Dirigida por Charlie Kaufman, reconocido por ser la mente detrás del éxito de 2004, Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos (¿La recuerdan? ¿Protagonizada por Jim Carrey y Kate Winslet?), Pienso en el final | Estoy pensando en dejarlo (Título original: I’m thinking of ending things) es otro magnífico rompecabezas que merece ser visto en más de una ocasión para comprender todo lo que allí sucede.
Y sí, es comprensible que en un mundo donde la tendencia en el cine (y en casi todo lo demás) es irnos por el camino de lo fácil, lo fácilmente digerible y lo poco desafiante (si no me creen, miren los números de la taquilla de Rápidos y Furiosos, y del Universo Marvel), una película como ésta implique un desafío, puesto que reta al espectador a entender un sinnúmero de detalles puestos estratégicamente por el director para entenderlos.
Pero tranquilos, porque si luego de ver los 134 minutos de esta película, no tienen ni idea de que fue lo que sucedió exactamente, y sobre todo de qué significa realmente el final, no se preocupen, porque a continuación y sin más preámbulo, damos inicio al análisis y explicación de Pienso en el final / I’m thinking of ending things.
¿Qué rayos es lo que sucede en «Pienso en el final»?
No nos vayamos por las ramas y vamos directo al grano. Al inicio de la película vemos dos segmentos, que aparentemente no tienen nada que ver el uno con el otro:
- La historia de «Lucy» (volveremos a eso pronto) y Jake, de camino a visitar a los padres del chico.
- Escenas del conserje de una escuela, que parecen más bien aleatorias.
Las escenas del conserje son reales, la historia de Lucy y Jake es primordialmente una alucinación del conserje de la escuela.
¿Por qué el conserje tendría tal alucinación?
Una mezcla de dos factores bastante graves, por cierto:
- El conserje sufre de una condición llamada Demencia con Cuerpos de Lewy, una enfermedad neurodegenerativa que incluye síntomas que vimos en las escenas donde aparece el anciano: temblores, rigidez, lentitud; y también la aparición de alucinaciones bastante vívidas que incluye no sólo el sentido de la vista y el oído, sino también del gusto, el tacto y el olfato. Es decir alguien con esta condición puede tener toda una rica experiencia sensorial, sin distinguirla de la realidad.
- El conserje se quedó en su camioneta, en medio de una tormenta de nieve, a temperaturas bajo cero, y por tanto está sufriendo de una hipotermia severa. Este tipo de hipotermia, que pudimos ver por que el anciano se quitó la ropa, agravó la condición mental prexistente, y provocó que las posibles defensas mentales cayeran del todo, provocando la alucinación que vimos en la forma de la historia de Jake y Lucy.
¿Y yo cómo sé que el conserje sufría de Demencia con Cuerpos de Lewy?
Pues, es uno de los detalles a los que hay que prestarle mucha atención. Cuando la alucinación empieza a desmoronarse (evidentemente el conserje está muriendo), el padre de Jake aparece anciano y le informa a Lucy que no puede recordar muchas cosas, y que tiene que etiquetar los cuartos y objetos de su casa, para recordarlas.
Lucy, le pregunta si sufre de Alzheimer, pero el anciano le confirma que no se trata de eso, sino de Demencia por Cuerpos de Lewy, evidentemente es un reflejo de la condición por la que sufre el conserje.
¿Quién es realmente Lucy?
La clave está en la conversación durante la cena. Lucy le cuenta a los padres de Jake que se conocieron en una noche de trivia, en la que Jake se encontraba jugando y de alguna manera empezaron a hablar y luego ella le dio el número de teléfono.
Pero, aquí viene el error en la Matrix, o bueno, un error en la alucinación. En primer lugar vemos que Lucy cambia completamente su humor cuando cuenta la historia. Luego vemos que la historia cambia, primero dice que empezó a hablar con Jake cuando le preguntó por el nombre de su equipo de trivia (Las cejas de Brezhnev). Luego dice que no habían hablado, sino intercambiado miradas unicamente, lo cual causa conmoción en la mesa.
