Si hay algo que demuestra El Teléfono Negro (Título Original: The Black Phone), es que aún se puede hacer cine de terror de manera novedosa y sorprendente, incluso dentro de líneas argumentales que no son para nada originales. Ahora, si luego de los 103 minutos de este largometraje has quedado con preguntas, dudas o inquietudes, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulos damos inicio al Análisis y Explicación de… El Teléfono Negro.
1 ^ ¿El Teléfono Negro tiene escenas post-créditos?
No, El Teléfono Negro no tiene escenas post-créditos. Y después del descalabro monumental que se ha vuelto la Fase IV de Marvel, ya va siendo hora de reflexionar sobre la necesidad de incluir escenas fuera del metraje original de las películas.
2 ^ ¿El Teléfono Negro realmente le permitía a Finney hablar con los niños muertos o simplemente estaba loco?
Esta respuesta podría ser más complicada de lo que parece por una sencilla razón: Gwen. En la película, Finney (Mason Thames) no es el único que interactúa con los niños muertos, su hermana Gwen (Madeleine McGraw), que tiene habilidades sobrenaturales también los ve y los escucha, y de hecho ellos le ayudan a encontrar sus cadáveres. Pero en el libro las cosas no son tan claras.
En el libro, Finney sí tiene una hermana, Susannah, que siente curiosidad por el Tarot y las artes adivinatorias, pero realmente nada que se pueda considerar sobrenatural. En el libro de hecho hay fuertes indicaciones que Finney podría estar alucinando y que es su instinto de supervivencia el que lo impulsa a escapar de su captor. ¿No hubiese sido genial verlo así en la película?
3 ^ ¿El Teléfono Negro está basado en un libro?
Sí, El Teléfono Negro está basado en la obra de Joe Hill del mismo nombre. Joe Hill es hijo del famosísimo escritor Stephen King. Ahora El Teléfono Negro, versión escrita no es una novela, es lo que en Latinoamérica llamaríamos un cuento y hace parte de una colección llamada 20th Century Ghosts… Fantasmas del Siglo XX, en español, esa sí publicada en forma de libro.
4 ^ ¿Qué diferencias hay entre el libro y la película de El Teléfono Negro?
El cuento de Joe Hill es contado enteramente desde la perspectiva de Finney, quien tenía a sus dos padres vivos. Además de su hermana Susannah, tenía otros hermanos, y sólo interactuó con uno solo de los otros niños asesinados, que en el libro son 4, y en la película son 5.
Un personaje que cambiaron sustancialmente fue al captor. En el libro, es claro que el captor es un perdedor, que descuida su apariencia física y que francamente tiene una obsesión sexual con los niños, dejando implícito que antes de asesinarlos, los abusa sexualmente. En la película esto le baja de tono, con el asunto del cinturón y que el castigo que recibiría Finney es simplemente golpes.
El asunto del captor y su hermano también aparece en el libro, implicando que el hermano también es adicto a la cocaína, pero sólo en la película se implica que el hermano hace su propia investigación sobre los niños perdidos.
Del resto, la interacción entre Finney y su captor es casi idéntica, así como con el Teléfono, aunque las personas que están del otro lado del teléfono difieren, pero los diálogos son extraídos casi sin modificaciones del libro.
5 ^ ¿Quién es el asesino de El Teléfono Negro?
Aunque en la película el nombre del captor, interpretado por Ethan Hawke, no se menciona, por el libro podemos asumir que su nombre es Albert. Mientras que en la película se implica que Albert es un mago de fiestas, en el libro él menciona que es un payaso. Este detalle quizás lo omitieron de la película para evitar comparaciones odiosas con Pennywise de IT.
En la película resulta más que claro que el captor sí debe trabajar como mago de fiestas, porque su hermano hubiese sospechado si al tener una camioneta pintada de esa manera, Albert no se dedicara a eso. Lo que si es de notar es que debe trabajar recientemente en eso, y con niños pequeños, para que los chicos de secundaria no lo notaran.
Lo que sí es claro es que en ambas versiones del captor, el tipo es un sádico, que disfruta el dolor ajeno y puede que hasta lo asocie con placer, asumiendo que la víctima disfruta siendo maltratada físicamente.
6. ¿A quiénes mató el asesino de El Teléfono Negro? ¿Cómo le ayudaron a Finney?
En la película a 5:
- Robin Arellano (Miguel Cazarez Mora), le enseñó a combatir y a tener confianza en sí mismo, además de enseñarle a Finney como usar el teléfono como arma.
- Bruce Yamada (Tristan Pravong), le enseñó el hueco en el piso.
- Griffin Stag (Banks Repeta), le enseñó la combinación del candado de la salida, que le permitió salir en dos oportunidades de la casa, la primera sin mucho éxito.
- Billy (Jacob Moran), le enseñó el cable, que Finney usó, primero para quitar la reja de la ventana, luego para hacer que el captor se cayera en el hueco del piso.
