Para todos los que tenemos una cuenta en PayPal nos resulta engorroso traer esos recursos que tenemos en esa cuenta, a nuestro querido país del Sangrado Sagrado Corazón de Jesús. La primera vez que lo hice, tuve que pedirle el favor a un amigo que vive en Estados Unidos que recibiera los recursos, y luego me los enviara a mí por transferencia. Luego, me dijeron, me contaron, que el Banco Davivienda ofrecía este servicio ÚNICAMENTE para cuentas empresariales, y como yo no tenía ni intención, ni deseos de abrir cuenta en Davivienda y mucho menos una empresarial, me tocó seguir acudiendo a la opción de la «llamada a un amigo».
Pero, en una extraña serie de eventos, resultó que Bancolombia, sí, ese banco que pasa repleto de gente a todas horas, se preocupó por este asunto y através de su servicio Nequi, podremos recibir los recursos que tengamos consignados en PayPal. ¿Cómo hacerlo? Aquí te lo explicamos.
1 ^ Abrir una cuenta de PayPal radicada en Colombia.
Bueno, resulta que en mi caso, mi cuenta de PayPal no está radicada en Colombia, sino en Estados Unidos. Este tipo de cuentas NO se pueden conectar con Nequi, y no tengo la más remota idea de por qué, pero lo cierto es que para poder recibir tu dinero tienes que tener la cuenta de PayPal radicada en Colombia.
Y bueno, yo intenté pasar mi cuenta de Estados Unidos a Colombia, pero resulta imposible, sin perder el dinero allí consignado. Así que toca primero transferir el dinero a una cuenta de PayPal que SÍ esté radicada en Colombia. Si su cuenta de PayPal siempre ha estado en Colombia, pase sin problemas al segundo paso.
Ah, y si encuentran una manera de cambiar la configuración de una cuenta de PayPal radicada en Estados Unidos, a una en Colombia, pues me avisan.
2 ^ Verificar tu cuenta de PayPal Colombia.
Para poder utilizar la cuenta de PayPal Colombia sin ningún tipo de inconvenientes, debemos verificar primero el correo electrónico, y segundo la Tarjeta de Crédito. Sí, sí toca tener tarjeta de crédito.
En tu cuenta de PayPal, en la parte izquierda baja de la bandeja de inicio hay un comando que dice ASOCIAR CUENTA BANCARIA O TARJETA.
Allí saltas a una pantalla que te muestra las dos opciones anteriores por separado, Cuenta Bancaria y Tarjeta de Crédito. Por supuesto, usaremos la de Tarjeta de Crédito, que dice ASOCIAR UNA TARJETA.
Una vez dentro, llenas TODOS los datos de tu tarjeta de crédito, lo que inmediatamente le cargará una cantidad de unos 0,5 dólares. Pero aún nos falta VERIFICAR la tarjeta de crédito.
Para verificar la tarjeta de crédito, en la bandeja de inicio (Resumen) damos click sobre la tarjeta ingresada, y una vez allí aparece debajo un comando que dice Verificar Tarjeta.
Lo que hace PayPal es cargar una cantidad de aproximadamente 2 dólares a tu tarjeta, lo cual genera un código que aparece en el extracto de tu tarjeta en unos dos días. Sin embargo hay servicios bancarios que envían el código inmediatamente, aquellos que registran todos los movimientos de tus productos. Una vez se haya hecho el cargo, ya la tarjeta aparece como LISTA PARA VERIFICAR.
En el código del movimiento, debe aparecer al final la palabra CODIGO, o CODE, los cuatro dígitos que están antes de esa palabra final, son los que pide PayPal para verificar tu tarjeta de crédito. Si sigues estos pasos, la cuenta está lista para conectarla con Nequi.
3 ^ Abrir una cuenta en Nequi.
Nequi es un servicio que realmente es muy fácil de usar. Sencillamente descargas la aplicación en tu teléfono celular y creas una cuenta, con tu número de teléfono y una clave asociada de cuatro dígitos. Nequi te pedirá tus datos básicos y listo. El asunto es que para poder conectar con PayPal Nequi requiere más cositas.
4 ^ Conectar tu cuenta de Nequi con tu cuenta de PayPal.