Obviamente se trata de una invención de la mente del Conseje. El Conserje seguramente vio a la mujer con el rostro de Lucy una vez una noche de trivia, pero nunca intercambiaron ni una palabra, y hasta su nombre es inventado, por eso vemos la chica a veces se llama Lucy, otras veces Louise, otras Louisa, y hasta Ames. Son nombres de algunas mujeres a las que el Conserje deseó, quiso, o hasta amó pero hasta ahí.
También es consistentemente inconsistente el hecho de que Lucy cambia de ocupación casi que en cada escena, es física, poetisa, crítica de cine, y hasta mesera.
En conclusión: Lucy es la versión de la mujer ideal que la mente enferma y moribunda del Conserje creada a partir de todas las mujeres que fueron importantes en su vida, y que funciona como la forma de externalizar su propia miseria.
Entonces ¿Jake es el Conserje?
Efectivamente Jake es la representación más fiel del Conserje, cuando era joven. En uno de los diálogos, Jake afirma que ser joven es la versión ideal de cada persona, y por eso su mente decide verse de esa manera, en sus mejores años de juventud. Y podemos decir que el nombre del Conserje, efectivamente es Jake.
Pero todos los personajes de la alucinación corresponde a una parte de la experiencia, o de la personalidad del Conserje.
¿Quién es realmente el Conserje?
De acuerdo a los pedazos que podemos rescatar tanto de la alucinación, como de las escenas reales del Conserje podemos asumir lo siguiente sobre Jake:
- Creció en una granja, junto a sus padres, que debían tener algún tipo de comodidades, pero que a su vez eran bastante extraños.
- Era hijo único, y con el tiempo tuvo que cuidar de sus padres, mientras envejecían, dándoles de comer y verlos morir.
- Nunca abandonó la granja de sus padres, en las que vivió hasta su muerte.
- Era bastante letrado, consumiendo libros, y sobre todo mucha cultura popular, cine y teatro, especialmente musicales.
- También debía leer mucho sobre otros temas, como física, y ciencia en general.
- Al estar atado a sus padres y a su granja, nunca pudo desarrollar lazos afectivos suficientemente estables como para ser independiente, y por tanto tampoco tuvo la motivación para crecer profesionalmente, a pesar de ser muy inteligente.
- Cuando quiso encontrar alguien con quien compartir su vida, su estilo de vida anterior, simplemente lo hizo imposible, hasta que terminó solo en la granja de sus padres, con un trabajo como Conserje y con una grave enfermedad mental.
¿Qué significa el final de «Pienso en el final»?
El final de la película, implica el conflicto en la mente de Jake, entre morir pacíficamente en una alucinación que le da algo de paz (al menos no está solo, está con Lucy), y su instinto de supervivencia que le indica que debe hacer algo, y que no debe dejarse morir encerrado en su camioneta en medio de la nieve.
Este conflicto se observa en la escena del baile, Jake está bailando con Lucy, gozando de su momento de felicidad, pero su instinto de supervivencia (el policía) intenta obligarlo a salir de la alucinación y luchar. Pero al final, Jake termina aceptando su muerte, piensa en el final como su única salida, y lo logra en un último acto en el que recibe todos los aplausos que nunca recibió en vida, por los logros que nunca tuvo.
¿Cuál es el mensaje de la película?
¿Mensaje? Bueno, más bien, mensajes… la película hace referencia a varias obras escritas y audiovisuales que nos indican las reflexiones de Jake, que de paso nos invitan a nosotros a reflexionar como espectadores.
- Las pinturas de Ralph Albert Blakelock: en las que se habla de la expresión del trauma a través de la pintura. Una metáfora muy bien planteada, ya que la película en sí misma es una expresión profunda y artística de un trauma monstruoso como lo es el vivir toda una vida en completa soledad y sin haber alcanzado ninguno de sus sueños.
