Muerte en Buenos Aires ^ Crítica, Análisis y Explicación

Una de las preguntas más importantes que siempre nos hacemos en América Latina casi a diario, viendo las noticias, o leyendo algo de historia de nuestros países es ¿tiene más importancia la verdad o la justicia?

Algunos pueden afirmar que más allá de ver gente metida en una cárcel, es mucho más importante saber detalladamente el POR QUÉ. Mientras que para otros, no existe justificación alguna para cierto tipo de crímenes o delitos, siendo la EVIDENCIA mucho más importante.

Esta ambivalencia en la que se mueven nuestras sociedades es el punto de partida para la directora argentina Natalia Meta en su Ópera Prima, Muerte en Buenos Aires.

Y si más allá de las implicaciones políticas de la historia, usted ha quedado con alguna duda o pregunta respecto a qué fue lo que realmente sucedió en este film de suspenso policiaco, quien fue responsable del asesinato que mueve la rueda de la trama, no se preocupe, porque a continuación empezamos con el Análisis y Explicación de … Muerte en Buenos Aires. Y como bono, la crítica de la película al final.

1 ^ ¿Muerte en Buenos Aires tiene alguna escena post-créditos?

La película de 91 minutos, tiene varias escenas que transcurren durante los créditos finales. Hay una que ocurre justo al iniciar los créditos, y varias adicionales al final. La escena que ocurre al inicio de los créditos tiene lugar después de los hechos de la cinta, siendo coherente cronológicamente.

Las escenas que ocurren al final de los créditos son escenas borradas, que no fueron incluidas en el corte final, pero que sin duda dan todas las luces sobre la responsabilidad sobre los crímenes que ocurren en la película. Más adelante analizamos detalladamente estas escenas.

2 ^ ¿En qué año tiene lugar la historia de Muerte en Buenos Aires? ¿Qué significado tiene el nombre de la película?

Aunque la película fue estrenada en 2014, la historia tiene lugar a finales de la década de los 1980s, y el nombre se deriva inicialmente del detonante que pone los hechos en movimiento en la cinta, la muerte de un tal Jaime Figueroa Alcorta, un hombre de unos 50 años, perteneciente a una de las familias más pudientes de Buenos Aires.

Sin embargo, a medida que progresa la película, vemos que el título de la película es en realidad un aviso de algo que sólo se atisba al final. Algo así como Crónica de una Muerte Anunciada.

3 ^ ¿Qué tipo de película es exactamente Muerte en Buenos Aires?

Hay varios elementos que confluyen en esta película. En primera es una exploración de los conflictos personales familiares y laborales del personaje principal, el Inspector Chávez (Demián Bichir). Al personaje de Chávez se le une el elemento policiaco, cuando este debe investigar las causas de la muerte del sujeto al que llaman Alcorta, apodado Copito.

La película entonces añade un elemento adicional, el suspenso, cuando se descubre que hay mucho más detrás de la muerte de Alcorta de lo que inicialmente se sospecha, y finalmente se añade un elemento romántico, al Chávez entrar en conflicto consigo mismo, al empezar a tratar al joven asistente en la investigación, el agente Gómez (Chino Darín).

Entonces es posible decir que Muerte en Buenos Aires es un thriller policiaco, que incluye dentro del suspenso que maneja está un conflicto romántico homosexual para su protagonista, que contribuye al estudio del personaje.

4 ^ ¿Quién fue responsable de la muerte de Copito?

Y vamos al grano de una vez. Copito fue asesinado en medio de una conspiración orquestada por su hermana Blanca Figueroa Alcorta (Luisa Kuliok) y el Juez Morales (Emilio Disi), en la que utilizaron al tal Ganso, o Agente Gómez para cometer el acto criminal, y luego desviar la investigación, interfiriendo con el Inspector Chávez.

5 ^ ¿Por qué asesinaron a Copito?