Una vez en la pantalla de Nequi, hay debajo dos botones, uno con el símbolo (+) y otro con el símbolo ($). Debes dar click en el botón (+) y entre las opciones que aparecen allí, está PayPal.
Das click allí y Nequi te solicitará todos tus datos personales, incluyendo una fotografía de tu cédula de ciudadanía por ambos lados. Este último paso, por favor, hágalo en un lugar con mucha luz, pero que no refleje directamente sobre el documento, porque si no, se tira todo el día en eso. Créanme.
Una vez hayas ingresado los datos, finalmente Nequi te habilita para que ingreses tu email de ingreso de PayPal. Como esto es en el teléfono celular, Nequi activa una pestaña tipo pop-up, que es la pantalla de confirmación de PayPal. Si no estás ingresado, PayPal te pedirá la clave y luego te preguntarás si autorizas la conexión. Una vez autorizada, Nequi anexa tu cuenta de PayPal.
5 ^ Transferir el dinero desde PayPal a Nequi.
Lo que vamos a hacer desde Nequi es sencillamente una recarga, pero una recarga desde PayPal. En la pantalla de inicio de la aplicación damos click en el botón (+), seleccionamos PayPal y allí seleccionamos la cantidad que deseamos transferir. Puede ser todo, o una parte de lo que tienes allí, pero hay un límite diario, tanto en dinero, como en el número de movimientos. Así que es mejor hacer uno diario, por un monto inferior a 700 dólares.
6 ^ ¿Cómo saco mi dinero de Nequi?
Listo, ya sacamos el dinero de PayPal y lo tenemos en Nequi. ¿Cómo lo sacamos de allí? En la pantalla de inicio de Nequi damos click en el botón ($) y allí tenemos muchas opciones como enviar, pagar, sacar. Si le damos click en SACAR, Nequi generará un código con expiración de 30 minutos. Con ese código te puedes acercar a cualquier cajero de Bancolombia, entrar por la opción Nequi e ingresarlo. El dinero fluirá a tus manos.
Ahora, si como yo, tienes pereza de dejar la casa a buscar un cajero de Bancolombia, y menos con tanto peligro que hay en la calle, sencillamente puedes ENVIAR el dinero a tu cuenta de banco. Con Bancolombia es gratis e inmediato, con otros bancos tienes que esperar dos días hábiles y por supuesto, pagas comisión. En cualquier caso, Nequi te solicita todos los datos de tu cuenta: tipo, número, etc. Y la cantidad a transferir. Si todo está en orden, la transferencia será exitosa.
7 ^ Ten en cuenta las comisiones.
Lo cierto es que en todo este proceso se cobran comisiones:
- PayPal cobra comisión por mover el dinero, tanto de una cuenta de PayPal a otra, como de PayPal a Nequi.
- Nequi (o sea Bancolombia) cobra una comisión por recibir el dinero, y descuenta también el IVA, que va a las arcas públicas.
- El banco que recibe el dinero de Nequi (a excepción de Bancolombia) también cobrará una comisión por la transferencia.
Si hay algo adicional a estos pasos que he dado, comentario o aclaración, la sección de comentarios está abierto justo debajo. Espero que disfruten del producto de su trabajo.
Tengo un problema,y es que al momento de intentar pasar la plata de paypal a nequi (ya todo vinculado y asociado) me dice «tenemos un problema intenta mas tarde» llevo 2 dias asi y no me dan solucion me dicen que estan revisando el problema pero nada mas… ayuda.
Me gustaMe gusta
Pero te especifica qué tipo de problema es?
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la info, es precisa y detallada
Me gustaMe gusta
Gracias Fabián
Me gustaMe gusta
muchas gracias por su descrición. Dios se lo pague
Me gustaMe gusta
Buenos días que pena una pregunta tengo Todo, menos la tarjeta de crédito me podrías decir si asi puedo utilizar o no ?
Me gustaMe gusta
Buenas tengo una duda hice los pasos y me funciono pero aparece un punto sobre la declaracion de cambio (por lo del cambio de dolares a pesos), eso como se realiza o eso lo hace el nequi (o bancolombia)
Me gustaMe gusta
Una pregunta, ¿cuánto demora en reflejarse la transacción de Paypal a Nequi?
Me gustaMe gusta