- A woman under the influence (Una mujer bajo la influencia): película ganadora del Oscar, dirigida por John Cassavetes, y protagonizada por Gena Rowlands y Peter Falk. La película aquí implica hasta qué punto las etiquetas y las expectativas de la sociedad con sus individuos generan en ellos los traumas antes mencionados. En la película una mujer sufre las consecuencias de encajar con las etiquetas de ser buena madre y buena esposa. Las etiquetas también puede ser negativas, y lo peor es que suele ser mucho más sencillo encajar en una etiqueta negativa, que intentar alcanzar una positiva.
- Ice (Hielo) de Anna Kavan: Una novela en la que luego de un apocalipsis, que cubre a la tierra en hielo, un hombre intenta conseguir la atención de una mujer. Esta es una referencia a la misma estructura de Jake, un hombre que se acerca al final, y que intenta conseguir un poco de felicidad con una invención de su propia mente.
- Rotten Perfect Mouth de Eva H.D.: Un libro de una poeta canadiense, en la que narra a corazón abierto, los traumas emocionales por los que ha pasado.
- Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer, de David Foster Wallace: Donde relata las experiencias en un crucero de placer, y como la estructura misma del crucero, donde se suplen sus necesidades en todo nivel, lo llevan a la desesperación. Esta obra está en sintonía con el siguiente libro.
- Society of the Spectacle (La Sociedad del Espectáculo) de Guy Debord: Es un libro que analiza muy abiertamente como la sociedad se transformó por su representación en los medios masivos. Básicamente el autor indica que los medios han creado un molde de vida artificial que nosotros, las nuevas generaciones, intentamos emular, al considerar los logros en pantallas como la quintaesencia de nuestra existencia. Aquí, y en conjunto con el libro anterior, Jake, aficionado a los musicales y al cine, intenta alcanzar el pináculo de la existencia impartida por los medios masivos: una chica perfecta que comparta su mismo esquema mental, gustos y que además lo encuentre físicamente deseable. Al nunca poder conseguir semejante panacea, entra en la desesperación (al igual que Wallace en el Crucero) y termina completamente solo.
- Baby, It’s Cold Outside de Frank Loesser: Es una canción inicialmente pensada para decirle a la gente que ya era hora de irse de los bares, por allá en los años 1940s (la película indica quizás incorrectamente que la canción fue escrita en 1936). Es una conversación entre una chica y un chico, el chico quiere irse con ella, ella afirma que tiene otras cosas que hacer. El feminismo ha encontrado la canción como una apología a la violación, por incluir referencias a darle alcohol a la chica para tener sexo con ella. Es una inclusión interesante porque implica que Jake, también ha enfrentado el choque entre su esquema mental prevalente en su juventud (el homosexualismo es una enfermedad, las mujeres deben quedarse en casa), con el nuevo despertar de los derechos civiles. Y como, quizás, por eso, se agregó otra capa de alineación contra él. No solo es un viejo, enfermo y sin logros, sino encima un anciano que no entiende los tiempos actuales, y nadie está dispuesto a orientarlo, tampoco.
¿Qué podemos aprender de esta película?
Todos tenemos sueños y aspiraciones, pero esta película nos obliga a preguntarnos qué tan propios y apropiados son esos sueños. Algunos tienen sueños asociados al patrón impuesto por la sociedad: casarse, tener hijos, endeudarse para tener una casa, un carro, quizás una finca, quizás un negocio. Otros tienen sueños asociados a lo que imponen los medios: Un cuerpazo de película, ser sexualmente activos, conseguir alguien que encaje perfectamente contigo, y vivir un amor romántico y a la vez intenso. También existen otros modelos, el del buen hijo que cuida a los padres hasta su muerte, o el del conformismo, el quedarse escasamente con lo que se tiene, por miedo o por falta de motivación para llegar lo más lejos posible.
