¿Cómo funcionarían las elecciones en Colombia con un Colegio Electoral como el de Estados Unidos?

Han pasado ya más de dos semanas desde que Donald Trump fuera elegido como nuevo Presidente de los Estados Unidos de América, cargo del que tomará posesión el próximo 20 de Enero de 2017, y aún hoy después de tanto tiempo hay muchos todavía rompiéndose la cabeza intentando entender como carajos es que eligen presidente en los Estados Unidos, aún más, teniendo en cuenta que en realidad Donald Trump no alcanzó la mayoría de los votos. Atendiendo a esas dudas que están un tanto generalizadas, he decidido explicar dicho sistema con un ejemplo, y qué mejor ejemplo que el de formular una pregunta: ¿qué hubiese sucedido en las elecciones de 2014 si en Colombia y en el Plebiscito de 2016, si en lugar del voto popular, se eligiera a través de un Colegio Electoral?

colegio-electoral

Pues, muy atentos porque no hay un método, sino dos para darle respuesta a dicho interrogante. Pero antes de empezar con cualquiera de los métodos hay que revisar cuántos Continúa leyendo ¿Cómo funcionarían las elecciones en Colombia con un Colegio Electoral como el de Estados Unidos?

Anuncio publicitario

Videos X ^ ¿Por qué hay tantos congresistas en Colombia?

Hoy que se celebra el Grito de Independencia, y que comienza otro periodo legislativo en el congreso bien vale la pena saber por qué los colombianos tenemos que pagarle sueldos de científicos de la NASA a 268 parásitos, en su gran mayoría corruptos.

Si usted se pregunta por qué en Colombia tenemos TANTOS legisladores (la mayoría de ellos corruptos), la respuesta bien se le puede dar Continúa leyendo Videos X ^ ¿Por qué hay tantos congresistas en Colombia?

Sexismo En La Lengua: Una Falacia Con Tintes Políticos.

Una de las consecuencias de la última liberación de secuestrados por parte de las FARC en Colombia, fue la sobre-exposición del grupo llamado «Colombianos y Colombianas por las farc La Paz» ese nombre que a todas luces es redundante, es el ejemplo típico de la mal llamada revolución del lenguaje.

Resulta, pasa y acontece que después de varios siglos de vigencia, resulta que el español o castellano es un idioma discriminatorio contra las mujeres. Y también argumentan que todos los problemas que tienen las mujeres, incluida la mestruación, se puede corregir simplemente retorciendo y corrompiendo un idioma hablado en todos los continentes, y que por lo mismo debe mantenerse firme en sus reglas, antes de que se convierta en un cúmulo de dialectos ininteligibles entre sí, como sucedió con el Latín. Pero para personas como Piedad Córdoba, Gustavo Petro y Hugo Chavez, eso no les importa, lo que les importa es tratar de parecer inteligentes y modernos, con una actitud «liberalista» que contradice las más elementales normas del lenguaje, siendo una de ellas la economía.

Es así como una frase tan inocente como «Todo el personal acudio a el evento» ya es una frase fabricada por el anticristo con la firme intención de esclavizar a las mujeres, y sugieren cambiarlo por «Los hombres y mujeres de la nómina acudieron a la actividad lúdica» . Además de que es una locura gramatical estar cambiando la forma como hablamos para acomodarnos a los caprichos políticos de un puñado de mamertos y mamertas resentidas.

Lo que más resienten es el hecho de que el genero gramatical masculino sea capaz de englobar todos los géneros, por ejemplos «los ciudadanos» puede referirse sólo a los ciudadanos de sexo masculino o puede referirse al conjunto global queriendo decir «los ciudadanos y las ciudadanas». Pero eso no da cuenta de ningún tipo de discriminación, los géneros gramaticales existen en la gran mayoría de los idiomas y son parte fundamental de los idiomas romances (francés, rumano, portugués, italiano) y los idiomas de origen germánico como el alemán también son bastante estrictos con el asunto.

confusion español
Las propuestas del llamado «lenguaje no sexistas» son ridículas e inaplicables.

Frases como «José y María viven juntos» también está dentro de las victimas favoritas de los mamertos, diciendo que es injusto que se utilice una palabra en genero masculino plural y pretenden remplazarla por un bodrio como «José y María viven en la misma vivienda». Por favor.

