Notas de Película ^ The F Word (2013)

3,2

⭐⭐⭐

Entertainment One

Guión
⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐

Algo muy curioso que ocurre con el cine canadiense es que está tan íntimamente ligado al cine estadounidense que resulta muy complicado decir, por no decir imposible, dónde termina el uno y dónde empieza el otro. Hollywood tiene la tendencia de mandar sus producciones al país del maple dónde no sólo los costos bajan considerablemente, sino que sus locaciones agregan un aire exótico a las producciones que contribuye a la ficción intrínseca de las mismas.

Así mismo, el cine canadiense ha tomado atenta nota a la tarea hecha por sus vecinos del sur, y hace rato han empezado a producir series y películas enteramente canadienses, pero pensadas para un mercado más global – o lo que es lo mismo, para el mercado de los Estados Unidos. Por ejemplo, la multipremiada Juno, es protagonizada, dirigida, producida y filmada por canadienses en Canadá y sin embargo es etiquetada como una película estadounidense, sobre una chica embarazada en Minnesota. En este orden de cosas The F Word resulta ser la gran excepción.

The F Word no sólo no teme venderse como una película canadiense, sino que se enorgullece de mostrar sus monumentos, sus íconos y de mostrar el acervo cultural de su gente que, aunque evidentemente anglosajón, es claramente divergente del de los más globalmente conocidos de Estados Unidos y el Reino Unido. Pero ¿será esta distinción suficiente para crear una película atrayente? ¿vale la pena arriesgar 102 minutos de tu vida para verla? A continuación, las respuestas.

1 ^ ¿De qué se trata The F Word?

En sus veintitantos años, Wallace (Daniel Radcliffe) un joven canadiense de Toronto se toma un año sabático para decidir entre regresar a sus estudios de medicina, cambiar de carrera, o dedicarse de una vez a trabajar. En un evento social que no parece colaborar mucho con su decisión, Wallace conoce a Chantry (Zoe Kazan), una animadora de dibujos que curiosamente parece ser la única que entiende el humor y el cinismo de Wallace.

El problema para Wallace, quien en definitiva parece perseguir la idea de tener algo con Chantry es el hecho de que ella tiene una relación estable y duradera con Ben (Rafe Spall), el hombre cuasi-perfecto, que trabaja con las Naciones Unidas, totalmente lo opuesto al deambulante protagonista.

Wallace, entonces, se enfrenta además de sus decisiones pendientes, a la posibilidad de tener algo con Chantry a riesgo de perder su amistad si las cosas salen mal, y a riesgo de que ella no sienta lo mismo que él, a pesar de sus numerosas similitudes y que termine dejando Canadá para seguir a Ben.

2 ^ ¿Cuáles son los puntos positivos de The F Word?

Además del evidente amor del director y los productores por su tierra, la fría Canadá, se le reconoce a la película el uso de una buena premisa, Wallace es un personaje que se debate siempre entre las decisiones que debe tomar, sin decidirse al inicio, pero al final de la cinta descubre que es mucho más peligroso quedarse pusilánime, que agarrar el toro por los cuernos y tomar decisiones.

Así mismo, la química que hay entre Daniel Radcliffe y Zoe Kazan es espectacular, ambos parecen crecer en sus habilidades histriónicas, con la ayuda de unos diálogos profundos, pero divertidos.

3 ^ ¿Cuáles son los puntos negativos de The F Word?

Sin embargo, cuando ponemos a los protagonista de la película por separado, la magia se pierde por completo. Ambos parecen unos niños jugando en la cancha de los adultos. Adam Driver y Mackenzie Davis, mucho antes de su popularidad en Hollywood parecían ser mucho mejores opciones que Radcliffe y Kazan. Y eso sin mencionar que Rafe Spall se ve MUCHO mayor para la protagonista de la historia.

Así mismo, el director se decanta por una fotografía bastante insípida. Al parecer los estadounidenses tienen un mejor ojo a la hora de sacarle partido a los paisajes y entornos canadienses, que los mismos canadienses. Y aunque sí, la película intenta superar el cliché de su género, finalmente termina en un intento de sit-com de 102 minutos.

Veredicto

Un intento fallido de mostrar una cara interesante del cine canadiense, más allá de lo parecido que resulta ser con el cine de Estados Unidos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.