La película nos invita a reflexionar sobre qué es lo que nos hará al final de nuestros días realmente felices con nuestras decisiones. Nos invita a pensar que quizás por pensar demasiado en los demás, terminamos por destruirnos a nosotros mismos. Nos invita a meditar sobre establecer patrones de vida como modelos a alcanzar, sin pensar en realmente lo que nos hace felices. Nos invita a ser cuidadosos con nuestras decisiones.
Pero aún más importante, nos importante nos invita a que en el proceso de conocernos a nosotros mismos, y buscar nuestra felicidad, no nos llevemos por delante a otras personas, sencillamente por no ser precisamente lo que estamos buscando.
¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X.
No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX
Excelente película . Gracias por la explicación!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente explicación. Pero me quedan algunas dudas:
las tres chicas de la heladería, dos rubias y una con un salpullido que le dice a la chica que se quede. Las llamadas perdidas en el teléfono.
Espero tu interpretación!
Me gustaMe gusta
Las tres chicas de la heladeria representan a sus ex compañeras de preparatoria que si te fijas, en una parte de la pelicula estan representadas por dos chicas adolescentes que se rien de el. Convengamos que nunca fue muy popular ya que era un chico muy raro, por eso la burla.
Todavia no tengo muy en claro las llamadas perdidas. Creo que son el mismo tratando de darse algun mensaje
Me gustaMe gusta
Además de la duda de Grace tengo muchas más.
El perro sacudiéndose es solo parte de la locura?
Que era lo que estaban lavando en el sótano?
Que significado tenía el momento en dónde un hombre apuñala a Jake luego del baile?
Todos los vasos de nieve eran del mismo señor que los tiraba ahí?
Me gustaMe gusta
Las tres son chicas a las que el conserje ve a diario en la escuela. Las rubias lo burlan y la otra niña sufre el aislacionismo y la soledad de los desplazados. Yo creo que la del sarpullido es una proyección de él, alguien con quien se siente identificado y le dice a la novia imaginaria de Jake que se quede…es su fantasia, en su mundo interno. En realidad es Jake quién lo dice, a través de ella.
Me gustaMe gusta
Excelente explicación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente
Me gustaMe gusta
Excelente explicación! Luego de leerla la peli también me pareció excelente. Me dejó inquieto, por eso fui en busca de una explicación como ésta…
Me gustaMe gusta
Muy bueno su post y la película sin dudas. Estaría bueno si agregan una especia de podcasts para dar las explicaciones y análisis. Me encantó la página! Saludos…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo tendré en cuenta Agustín. Gracias por la sugerencia.
Me gustaMe gusta
Wow, creo que no puede haber una mejor explicación, sin duda una película muy abstracta que te atrae más y más a encontrarle un sentido, fascinante 👏🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Y por qué cuando están en la heladería la señorita que atiende le dice que no avance que se quede ahí y que el olor no es lo que parece o algo así?
Me gustaLe gusta a 1 persona
La señorita, tal y como lo reflejan las manos, es otra representación de Jake. Cuando le informa que se puede quedar allí, que no es necesario seguir adelante, es la parte de su mente que quiere simplemente quedarse en el frío de la camioneta, muriendo. Que no es necesario seguir, sobrevivir.
Me gustaMe gusta
Por eso decía su novia imaginaria que la cara de ella se le hacía conocida
Me gustaMe gusta
UNA LOCURA…INCLASIFICABLE
SI NO LEIA TU EXPLICACION NO ENTENDIA JAMAS QUE PASO
ME QUEMO EL CEREBRO…MUY LARGA Y MUY FLASHERA
Y MUCHA REFERENCIA QUE UNO NO CONOCE
COMO SIEMPRE GENIAL TU CRITICA Y EXPLICACION AMIGO!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me pasó igual, si no leía la explicación me quedaba con un par de horas de metáforas sin explicación…
Me gustaMe gusta
Excelente película, me voló la mente. Gracias por el análisis.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Carlos Mario. Excelente artículo. Mucha claridad en los planteamientos y en la explicación a partir de la enfermedad y las alucinaciones. Quisiera preguntarte. Qué piensas sobre el significado de los helados, las meseras del lugar donde paran “supuestamente” de regreso y el nombre del lugar en el cual insisten y del que cantan un jingles (que según vi, son diferentes). Esta película también, además de la reflexión final que haces sobre lo que soñamos y comparto, me hace pensar en los efectos de la soledad.
