Hoy que se celebra el Grito de Independencia, y que comienza otro periodo legislativo en el congreso bien vale la pena saber por qué los colombianos tenemos que pagarle sueldos de científicos de la NASA a 268 parásitos, en su gran mayoría corruptos.
Si usted se pregunta por qué en Colombia tenemos TANTOS legisladores (la mayoría de ellos corruptos), la respuesta bien se le puede dar la Constitución Política del 1991.
Esta constitución declaró que el congreso de Colombia debía ser BI-CA-ME-RAL, con una cámara alta de senadores y una cámara baja de representantes a la cámara.
La cámara alta (o senado) consta de 100 senadores elegidos por circunscripción nacional + 2 senadores adicionales de las comunidades indígenas.
Pero ¿por qué cien senadores? ¿por qué no 50? ¿o 40? ¿o 10? Este número parece haber sido fotocopiado del senado de Estados Unidos, donde también hay 100 senadores, pero ese número, a diferencia del caso colombiano, obedece a que cada Estado envía dos representantes a ese órgano legislativo, y como hay 50 estados el número mágico final es 100. Pero la única razón por la que hay 100 senadores en Colombia, es para seguir la moda impuesta por los Estados Unidos, a pesar que en nuestro país hay 300’000.000 de habitantes menos.
Pero si 100 le parece un número exagerado, pasemos entonces al número de miembros de la cámara baja o cámara de representantes. La constitución garantiza que cada circunscripción nacional (es decir, los departamentos y el distrito capital) tengan dos representantes y uno más por cada 250.000 habitantes o fracción mayor a 125.000 que tenga en exceso sobre los primeros 250.000.
Además garantiza la elección de hasta 5 representantes más para grupos étnicos y minorías políticas y colombianos residentes en el exterior.
Esta curiosa forma de asignar lugares quiere decir en términos claros y sencillos, que el número de representantes a la cámara va a seguir creciendo, y creciendo y creciendo, y sus integrantes van a seguir cobrando, cobrando y cobrando.
Ahora, la misma constitución indica que la única razón para que haya dos cámaras en el congreso es que funcione como una especie de tribunal popular, en el que la Cámara puede formular acusasiones contra el presidente, los magistrados y el fiscal, para que luego el Senado efectúe el consecuente juicio, pero este es un proceso que NUNCA se ha llevado a cabo completo en Colombia y por eso el otro día andaban desesperados intentando crear un tribunal de aforados, precisamente porque el Senado y la Cámara nunca resuelven nada.
No hay ninguna otra razón para que haya dos cámaras en el congreso y mucho menos con 268 legisladores, a los que hay que pagarles sueldos y pensiones millonarias. Eso sin contar que la gran mayoría de países unitarios, como el nuestro, utiliza el sistema unicameral.
Un congreso unicameral tendría muchos beneficios para un país como el nuestro porque:
1) Haría mucho más eficiente el proceso de crear leyes, evitando que en el proceso haya irregularidades.
2) Generaría mucha más responsabilidad, ya que los senadores no podrían echarle la culpa a los representantes, ni los representantes a los senadores por las demoras o los resultados de una ley en particular.
3) Generaría mayor reconocimiento de los congresistas en turno, y por tanto mayor facilidad para monitorear su trabajo.
4) Y lo más importante, reduciría el enorme costo de esta rama del poder público, que recae sobre el gobierno, es decir sobre todos los que pagamos impuestos.
Ahora, lo único que se necesita para cambiar este sistema ineficiente y costoso que tenemos en este país es una tremenda reforma constitucional o en su defecto una a samblea constituyente como la que suena muy frecuentemente en estos días.
¿Y usted? ¿Qué cree que pasará?
Un comentario en “Videos X ^ ¿Por qué hay tantos congresistas en Colombia?”