- Vance (Brady Hepner), le enseñó el refrigerador, donde había carne, que luego Finney utilizó para distraer a Sansón, el perro del asesino.
7 ^ ¿Qué significa el final de El Teléfono Negro? ¿Cuál es el mensaje de la película?
Algo que hizo la película para compensar el hecho de que se descartara la posibilidad que sólo fuera Finney por supervivencia a un nivel subconsciente, lo que le permitía tener las conversaciones por teléfono con fantasmas, fue el de permitir que Billy escapara sin ninguna ayuda de su hermana. De hecho en la película Gwen cumple su ciclo cuando encuentran los cadáveres.
Pero fue Billy por si solo el que tomo uno por uno los elementos de los niños muertos, y les dio un propósito para eliminar al captor y escapa solo. Al final, tuvo la confianza en sí mismo que tanto le faltó al inicio de la cinta, en la escena final pudo hablar con la chica que le gustaba sabiendo que podía con el reto, y sin temor.
Así que el tema principal de esta película es el de aprender tener confianza en nosotros mismos y nuestras habilidades para salir de cualquier inconveniente en el que estemos, aunque es muy improbable que ese inconveniente sea un secuestro en un sótano. Esta misma idea aplica con Gwen, quien solo cuando confió en sus habilidades, al punto de convencer a su padre de apoyarla.
Aunque con Gwen también se dio un claro mensaje sobre lo que implica la importancia de la fe y como ese sentimiento espiritual, puede darle fortaleza a una persona.
8 ^ ¿Dónde y cuándo puedo ver El Teléfono Negro?
El Teléfono Negro se estrena en cines el 24 de Junio de 2022, fecha en la que con pocas semanas de diferencia se estrenó en todo el mundo. Aún no está disponible ni en una plataforma como Netflix o HBO Max, ni tampoco en servicios por demanda como Google Play o Apple TV. Esta última opción por lo general se activa unos 45 días después del estreno de la película, y en cuanto a la plataforma, si se activa en los próximos meses, es probable que sea Netflix quien tenga los primeros derechos, porque Universal es competencia directa de Warner (HBO Max) y de Disney (Disney Plus).
¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X.
No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX
Me parecio totalmente fallida
Me la habian recomendado tanto y se quedo a medio camino de todo
No hay terror, no hay demasiado suspenso…muchas cuestiones no se entienden…lo mas enigmatico es que hace ese telefono ahi y pq suena y con quien habla el chico
El Captor podria haber sido cualquiera…le pones una mascara y listo…no hacia falta desperdiciar a Ethan asi, que esta al pedo en la pelicula
Un buen final podria salvarla
Yo imagine que la policia bajaba por las escalera al sotano y cuando el subia despues de matar al Captor no se veian…pq el pibe estaba muerto hace rato
Y solo lo veia la hermana por sus poderes
Y se iba con sus amigos muertos a otro universo o tiempo alternativo
El telefono era la esperanza…pero ya el malo lo habia matado
Su alma seguia tratando de escapar igual y recibia ayuda del mas alla
La policia encuentra los cuerpos y el de el tambien
Con sus amigos y su hermana se van caminando por la calle y fin
Es muy IT muy Strangers Thing MUY STEPHEN KING
Pero no alcanza para ser una buena pelicula…5/6 puntos le doy
Me gustaMe gusta
Es literar en mi opinión es muy muy buena la película le doy 9.5/10 y yo solo digo que es muy buena película aunque dice que es de terror pero da más terror el precio de las palomitas y el acosador o el captor o el raptor es muy atractivo 3n mi opinión y la verdad la neta verdad lo que me dio tristeza es cuando el pibe le llama a finney apoco no les dio tristeza? Pos a mi si
Me gustaMe gusta
Yo quiero de lo que fuma este tipo jajajajjaj
Me gustaMe gusta
Me quedaron algunas inquietudes y reflexiones respecto a varias situaciones, aclarando que solo he visto la película pero no leído el cuento sobre el que se adaptó:
la hermana comenzó a ver cómo fueron los secuestros de cada victima, pero en el de Vance, se ve que fueron policías los que lo llevaron a la casa del asesino. ¿Había policías implicados en esto? Ese cabo suelto me molesta, aunque entiendo que puede ser la sugerencia de que en redes de trata y pederastras siempre hay autoridades corruptas que los protegen.
Lo único que tenían en común las victimas era el rango de edad y el género. Se entiende que algunos iban ala misma escuela pero por ejemplo Vance, parece que no iba, que era un adolescente “problemático” (entendiendo también que pudo venir de un hogar donde lo maltrataban).