Me gustaMe gusta
El escenario de los helados es una representación de un recuerdo infantil, por eso el jingle es tan persistente. Ahora, el mensaje de la vendedora es claro. Quedate, no sigas. Es la parte de su mente que le insiste en que debe morir.
Me gustaMe gusta
Impecable tu explicación! Agregaría que la película nos invita a reflexionar sobre la manera de plantearnos nuestra existencia, en el aquí y ahora o bien mirando hacia el futuro. Dejamos siempre todo para mañana sin aprovechar nuestro presente. Nos conformamos con la miseria que nos ofrecen como la felicidad, y no buscamos lo que realmente nos motiva. La hipocresía del egoísta.
Me gustaMe gusta
Gracias Belén
Me gustaMe gusta
Hola, a mí me dio más bien la sensación de lo que vivimos las personas con ansiedad, sobre pensamos todo, los cambios de líneas del tiempo en el cual se encuentra Lucy en una sola noche, es un juego en la menta en la que me sentí identificado cada que una situación me incómoda, pensamos en el antes de, el ahora y el después de, a mi en lo personal me hizo sentir lo que muchas veces siento y a veces alucino en un mal momento, el conserje podría decir que es el Jake que Lucy imagina que terminara siendo.
Me gustaMe gusta
Sr. Carlos Mario Castro, con todo respeto, ¿Está usted seguro de haber entendido la película? Es decir, le concedo algunos aciertos en su artículo, pero el argumento principal parece no haberlo procesado correctamente. Hay muchos indicios e insinuaciones que indican que el personaje principal era un asesino serial. ¿He enloquecido?, ¿O el film está abierto a múltiples interpretaciones?
Me gustaMe gusta
Cuéntenos sus teorías y sus evidencias…
Me gustaMe gusta
Para mí son distracciones, una trampa adrede del director, en la que yo también he caído. Dentro del marco filosófico existencialista en el que transcurre la trama, da indicios de thriller de suspenso siniestro para distraer un poco a aquellos a los que le abrume tanta ambigüedad metafórica.
Se remarca en la actitud de él al llegar a la granja, con una madre desde la ventana, al estilo psicosis, mientras él la ignora y prefiere mostrarle el granero, solo para descubrir detalles desagradables del sacrificio de unos cerdos y los cadáveres de unos corderos.
Cuando entran a la casa y él esconde el termo (que usa todos los días en el verdadero trabajo de conserje, que hasta aquí podría estar queriendo ocultar) antes de que ella lo viera.
De la misma manera, mencionar primero como él le impide que vaya al sótano metiéndose en su camino y luego es la madre la que la incita a arriesgarse a ir, mientras lo describe por sus caprichos y sus costumbres rigurosas que hay que seguir para no hacerlo enfadar.
En la tranquilidad de la cena, el comportamiento poco natural de los padres y la demostración de intolerancia y violencia al golpear la mesa, le suman aditivos a la figura macabra que comienza a dibujarse.
Indicios todos que hacen suponer que hay una trama paralela a toda la reflexión existencialista y distraen la atención de las posibles alucinaciones del personaje femenino.
Y por si uno se olvida de ello en el viaje de regreso, la insistencia de él de detenerse en el expendio de helados primero, tanto como el desviarse por un oscuro y siniestro camino después, nos lo recuerda.