El lenguaje es el medio que tenemos para comunicarnos y nos guste o no hay reglas y esas reglas están allí con un propósito, que no es discriminar, ni apartar, ni esclavizar a nadie, el propósito es que todos los que hablamos español desde los ancianos rebeldes de las Filipinas, hasta los Guineanos Ecuatoriales, hasta los Porteños de Buenos Aires, y los Puertoriqueños de Nueva York, pasando por los rolos y los costeños en Colombia, podamos entendernos sin necesidad de un intérprete.

En caso de que una bestialidad idiomática como esa se llegara a aprobar la confusión sería de proporciones descomunales. Ya vemos textos monstruosos como los de la Constitución Política de la Venezuela Chavista que parecen la contraparte literaria de Frankenstein:

Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra nacionalidad podrán ejercer los cargos de Presidente o Presidenta de la República, Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Presidente o Presidenta y Vicepresidentes o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional, magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, Presidente o Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Procurador o Procuradora General de la República, Contralor o Contralora General de la República, Fiscal General de la República, Defensor o Defensora del Pueblo, Ministros o Ministras de los despachos relacionados con la seguridad de la Nación, finanzas, energía y minas, educación; Gobernadores o Gobernadoras y Alcaldes o Alcaldesas de los Estados y Municipios fronterizos y de aquellos contemplados en la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional.

¿Tiene eso alguna lógica o  funcionalidad? NO, pero la idea para ellos no es cumplir con las reglas sino rebelarse contra todo, porque ven enemigos en todas partes, y aún si tuviesen razón, esos enemigos no están en la RAE ni en los diccionarios que utilizamos a diario, que son un instrumento de conocimiento, no un instrumento de discriminación.

1991, Una Constitución Inviable

No pude ignorar la gran cantidad de gente que aprovechando los 20 años de la Constitución Política de Colombia, se dedicaron a alabar el texto (¡Y a Cesar Gaviria! Que descaro), recalcando sus fortalezas y de lo mucho que ha avanzado Colombia desde que se promulgó la carta por allá, en la peor época del Narcotráfico y peor de la Narcopolítica en nuestro país.

No se si es que la mayoría de estas personas que tan buen concepto tienen de nuestra Carta Magna están mal informados o definitivamente están mal informando a los que se quieran comer semejante cuento chino.

colombia

Primero que todo, quizás le sorprenda saber que en este mundo donde hay de todo, también hay países que no tienen constitución y lo más asombroso es que parece que muchas veces funcionan mejor que aquellos que no tienen. No soy abogado, ni mucho menos especializado en asuntos constitucionales pero el hecho que el Reino Unido, Nueva Zelanda e Israel no tengan constitución deja sin piso el argumento que un país sin constitución es un país sin leyes.

Ahora, alguien con más conocimientos que yo sobre el tema, me dijo alguna vez que una constitución debe cumplir ciertos requisitos básicos, entre los que citó: «La Constitución debe conocer el carácter y la cultura del pueblo», «La Constitución debe ser concisa» y «La Constitución debe ser respaldada por la disciplina del pueblo». Nuestra adorada constitución adolece de todos esos factores.

Primero que todo, la constitución que tenemos actualmente parece estar hecha para una utópica sociedad nórdica o algo así, desconoce por completo el carácter de los ciudadanos colombianos (ni hablemos de la cultura, en un país tan «multicultural» como dicen algunos) a menos que vivamos en una especie de fantasía comunista llena de individuos movidos por el deseo de ayudar al prójimo, (sí, cómo no) y que yo no me haya dado cuenta.

La segunda condición, la constitución debe ser un documento conciso, fundamental, nuclear, central, de el se deben desprender todas las leyes habidas y por haber, pero en el caso de la Constitución del 1991 parece que lo entendieron al revés. No sólo la Constitución Colombiana es la más larga y extensa del hemisferio occidental y sus alrededores, sino que hay meten una cantidad de carreta, que si bien no es que sea necesariamente mala, sencillamente no debería estar ahí. No es sino tomar en las manos una Constitución y ver qué del Título I al VIII echan una carreta que a duras penas se ve reflejada en la pura y simple realidad cotidiana y ¿qué decir del Título IX en adelante? Que aburrimiento, no creo que un escolar de menos de 10 años se mame la galleta de leer semejante texto tan complicado y aburrido. Y después más de uno anda poniendo el grito en el cielo, que los ciudadanos no conocen su constitución.

