¿Alguna vez usted vio una película proveniente de Sudáfrica? Pues, la verdad yo tampoco, y resulta un hecho extraño que Siembamba, un largometraje proveniente de la tierra de los cabos haya aterrizado en algunos mercados de América Latina bajo el nombre de Diabólica Obsesión (¡qué traducción tan original!) o con su título internacional The Lullaby. Ahora ¿Qué tan bien parado queda el cine sudafricano con este título? A continuación la respuesta.
Siembamba cuenta la historia de Chloe van Heerden (Reine Swart) una joven que luego de enfrentamiento atroz con su madre, Ruby (Thandi Puren) huye de casa, para volver seis meses después con un niño recién nacido al que llama Liam. El regreso que debía ser al menos positivo para Ruby y Chloe, pronto se convierte en un infierno por las visiones de horror que tiene Chloe con su neonato y la sospecha de que el pasado del pueblo donde habitan, llamado Eden Rocks podría estar cobrándole a la joven madre una cuenta pendiente.
Visualmente la película es muy deficiente. Se va por las típicas tomas de los bosques, la nieblas, las casas deprimentes y las mujeres fantasmas con la cara pintada de blanco para tratar de generar una atmósfera de terror. Así mismo el director se toma muchas libertades con el cuento de las visiones y aunque es posible hacer una comprensión sobre el significado de las mismas, su uso excesivo y sobre todo innecesario le restan demasiados puntos a este largometraje.
Las actuaciones tampoco es que tengan mucho que ofrecer. Reine Sawart, sí, hace un papel decente como una madre primeriza que desciende lentamente en la locura, pero su actuación es en general bastante exagerada y poco natural. Exactamente lo contrario se puede decir de Thandi Puren, que sí ofrece muchos más matices y convencimiento a la hora de aparecer en escena.
Ahora, la historia. Creo que ese es increíblemente, el punto fuerte de la película, tanto así que considero totalmente necesaria una sesión de Análisis y Explicación para esta cinta, por ahora sí les puedo adelantar que el trabajo del guión es sumamente interesante y permite al espectador, sobre todo a los de sexo femenino, a entrar a analizar aspectos relacionados con la independencia, la maternidad y la responsabilidad.
En resumen: Siembamba es una película muy bien escrita, cuyo guión sufre el embate mortal de una dirección demasiado ambigua y mediocre, y unas actuaciones que la verdad, ofrecen muy poco al espectador.
no dices nada concreto si es buena o mala, si es interesante para ir a cine en una noche y sorprenderse con una buena historia. por favor saca una conclusión más concreta. con esa critica uno no sabe si ir a verla o es una perdedera de tiempo. si esta bien escrita no dice mucho (que es lo mejor que comentas de ella). entonces compramos mejor el libro o qué?. una pelí es para disfrutar un buen rato. no es para entregar el premio oscar ni nada por el estilo.
Me gustaMe gusta
Yo doy los puntos positivos, los puntos negativos y un puntaje. Usted es el que decide.
Me gustaMe gusta