Hay un constante aumento del temor, la ansiedad y la desconfianza en ella, hasta el momento en que baja del auto y se encamina al edificio escolar. Siendo el broche de oro de ese falaz argumento, el contenedor de basura lleno de vasos usados de helado.
¡Gracias a San Google que me llevó a tu muy claro y explicativo análisis!
Me gustaMe gusta
Creo que pensó que era un asesino serial por lo siguiente:
– el containers lleno de vasos del helado
– la chica que canta en el musical lo mira con desagrado al conserje. Hace un gesto de temor o repulsión.
– la chica de la heladería con salpullido que le dice a Lucy que se quede. Yo al ppio pensé que eran fantasmas de mujeres asesinadas por Jack, las cuales no quiere enfrentar. De hecho Jack se esconde. No da la cara. No las puede enfrentar.
Lo bueno de estas películas es que puede haber muchas miradas
Me gustaMe gusta
Ok; me parece que hubiera sido un peliculón solamente conservando la gran escena del viaje de ida. Creo que quizá, con el agregado de algo más, en la citada escena está el germen de todo lo que acontece luego y que, a mi criterio está “casi” de sobra. Claramente sería una película si bien críptica en su recorte, pero dejando un inmenso universo de sensaciones y reflexiones mucho más vasto aunque más circunscrito que el agregado de todo lo que le sigue al mencionado viaje.
Me gustaMe gusta
Ok. Excelente interpretación. Gracias por eso. Coincido con los mensajes que quiere darnos kaufmann pero no me cierra que todo pase en la mente de Jake.
Me hace ruido el contenedor de basura lleno de los brrr que Jake puede haber llevado en muchas ocasiones.
Me gustaMe gusta
Quisiera preguntarte si sabes el nombre del poema que Lucy recita en el auto y creo que finalmente descubre en la habitación de Jake entre la antologia de WORDSWORTH.
Me pareció de una triste belleza y que enmarca lo que decís en relación a la alienación de una vida monótona y repetitiva.
Me gustaMe gusta
Excelente tu explicación. De no llegar a tu escrito no fuera logrado entender del todo la película. Gracias.
Me gustaMe gusta
Despues de leer tu articulo, me siento bien de haber deducido que el personaje principal era el conserje, no sabia muy bien de que manera, pero con tu explicacion quedo claro, pero bueno el contenedor lleno de vasos si puede llevar a pensar en un asesino serial si lo ligamos a la escena donde besa a la chica en el carro y se detiene porque » siente que lo observan» y es el conseje …pero paralelo a todo eso, si es vdd podemos relacionar los temas de soledad, etiquetas sociales, padres dominadores, el pasado, presente y futuro …y cada consecuencia que provocan cada una de las decisiones que tomamos.
Muchas Gracias por compartir tu trabajo
Me gustaMe gusta
Justo tu post era lo que necesitaba para entender la peli, porque de plano hubo cosas que dije WTF, muy claro y entendible. Gracias ahora la veo con otros ojos y no dudo en volverla a ver una segunda vez para ahora sí disfrutarla .
Me gustaMe gusta
Quien interviene en el baile no es un policía sino un conseje con su uniforme que mata al bailarín. Hay una teoría dando vuelta de que el conserje mató al novio de la chica que él idealizaba en sus fantasías y la violó a ella, y que la advertencia de la chica pecosa de la heladería tiene que ver con eso.
Me gustaMe gusta
Yo pensaba que el baile representaba su ideal, su deseo de tener una pareja, y al aparecer un conserje y matar al joven del baile representaba como el mismo se impedia realizar su sueño.
O tambien lo interprete como una vuelta a la realidad. Se estaba visualizando la fantasía, la historia falsa, como el baile de la pareja y luego aparece el conserje a interrumpirlo, como volviendo la historia a su realidad.
Me gustaMe gusta
Solo me quedó una duda, la chica de la heladería a qué se refiere con que el olor de barniz no lo era, que tratará de recordar…?
