4,5
⭐⭐⭐⭐⭐
Annapurna Pictures
Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐
El primer consejo que les voy a dar antes de ver Vice, la nueva película de Adam McKay va a sonar un poco extraño, pero en definitiva va a mejorar su experiencia al ver esta película es, y es el siguiente: no vea ninguna de las otras películas dirigidas por McKay al menos un mes antes de ver esta.
Y si está interesado en saber por qué les doy esa advertencia, y además en saber si vale la pena ir a sentarse por más de dos horas en un teatro de veinte asientos, con una boleta quizás exageradamente costosa, no se preocupe, porque a continuación aclararé esas y otras dudas más.
1 ^ ¿De qué se trata Vice?
Dick Cheney (Christian Bale), un sujeto mediocre proveniente del oeste de los Estados Unidos se enfrenta a la decisión de su esposa Lynne (Amy Adams) de no ser una pareja más en lo profundo del interior norteamericano. Cheney entonces sigue estrictamente el guión del buen esposo, y finalmente consigue ser alguien dentro del engranaje de poder de la Casa Blanca, bajo el ala protectora de Donald Rumsfeld (Steve Carell).
Pero la verdadera oportunidad para Cheney vendrá con el deseo ferviente del hijo rebelde de George Bush, llamado George W. (Sam Rockwell), oportunidad en la que deberá decidir si aferrarse a lo último que le queda de humanidad, o arrojar todo a la basura.
2 ^ ¿Cuáles son los puntos positivos de Vice?
El más destacado, sin duda alguna, sus actuaciones. Al inicio de la cinta parecía como si los actores AÚN no estuvieran al 100% cómodos con sus personajes, Amy Adams parecía no encontrar el acento, Bale y Carrell no encontraban muy bien los manierismos. Pero luego de los primeros 10 o 15 minutos, las actuaciones fluyen como torrente en primavera.
Así mismo es bastante notoria la manera en la que los guionistas, siendo tan abiertamente demócratas, deciden reportar a Dick Cheney no simplemente como el político desalmado que condenó al mundo a una crisis de la que aún no salimos, sino como un ser humano con deseos, aspiraciones, límites y que también comete errores. No es simple propaganda antirrepublicana, como bien se podría esperar. Además deja el espacio para que sea el mismo espectador quién juzgue a Cheney.
3 ^ ¿Cuáles son los puntos negativos de Vice?
La advertencia que les hice al inicio de la nota, pasa por el hecho de que Vice es narrativamente tan similar a The Big Short, que parece que el director sencillamente usó el mismo molde con ambas películas. Y eso le quita todos los puntos en originalidad.
Y sigue sumando los puntos negativos con el asunto de su creciente tendencia a la sátira innecesaria. En The Big Short, la sátira, la burla y el quiebre de la cuarta pared eran puntuales, precisos y oportunos. Aquí la única palabra que se me ocurre para esos sketches es imprudentes. Y es como si a McKey se le estuviera borrando la línea entre la genialidad y la torpeza, que a veces es tan fina … al final parece que estuviéramos viendo una parodia de dos horas en Saturday Night Live.
Veredicto
Una película que logra traducir la vida y el impacto de uno de los hombres más criticados e impopulares del mundo, respetando la inteligencia de los espectadores, pero ni de lejos llenando las mismas expectativas dejadas por su director en anteriores trabajos.