Kevin (Carlos Casella) le confiesa a Chávez que Copito estaba utilizando sus caballos para llevar droga de Argentina a Europa, en sociedad con su hermana. La razón por la que sociedad entró en crisis, era porque inicialmente Copito creía que la droga estaba camuflada en el forraje de los caballos, pero intenta salirse del negocio cuando descubre que la droga iba DENTRO de los caballos, por lo que al llegar el animal a Europa era sacrificado.

La hermana de Copito no quiso arriesgar su negocio ultra-millonario, y decidió mandarlo a asesinar. Ahora ¿qué tiene que ver el Juez Morales en esto? En definitiva estaba metido en el asunto, para esto hay tres explicaciones:

  • El Juez recibía dinero extra de parte de los Alcorta por usar sus influencias para mantener el negocio en orden.
  • El Juez estaba involucrado sentimentalmente con la hermana de Copito, por lo que ella lo convenció de participar.
  • El Juez estaba involucrado sentimentalmente con Copito, o con Kevin, y la relación entre estos dos lo impulsó a colaborar con Blanca en el asesinato.

Para mí tiene mucho más sentido la explicación 3, esto también explicaría la participación del tal Ganso en el asunto.

6 ^ ¿Quién era en realidad el Agente Gómez, apodado el Ganso?

Cuando la película inicia, se nos presenta el Agente Gómez como un policía novato que fue llamado al hotel para recoger el cuerpo de Copito, ya que se habían quejado por la música.

Evidentemente, Gómez no es ningún policía. Los uniformes y quizás hasta los documentos que lo certifican como tal, fueron conseguidos por el Juez Morales, quien tiene todas la influencia, y por la hermana de Copito que tiene todo el dinero.

Mucho más interesante saber de dónde sacaron al tal Ganso, evidentemente su nombre real sí es Gómez, lo cuál se puede constatar por la boda a la que Chávez fue invitado. La boda no es falsa porque la novia estaba muy preocupada cuando Gómez desapareció.

Otro factor es que realmente Gómez es de un estrato muy bajo y tiene un apodo muy particular «Ganso» un ave conocida por sus habilidades migratorias. El apodo puede ser un reflejo de algún pasado no tan legal, y también un guiño al deseo de Gómez de cambiar su situación a una más favorable.

Lo que más coincide con el asunto es que quizás Gómez era un delincuente de poca monta (explicaría su uso de las armas), que eventualmente entró en el mundo de la prostitución, donde conoció al Juez Morales, quien estaba celoso de la relación entre Copito y Kevin. Morales sencillamente usó a Gómez para llevar a cabalidad sus planes.

7 ^ ¿Cuál eran las intenciones de Gómez con Chávez?

La intención era desviar la investigación y llevarla a su cierre lo más pronto posible. Gómez, usando la máscara del policía inocente, tierno y ávido de aprender, desvió la investigación desde el inicio.

Copito seguramente empezó a conocerlo y decidió llevarlo a su apartamento, donde Gómez, con su uniforme escondido, lo asesinó estrangulándolo, y luego ocasionando los cortes en su cuerpo. La única manera en que Gómez pudo saber este detalle es si los hubiese obtenido de alguien que había estado previamente con Kevin, por lo que se confirma que el Juez Morales tuvo una relación con Kevin, y que probablemente rompió porque Copito era sumamente generoso con el cantante.

Luego, Gómez puso la música en alto, aunque estaba completamente apagada. Y luego le mintió a Chávez y a Dolores (Mónica Antonópulos) diciendo que lo habían llamado porque la música estaba alta. Además puso el tema que orientaría a Chávez a Kevin, además de la cajetilla de fósforos del sitio dónde Kevin cantaba. Todas eran pistas falsas que Chávez inicialmente aceptó con reticencia, pero luego lideraron la investigación.

8 ^ ¿Qué significa la escena final de la película? ¿Por qué Gómez asesinó a Chávez?

Al final de la película vemos como finalmente la tensión sexual entre Gómez y Chávez se desboca con un beso, beso que Gómez aprovecha para dispararle al inspector. Pero ¿cómo? ¿acaso no se estaban enamorando?