Me gustaMe gusta
Muy buen análisis, me ayudó a cerrar muchísimas dudas. Lo único que me quedó colgando es que relación o que referencia quiere hacer el director mostrando a la chica del puesto de helados que tiene las mismas marcas que Jake?
Me gustaMe gusta
Es Jake!
Me gustaMe gusta
Me encanto tu explicación sobre todo el último párrafo de lo que podemos aprender, era necesario que tu escribieras la explicación y que yo la leyera, gracias.
Me gustaMe gusta
Excelente nota, ultra inteligente, sobre esta película tan interesante.
Me gustaMe gusta
Si ves la película sabiendo que todo lo que sucede está en la cabeza de Jake….que son sus pensamientos, sus ideas, sus anhelos, sus derroteros…entonces todo cuadra, todo cobra sentido. Gracias por la explicación!!!
Me gustaMe gusta
Muy buena la explicación!!! La vi y no lograba entender nada, ahora le pude encontrar el sentido a cada cosa y me desespera ver cuán ignorante soy en lo que respecta a interpretar una película, por ejemplo
Me gustaMe gusta
!gracias por la explicación! acabo de terminar de ver la película y me surgieron un montón de dudas, que gracias a ti ya pude responder, pero aun me quedan 3 dudas que comparto con algunas personas en los comentarios: la chica de la heladería (la del sarpullido) dice que el olor que parece barniz en realidad no lo es y cuando le recibe el billete a Jake podemos ver que el tiene el mismo sarpullido pero cuando Lucy (Louise, Louisa o Ames) le pregunta en el auto si el vio el sarpullido que la chica tenia, el lo niega rotundamente no solo una vez sino 2 y además tampoco me queda muy claro lo de las llamadas perdidas en el celular de Lucy ( todas con los nombres con los que Jake la llama a lo largo de la película menos Ames) y el mensaje de voz que resulta ser lo que el conserje dice mientras esta en el carro..
espero puedas responderme con la teoría de lo que esto significa.
Me gustaMe gusta
también me queda otra duda, existían diferentes versiones de Lucy (cada una con diferente profesión) pero, hay 3 versiones que se ven a lo largo de la película, la Lucy que desarrolla la historia con Jake, Lucy la de la película en la que es mesera (y que en una escena en el carro aparece brevemente) y Lucy la del baile( que aparece casándose), ¿esto puede representar diferentes estados mentales en el conserje?, o ¿mujeres con las que en algún momento de su vida se vio relacionado sentimentalmente y con una de las cuales casi se casa?
Me gustaMe gusta
Yo acabo de ver la pelicula pero no entiendo cuando la madre dijo …que no quería estar en el Almacén ??
Me gustaMe gusta
Creo que se está refiriendo a los asilos de ancianos. Puede que haya sido un deseo de los padres de Jake y por eso tuvo que cuidarlos hasta que murieron, o también es posible que sea su propio deseo de no querer terminar en un asilo con otros ancianos (ya que en su mente él es joven)
Me gustaMe gusta
Excelente explicación,muchas gracias,es muy triste la historia y todo lo que deja,con lo que leí voy a verla de nuevo,saludos
Me gustaMe gusta
Bendigo el internet, porq si no fuera por esta explicacion no sabria q vi, antes ponia una pelicula para distraerme y divertirme, hoy parece q estoy en examen final tratando de resolver un problema q nunca estudie, termino estresado, pensativo y perdido
Me gustaMe gusta
Gracias!
