Mapa Voronoi de la República de Colombia, Basado en Capitales Departamentales (Mapas X)

Hace algunas horas lancé a través de varias redes sociales el siguiente reto: «¿A qué corresponde el siguiente mapa de Colombia?»

Captura de pantalla completa 20022015 210010.bmp

Las respuestas fueron, a decir verdad, bastante diversas…

* Panem con 32 distritos.

* Colombia repartida según el partido político en el poder.

* Nivel de pobres o nivel de corrupción.

* Estados de EUA acomodados a nuestro territorio.

* Alcanzo a ver figuras y rostros.

* Juego.

* Chikunguña.

* Cubismo.

* La división política de la Iglesia.

* Un vitral de la Casa de Nariño.

Y la mejor…

* Las regiones que quiere someter el Imperio.

Pero por más creativas, imaginativas, y hasta paranoicas que fueron las respuestas, lamentablemente ninguno acertó; a pesar que mencioné que la clave estaba en el tamaño y la forma de las divisiones y aún más que la respuesta se podría deducir de la observación de las tres ciudades principales de la Costa Caribe.

En efecto, tal y como se observa en el mapa, las divisiones SÍ corresponden una versión modificada de los treinta y un departamentos continentales que tiene la República de Colombia (tenemos uno insular: San Andrés y Providencia), pero se deben notar dos aspectos, los nuevos límites son lineas rectas y segundo, en las tres capitales de la Costa Atlántica, se nota una reducción drástica en el área de esos departamentos, al igual que la del nuevo departamento del Putumayo que queda reducido a un triángulo en el suroccidente del país. ¿Por qué? La respuesta es simple, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y Mocoa son las capitales del país que más cerca se encuentra de otras capitales. Cartagena entre Barranquilla y Sincelejo; Barranquilla entre Cartagena y Santa Marta; Santa Marta entre Barranquilla, Riohacha y Valledupar; y Mocoa entre Florencia y Pasto.

¿Todavía no es claro? La respuesta es simple, el mapa corresponde a una redistribución de los treinta y un departamentos continentales de Colombia, de tal manera que cada punto del territorio quede dentro de la división territorial de la capital más cercana.

Mientras que Bolivar, un departamento que en la realidad incluye una vasta región (El «Sur de Bolivar») a cientos de kilómetros de su capital, bajo esta redistribución pierde una gran cantidad de territorio; Los departamentos con ciudades capitales más alejadas de las otras, especialmente Vaupés y Caqueta se aumentan considerablemente de territorio, demarcando la verdadera ÁREA DE INFLUENCIA, de cada una de las mencionadas capitales.

Este tipo de mapas se pueden construir gracias a una construcción geométrica llamada «Diagramas de Voronoi» o «Polígonos de Thiesen». La técnica es simple, se debe construir los polígonos de tal manera que su perímetro sea equidistante (a la misma distancia) entre dos ciudades capitales contiguas.

De esta manera, por ejemplo, Córdoba se quedaría con la costa de Urabá, región que en la realidad es mucho más cercana a Montería que a Medellín. Bolívar y Magdalena pierden toda su área de influencia en el sur, regiones que hace años están olvidadas, para favorecer las zonas capitales, enclavadas en un extremo de esos departamentos. Santander reclamaría toda la zona del Magdalena Medio.

Los diagramas de Voronoi o Polígonos de Thiesen se pueden utilizar, no sólo para determinar el área de influencia real de una capital, como el mapa de arriba, sino para distribuir estaciones meteorológicas, pistas aéreas y puntos de atención médica y militar, de tal manera que sean lo más cercanos posible desde todos los puntos de un territorio dado.

Pues bien, no siendo más, espero que les haya gustado el reto y que hayan aprendido un poco más no solo de geografía, sino también de geometría y matemáticas. Bis Bald!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.