfecta de colores, que encaja perfectamente con el tema adolescente. La banda sonora, sin ser particularmente exquisita, representa el espíritu juvenil de la cinta de manera correcta.

Sorprendentemente las actuaciones también son MUY buenas. Al inicio pensé que Lana Condor era otra más en el juego de usemos a una actriz no-caucásica para atrapar a los post-millennials. Pero a diferencia de otras chicas como Amandla Stenberg, Condor parece muy cómoda llevando el peso de la película y aún más en su faceta de interés romántico de dos de los chicos más solicitados de Hollywood, como son Israel Broussard y Noah Centineo.

Y pues, la premisa de la película, además de ser real y muy vigente en estos tiempos, nos indica que quizás para enamorarnos sólo hace falta un pacto de sinceridad y amistad, sin tener que recurrir a fotos semidesnudos en Instagram, nudes, ni mucho menos ponerse caretas que cubran nuestro verdadero ser interior.

En resumen: To All the Boys I’ve Loved Before es una película que dentro de su limitado presupuesto y dentro de las limitaciones que Netflix le impone a sus producciones originales, logra crear una atmósfera en la que el espectador se identifica plenamente con su protagonista, y mejor aún con lo que siente, lo cuál en el séptimo arte no es tan común como parece.

4,34 / 5,00

★★★★

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.