Tenía tan solo nueve años de edad la primera vez que escuché hablar de Toy Story. En aquella época, en la que en Colombia se empezaba a descubrir que el presidente de la república – Ernesto Samper – había sido elegido con dineros del narcotráfico, Sudáfrica regresaba a la comunidad internacional luego de su primera elección democrática y el mundo se estremecía ante los relatos de terror del genocidio en Ruanda, la idea de que una película completa se pudiera producir completamente por computadora era TAN novedosa que el sólo hecho de hablar sobre el tema, parecía catapultarnos directamente al futuro.
Hoy, 24 años después, literalmente en un futuro muy diferente al que imaginábamos en aquella ocasión, Disney y Pixar le entregan al mundo, lo que hasta ahora, parece ser el fin del ciclo de Toy Story, película pionera en el mundo de la animación generada por computadora y sin la cual no tendríamos hoy en día a Coco, Monsters Inc, Cars, Wall-E, Buscando a Nemo, Los Increíbles, Intensa-Mente, y todas las otras provenientes de otros estudios como Shrek, Cómo Entrenar a tu Dragón, La Era del Hielo y Frozen.
La pregunta ahora es ¿Tiene Pixar algo más que ofrecer con esta cuarta entrega de Toy Story? ¿Vale la pena seguir insistiendo en esta franquicia? ¿Ofrece algo realmente nuevo? Pues, a continuación, las respuestas.
1 | ¿Cómo inicia la trama de Toy Story 4?
Luego de haber pasado de las manos de Andy, a las manos de Bonnie en Toy Story 3, Woody empieza a reflexionar sobre cuál va a ser su futuro ahora que Bonnie parece no tenerlo dentro de sus juguetes predilectos. El asunto se complica aún más cuando Bonnie crea un nuevo juguete usando un tenedor de plástico, al que llama Forkie.
La inhabilidad de Forkie de comprender lo importante que es, un viaje que hace la familia de Bonnie con escala en un parque de diversiones ambulante, la reaparición de una vieja amiga de Woody, y la aparición de una enigmática muñeca con propósitos ocultos, crean las condiciones propicias para una nueva trama de aventuras para los viejos y antropomórficos juguetes.
2 | ¿Cuáles son los puntos fuertes de Toy Story 4?
Como sucede con todas las películas de Pixar, el principal punto fuerte de Toy Story 4 son los personajes. Y no deja de ser curioso que 24 años después, sean unos juguetes antropomórficos los que nos sigan dando las mejores lecciones de lealtad, solidaridad, amistad y de otros temas más oscuros como el aislamiento, el abandono y la desidia.
Y es en estas lecciones que se basa la premisa central de la película ¿cuál es el camino que debes seguir cuando ya parece que no tienes un propósito? Al igual que los juguetes en Toy Story todos crecemos con algún tipo de propósito casi predeterminado en la cabeza, algo que nos dijeron de niño y que aparece cada cierto tiempo en ya de adultos… que si ya te casaste, que si ya estás pensando en tus hijos, que si el carro, que si el apartamento, que si el postgrado… pero ¿qué sucede en el momento en que por alguna razón esos predeterminados pierden sentido? ¿nos resignamos a quedar relegados al fondo del armario de las cosas sin propósito? ¿o buscamos bien, nuestro propio camino lejos de esos predeterminados? Y aunque Toy Story es una película para niños, principalmente, es en esa reflexión profunda que encuentra su asidero para convertirse en otra pieza maestra de Pixar, que cualquier tipo de público puede disfrutar.
Así mismo, no deja de ser impresionante que aún, cuando es evidente el desgaste de los personajes y la historia, Toy Story sigan innovando y proponiendo cosas nuevas en la animación por computadora, como por ejemplo la escena inicial en medio de una tormenta, o la más comentada por estos días, la del realismo del gatito en la tienda de antigüedades de Gabby Gabby.
3 | ¿Cuáles son los puntos débiles de Toy Story 4?
La misma naturaleza de Toy Story 4 es en definitiva su punto débil. Para nadie es un secreto que el final de Toy Story 3 fue considerado por el público y la crítica como el final perfecto no solo para la película, sino para toda la saga. Toy Story 4 en esencia, no quiere ser un nuevo final, sino un epílogo, algo que se muestra después de ese final y que ata todos los cabos sueltos que por cuestiones de ritmo, tiempo y espacio resulta imposible consignar en el final formal y oficial.
Y aunque en definitiva la película es un enorme logro desde cualquier perspectiva que se le vea, sigue siendo el remate de una trilogía, que para muchos es inmejorable.
4 | ¿Es Toy Story 4 la última película de la serie?
Como ya lo vimos, esta película funciona bien como un epílogo de la trilogía que empezó en 1995, al punto que el mismo Tom Hanks ha dicho que, al menos para él, esta película es en definitiva el final perfecto para su personaje, Woody, y que en efecto ya le ha dado un sentido adiós al vaquero de juguete.
Esto deja claro que al menos él no está considerando un regreso para una Toy Story 5. Y aunque los productores de la película afirman que quizás haya algo más que contar para los juguetes, lo cierto es que esto sería un agotamiento innecesario de la franquicia, aún más si no cuentan con Woody.
Ahora, por los lados de Pixar, la orden de los ejecutivos parece ser la de enfocarse en productos nuevos, dejando las secuelas más bien como una muy lejana segunda opción. De hecho las dos películas agendadas ya por Pixar, Onward y Soul son completamente originales. Así que incluso si hubiese mercado y posibilidades argumentales para una quinta entrega de Toy Story, como en efecto las hay para Los Increíbles 3, no estaría en la lista de prioridades para nadie en Disney ni en Pixar.
Veredicto
Un epílogo perfecto, aunque quizás opcional, para una trilogía perfecta de animaciones innovadoras.
4,5
⭐⭐⭐⭐⭐
Walt Disney Pictures
Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