Pues no, Gómez era un gigoló experto en seducción, aprovechó cada momento que pasó con Chávez para embelesarlo, cuando la investigación llevó finalmente al arresto de Kevin, y al cierre de la misma. La labor de Gómez estaba hecha, y no tenía por qué seguir su actuación de chico enamorado con Chávez.

Kevin, a quien Gómez había seducido por órdenes de Chávez se lo explicó, al inicio pensaba que era un pobre pajarito tonto que iba a caer en sus garras expertas, pero el muchacho pronto sacó las garras. Cuando Kevin le dijo a Chávez, que le había confesado a Gómez lo del negocio de las drogas, Chávez entendió que había algo perverso en el muchacho.

Chávez y Kevin investigaron y descubrieron las drogas dentro de los caballos. A partir de allí tanto Kevin como Chávez eran cabos sueltos que debían ser atados. Gómez asesinó a Kevin, cuando intentó huir en uno de los caballos, y luego aprovechó el momento de beso para deshacerse de Chávez. Sin cabos sueltos en la historia, por fin había cumplido con su trabajo.

La recompensa la vemos en las escenas que ocurren durante los créditos, Gómez finalmente abandona su barrio y su vida de pobre, y se mezcla en la élite de Buenos Aires, jugando polo, con el aval de Blanca y Morales.

9 ^ ¿Cuál es el mensaje de la película?

Muy simple, la peor maldad es la que viene disfrazada de belleza e inocencia. En un mundo donde parece que los niños tienen un pase libre para hacer lo que les dé la gana, nos queda para reflexión qué tanto de esa inocencia, y de ese instinto natural que tenemos los seres humanos de proteger a nuestras versiones más jóvenes e inexpertas, resulta nociva.

Al igual que nos impulsa el deseo de proteger, la belleza nos obnubila, nos dejamos llevar por parámetros estéticos, poniéndolos por encima de la peligrosidad. Nos dejamos llevar por la belleza de la flor, sin notar las espinas venenosas que la rodean.

La directora nos invita a considerar la posibilidad de que se debe conocer bien a quienes tratamos, evitar invitar a cualquiera a nuestras vidas, a analizar y descubrir quienes son las personas con las que nos vamos a involucrar. Quizás así, entonces, estemos más seguros.

Y como bono, perseguir la verdad es mucho más peligroso que buscar simplemente la justicia.

10 ^ ¿Cuáles son los puntos positivos y negativos de Muerte en Buenos Aires?

Puntos positivos:

  • La poderosa premisa sobre la que la película está construida, la manera en la que la directora la aborda, y la forma en la que siempre permanece dentro de la historia permeando el desarrollo de los personajes.
  • La innovación en el guión al presentar un estudio de un personaje dentro de sus conflictos familiares, laborales y hasta sexuales para armar un thriller policiaco. Eso no se ve todos los días, y menos en el cine latinoamericano.
  • Las actuaciones, que a pesar de no ser brillantes son efectivas y son consecuentes con la calidad del guión.
  • Resalto también el riesgo que tomaron los productores y la directora en traer a un actor mexicano, y asignarle el papel de un argentino; el manejo del acento si bien no fue perfecto, por parte de Demián Bichir (mexicano) si resulta interesante y abre la posibilidad de movimientos mucho más atrevidos en la producción mediática de América Latina que mexicanos hagan de argentinos, venezolanos de colombianos, chilenos de puertorriqueños. Ya es hora.

Puntos negativos:

  • La película se centra tanto en ocultar las pistas de lo que realmente ocurre, que por momentos sus escenas y sus diálogos son demasiado frívolos, pasando al terreno de lo netamente policiaco y perdiendo el gancho de la premisa.
  • La película descarga demasiado de su peso en la tensión sexual entre Gómez y Chávez, pero tarda demasiado en explotarla y al mantenerla tirante por tanto tiempo, al final cuando finalmente explota, no tiene el mismo impacto y menos cuando viene seguido el asunto de un giro en la historia.

Veredicto

Una película innovadora, y con menos puntos flacos de lo que se pudiera esperar de una Opera Prima.

4,1

⭐⭐⭐⭐

Distribution Company

Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.