Dirigida por el famoso y prolífico Ridley Scott, Todo el dinero del mundo (En inglés: All the money in the world) relata los hechos acontecidos en 1973, con el secuestro de John Paul Getty III, nieto del magnate de los hidrocarburos J. Paul Getty, dueño de una de las empresas petroleras más importantes del mundo, antes de ser adquirida en 1984 por Texaco.
Y a pesar de ser una película de Ridley Scott, el mismo director de Alien, Blade Runner, Thelma & Louise y Gladiator, la película ha pasado más bien desapercibida, recibiendo muy pocas pantallas alrededor del mundo y con publicidad casi nula ¿Acaso es esta película tan poca cosa como para recibir tan poca atención? Analicemos.

¿De qué se trata Todo el Dinero del Mundo?
Luego del secuestro de su nieto Paul (Charlie Plummer) a manos de un grupo de malvivientes en Italia, Gail Harris (Michelle Williams), la madre del muchacho acude a su suegro, el magnate petrolero J. Paul Getty (Christopher Plummer) para recaudar el dinero del pago, sin embargo Getty se rehusa a pagar el rescate so pretexto de perder dinero y reputación en el proceso. A cambio, y en vista de las constantes amenazas de los secuestradores y de la presión mediática, decide contratar a un ex-operativo de la CIA Fletcher Chase (Mark Wahlberg) para traer al muchacho de vuelta.
Sin embargo, las circunstancias pronto se volverán en contra de todos los jugadores cuando la mafia italiana se entere del valor de Paul y de lo facil que podría ser ponerle las manos encima.
¿Qué tan buena es Todo el Dinero del Mundo?
Como todas las películas de Ridley Scott, este película logra trasladar al espectador de su asiento al lugar de los hechos. La película, sin acudir a extravaganzas visuales o sonoras, lograr crear una atmósfera de tensión a lo largo de sus 133 minutos de duración.
La actuación de Michelle Williams es precisa, al igual que la de Christopher Plummer que logra crear a un ser detestable, pero con la suficiente empatíá como para evitar que el público se sienta alienado contra la película como un todo. También muy interesante del francés Romain Duris que interpreta a un bandido multidimensional con gran influencia en los hechos de la trama.
Así mismo, los escritores logran tomar un hecho de la vida real y traducirlo en un estudio de personajes que evolucionan en el corto trecho de una película de Hollywood.
¿Qué tiene de malo Todo el Dinero del Mundo?
Pero ¿por qué esta película no ha tocado las fibras de la crítica de Hollywood? Pues bien, desde Prometheus Ridley Scott ha estado dando tumbos, entre las películas comerciales de alto presupuesto y los coqueteos a los Premios de la Academia y sus propuestas comerciales no ha sido del gusto total de la crítica, tachándolo de incongruente o disparatado en sus proyectos.
Ahora ¿Es esta película incoherente o disparatada? Lo cierto es que no. Sin embargo, se puede notar que Ridley Scott no le gusta amoldarse a criterios establecidos para lanzar sus largometrajes. El director escogió un tono visual desgastado, para generar un aire a los años 1970s, eligió sets amplios de tonos grisaceos con el mismo propósito y un tono verde oscuro para describir las condiciones del secuestro de Paul.
Es decir, Ridley Scott es muy fuertemente juzgado por proporcionarle al público las herramientas que necesita para ser parte de la película, de sentirse dentro de la pantalla, de emocionarse con los personajes y lo hace con un lenguaje comprensible. Por supuesto que no rompe esquemas con esta película, pero ¿acaso para que una película sea buena y entregue apropiadamente su mensaje debe ser una obra maestra de la innovación? No lo creo.
En Resumen: Todo el dinero del mundo (All the money in the world) es un intento de Ridley Scott de dejar a un lado sus propuesta de ciencia ficción, entrando más al terreno del drama, creando una pieza que si bien no destaca por ser innovadora, no deja de estar entre sus películas mejor estructuradas.
4,68 / 5,00
★★★★★