El día 14 de Septiembre de 2016, el diario El Tiempo publicó una infografía titulada «Un día de guerra en Colombia vale 22.000 millones» en la cuál hacen una serie de cuentas de lo que se podría hacer con esa cantidad de dinero, por ejemplo en vivienda, deportes e infraestructura. Pero como veremos a continuación, comparado con otros países, esa «exorbitante» cifra no es tan exorbitante como parece.
Hablemos un poco, primero de manera global y luego de manera proporcional. Veintidós mil millones de pesos diarios equivalen a Ocho billones de pesos anuales, que en dólares estadounidenses equivaldrían a Dos mil setecientos millones. A manera de comparación, las cuentas más optimistas dicen que en Reficar, la refinería de Cartagena, se perdieron entre ocho y diez mil millones de pesos. ¿Qué clase de obras hubiese hecho colombia con ese dinero? El cuadruple o el quintuple de lo que se pudiera hacer con un año de «guerra» y de ese el tema ni el gobierno de Santos, ni sus partidarios dicen ni mu…
Ahora, pasemos al contexto global, pero aquí sí tendríamos que meter TODO el presupuesto de defensa, que para 2016 equivale a Treinta billones de pesos, es decir unos 10 mil millones de dólares. En comparación los Países Nórdicos, que no están en ninguna guerra, y que tienen combinados la mitad de la población de Colombia tienen un presupuesto de defensa de VEINTIDÓS MIL MILLONES DE DÓLARES, más del doble que nuestro país.
Así mismo, Canadá, considerado uno de los países más pacíficos del mundo, y con una población que equivale al 70% de la población colombiana invierte VEINTE MIL MILLONES DE DÓLARES en presupuesto de defensa, y Australia, con el 25% de la población de nuestro país invierte VEINTICUATRO MIL MILLONES DE DÓLARES. (Datos: Banco Mundial)
Estas cifras demuestran que todos los países del mundo hacen inversiones en defensa, es un gasto que aunque parece exagerado, resulta necesario para proteger la vida, honra, bienes y derechos de todos sus ciudadanos ante amenazas internas y externas. Pero, podrá decir usted, para esos países esa cantidad de plata es como «quitarle un pelo a un gato» porque son países ricos. Bueno, por eso mismo, vamos a comparar este gasto como porcentaje del Producto Interno Bruto.
Colombia invierte el 3.4% del PIB en Defensa, lo que la ubica en un nivel similar al de, por ejemplo Singapur y Botswana, países que no están en guerra y que, dicho sea de paso, son estos momentos las revelaciones económicas del sudeste asiático y del sur de África. Y no es Colombia el país que más invierte en este tipo de presupuesto basado en el PIB, mucho más que Colombia gastan Ucrania (4%), Namibia (4,8%), Rusia (5%) Emiratos Arabes (5.7%), Israel (5,4%) y el rey de todos, Arabia Saudita (5,7%).
Todo esto se resume en que, a pesar de que Colombia vive una situación de conflicto o amenaza a la población por cuenta de las guerrillas, las bandas criminales y la delincuencia callejera (a.k.a. el chirretismo) ni su presupuesto es tan abultado, en comparación con países pacíficos, ni tan exagerado en comparación a su PIB. Sí, hay otros países que invierten menos, pero son países en los que tropas de otros países deambulan como Pedro por su casa sin ningún tipo de restricción. Si queremos ahorrar podemos hacer como Costa Rica, y esperar a que la ONU mande una fuerza de tarea internacional (donde hay de todo) que deambule el país, o podemos hacer como Islandia o Japón, y dejar que Estados Unidos construya bases por todo el país y que los militares de ese país dirijan toda la política militar.
Si la plata es el asunto, creo que por ahí deberían empezar, o por recuperar la que se robaron en Reficar que alcanzan para pagar como como 4 años de guerra si a eso vamos.