Pero la gota que rebosa el vaso es el último, la Constitución debe ser respaldada por la disciplina popular. En un país donde todo el mundo se quiere pasar las leyes por la faja, donde se ha impuesta la cultura de «Yo no soy pendejo» y de «No dar papaya» y peor donde la justicia sólo puede tacharse de ineficiente y ridícula, donde todos queremos ser los más avivatos y sacarle partido a todo, así sea ilegal, la constitución y por ende las leyes se reducen a un montón de papeles inútiles que sólo los abogados leen y eso porque de eso comen. Mucha de esa indisciplina viene de los dos primeros factores, la constitución es carreta y las leyes que tenemos no tienen que ver con nuestro carácter como ciudadanos.

Ahora esa perla que tenemos como constitución ¿de donde salió? ¿Sabía usted que en la asamblea que la redactó había guerrilleros del M-19, de los mismos que asaltaron el Palacio de Justicia? ¿Sabía usted que en inicio prohibía la extradición de narcotraficantes? ¿Sabía usted que nuestra Carta Magna original quedó con Fé de Erratas? Que Vergüenza. Es muy bien sabido que esa la Asamblea Constituyente fue producto de un pacto (vergonzoso) del gobierno Gaviria, primero con el M-19 que puso de condición muchos puestos en la misma para el cese al fuego, así es, una guerrilla izquierdista, que se asoció con los no pocos elementos simpatizantes con el comunismo que ya había dentro de (por ejemplo) el Partido Liberal. Imagínense ustedes si hoy día las FARC tuviesen la cachaza de redactarnos una constitución. Y ni hablar de la plática (que no debió ser poca) que metió ahí Pablo Escobar.

Entonces no sorprende que hoy en día haya tanto alboroto y tanta dificultad para bombardear y exterminar guerrilleros y criminales asesinos. Jesús Vallejo Mejía lo expone muy claramente en su articulo «Las Dos Fuentes de La Constitución de 1991»:

«La influencia del M-19, conjugada con la de sectores izquierdistas del Partido Liberal, se puso de manifiesto en el cúmulo de cortapisas que se contemplaron en el texto constitucional respecto de los poderes gubernamentales para el manejo del orden público. Ello explica por qué ahora que el Gobierno y el Congreso pretenden que se declare que Colombia vive un conflicto armado interno, no es posible enfrentarlo mediante el Estado de Conmoción Interior, pues los lineamientos de éste fueron trazados con los representantes de la guerrilla, que lo privaron de eficacia, fuera de que el desarrollo jurisprudencial de sus textos ha quedado en manos de una Corte Constitucional que hasta no hace mucho estaba liderada por magistrados de extracción izquierdista y bastante politizados por cierto.»

 

Entonces toda la fama de la Constitución del ’91 se debe a un elemento que también es cuando menos cuestionable: La Tutela, no y es que las Cortes andan felices mochando y recortando la plata del presupuesto que supuestamente es sagrada para pagarle las cirugías estéticas y los tratamientos dentales a cuanto pelagatos se le da por poner la tutela, y eso sin contar como es en realidad el proceso, donde la primera línea de respuesta es hecha por aprendices y pasantes. No más ahí se las dejo.

Por último, sólo me queda decir que una constitución que meta a Dios desde el preámbulo, no tiene la menor credibilidad para mi, y que conste que los mismos que redactaron ese preámbulo, eran los que se estaban dándose golpes de pecho y rasgándose las vestiduras porque Uribe ofreció una oración al Altísimo por el rescate de policías y militares, el día que Ingrid Betancourt recuperó la libertad. Es ahí donde se comprueba la doble moral y la hipocresía de la sociedad de nuestro país. Queda la duda de si lo que es inviable es nuestro país como dicen muchos, o si será solamente la Constitución.

Feliz Solsticio de Verano para todos.