Pero Fin le tenía miedo, no entendí si Vance también lo había golpeado y hecho bullying, como si se describe en la escena donde su hermana le dijo “se lo merecía” hablando del Niño al que Robin acababa de golpear,ñ en el patio en la escena de la pelea, que claramente no era Vance porque ese Niño tenía obesidad y pelo negro y Vance tenía pelo rubio y era delgado. Finn le tenía miedo a Vance porque era el chico malo del vecindario, pero no era Vance al que Robin golpea en la escuela, y ese Niño al que golpea Robin también desaparece antes que Robin. Hay cierta confusión ahí, pero el mensaje que creo que dan a entender, es que si bien de algún modo todas las victimas se conocían (excepto el repartidor de periódicos que parece que fue el primero en ser secuestrado), todos estaban expuestos. Todos pueden ser victimas y tendrían que dejar de pelear entre ellos porque en el mundo desafortunadamente hay depredadores que si se los pueden llevar a todos, que finalmente por eso el “no hables con extraños” del póster de la película, porque supongo que cada victima entabló conversación con el secuestrador en la calle, antes de ser secuestrados.
No importa si unos eran los que hacían bullying y otros los que lo sufrían y otros los que los defendían… todos en ese sótano se volvieron “empaticos” con los demás. Cada victima quería ayudar a la siguiente, sin importar si ese siguiente le había hecho bullying en vida o no… por eso cuando Fin pregunta en el teléfono “el teléfono también sonó para los demás?” Quien le está hablando le dice “si… pero solo tú pudiste escucharlo”… y en su conversación previa con Bruce (el primero que le llamó) este le dijo a Fin: “me alegra que seas tu”, se refería a que el alma de Bruce se alegraba de que Fin si había escuchado el teléfono para recibir los consejos que todas las demás victimas asesinadas ahí podían darle y Fin tenía esperanza de escapar con todo eso. Por eso su amigo robin le dijo “si tienes miedo, hazlo por mi, para que mi muerte ni haya sido en vano”.
En ese sótano entonces estaban los espíritus de jóvenes que en vida quizás habían sido rivales y habían peleado, pero que los unía la injusticia de haber terminado así su vida, como victimas inocentes de un cruel y desalmado ser, del que todos querían vengarse.
Además, creo que otro mensaje de la película es que al ser Fin hijo de un alcoholico y ser constantemente golpeado y maltratado psicológicamente por su padre, de algún modo vulnera su carácter para defenderse del bullying que sufría de otros en la escuela, y es la explicación de su timidez y su inseguridad en la vida. Los padres deberían entender que al tratar así a sus hijos, no los ayudan para nada en su desarrollo personal, los programan para ser las victimas perfectas, de algún depredador como el grabber o algún Niño abusivo como Vance, porque los acostumbran a ser abusados física, verbal y emocionalmente, les enseñan y les graban en su subconsciente que no pueden pedir ayuda porque “el más grande tiene la razón”.
Me partió la escena en donde Fin llora desesperada y amargamente cuando se da cuenta que todos sus intentos de escapar no funcionaron y ya no le queda tiempo. Me desesperan las escenas donde se ve que su padre está borracho sin buscarlo mientras el está sufriendo en su secuestro y está tratando de escapar. Esa escena final de “hijos perdónenme”, se quedo corta.
También la forma en que acaba la película me deja con una sensación de que no se cerraron todas las historias abiertas en la
Película, aunque si entendí el mensaje de que “no importa si criaste con amor a tus hijos y les diste todo tu tiempo (como se ve en las escenas donde se rememora la vida de Bruce de bebé y siendo amado por sus padres, que se entiende que son sus últimos recuerdos trasmitidos hacia la hermana de Fin), o si los golpeas y los violentas como el papá de Fin lo hacía con ellos, o si simplemente no los atiendes como supongo que no lo hacía los padres de Vance (de Robin se sabe que su papá murió en Vietnam y que su tío hacía el papel de padre en su vida)… todos, absolutamente todos los niños y jóvenes están expuestos a los depredadores y debemos cuidarlos.
Me gustaMe gusta
Con respecto al sueño con Vance creo que fue algo más simbólico, una manera que sus sueños encontraron la manera de decirle donde estaban, no se debería tomar tal cual ella vio, pues por un lado ella nunca habría podido subir a la patrulla e ir con ellos y por otro lado los policías no habrían dejado que el se bajara por su cuenta y señalara la casa como sucedió en el sueño, incluso retrocediendo un poco, el corta al niño que agrede cuando estaba jugando marcandole en el brazo el número de la casa donde estaban enterrados, evidentemente no existe manera que eso pudiera suceder realmente.
Me gustaMe gusta
La película se volvió de mis favoritas, no soy fan del terror, pero esta logró cautivarme. La única duda que me queda…¿POR QUÉ ROBIN ARELLANO CAMINO HACIA LA VAN DE RAPTOR? Lo vio, camino y no paro…no comprendo el por qué.
Me gustaMe gusta
Por que era su camino regular para ir a casa, y el Robin no le temía a nada.
Me gustaMe gusta
Solo tengo una pregunta, ¿Porque en el reparto de la película los nombres de los personajes tanto el asesino como el hermano y el papá de los niños aparece con el mismo apellido…Shauw?
Me gustaMe gusta
No entiendo lo que mencionas, el reparto sale sin los apellidos, solo salen los nombres
Me gustaMe gusta