Yo siento que la mujer “jake” de la heladeria era la madre joven. Intentando pasar por todas sus edades lo supongo ya que cuando la novia entra en detalle, mira los pies de la madre y parece tener el mismo brote. Siento que la carga psicologica es fuerte, sobretodo cuando en la conversaciòn del auto, Jake se queja de heredar “los problemas de los papás”, a lo que la novia le responde que en algun momento de la vida, nos tenemos que hacer cargo de lo que pasa con nuestras vidas… realmente es impactante representar tantos personajes sin tiempo, en la percepción de una mente, la de jake. Afirma teorias densas de la no existencia del tiempo. Todo en la cabeza esta revuelto al parecer y solo cuando se trata de evocar directa o indirectamente: es exquisito y macabro al mismo tiempo. Me encanta la forma poetica en la que se muestran las cosas duras, fuertes, dolorosas. (Personalmente Cansada de tanta sangre, pero contenta con tan buenas referencias que acotan en las ultimas producciones de netflix. La sociedad de espectaculo tambièn es mencionada en Merli.. ) Y varios dias atras pase de largo la pelicula, porque a quién le gusta pensar en el final? Ya de entrada me deja hueco.
Saludos!
Me gustaMe gusta
La explicación es excelente de verdad. Yo más o menos me había hecho esa idea en la cabeza pero leerla definitivamente hace que entienda más los detalles, porque a veces uno nota los detalles pero no puede encontrarles relación y es ahí donde se complica.
Leí bastantes comentarios acerca de los vasos de Brrr en el contenedor y mi opinión es que Jake (anciano) alucinó varias veces con ese escenario con Lucy, con diferentes finales pero la mayoría en la escuela (un lugar habitual para él). Y dado que su enfermedad se agravó al punto de no poder reconocer la realidad pienso que las llamadas por celular pueden ser los vestigios de la parte sana de Jake queriendo decirle a Lucy (a él mismo) que eso que están viviendo no es real. Espero que se entienda!
Me gustaMe gusta
Muchísima gracias por tu explicación ,! Confieso que me gusto la película después de leerte jeje 😜
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el excelentísimo análisis! Estas explicaciones ayudan a apreciar, valorar y gozar el arte, en este caso cinematográfico. Opino: un posible (sub)título anticipatorio (espoileador, bah) sería “El sueño de una persona enferma antes de morir”. Las alteraciones del tiempo lineal que conocemos en vigilia ya nos tendrían que haber dado la pauta de que se trata de ensoñaciones. Y buscando se pueden encontrar los mecanismos del sueño descriptos por el psicoanálisis: desplazamiento, condensación, simbolización y dramatización. Jugosa película. Nuevamente gracias.
Me gustaMe gusta
A mi me pasó que me gustó la película pero me agobió… Quería que terminara pronto. Y ahora con tu explicación todo me calza perfecto!! De hecho la veré de nuevo varias veces, pero te quería dar las gracias. Excelente explicación!!!
Me gustaMe gusta
¿Y qué interpretación le dan a la conversación que tuvo el conserje en el pasillo con el cerdo lleno de gusanos?
Me gustaMe gusta
Excelente explicación; sin embargo, aún quedan muchas dudas, habrá que leer el libro, todo indica que el conserje es un asesino serial y la mujer joven fue una más de sus victimas.
Me gustaMe gusta
Excelente explicación; sin embargos, el conserje parece ser un asesino sería y la mujer joven ha sido una más de sus víctimas, habrá que leer el libro. Indudablemente para los amantes del género de los thrillers esta película resulta interesante.
Me gustaMe gusta
Excelente explicación; sin embargo, el conserje parece ser un asesino serial y la mujer joven ha sido una más de sus víctimas, habrá que leer el libro. Indudablemente para los amantes del género de los thrillers esta película resulta interesante.
Me gustaMe gusta
Excelente post felicidades ! Sobrepasó mis expectativas !!
Me gustaMe gusta
Excelente espacio para reflexionar sobre una película que cuando menos a mí me tenía en constante ansiedad y hasta estress por no lograr tener el hilo conductor de la misma, gracias al autor y a los comentarios para poder dormir en paz y continuar con mi vida, recomendaciones de películas similares, que te pongan a pensar
Me gustaMe gusta
Me gustan las películas inteligentes, que demandan una concentración, que desafían al espectador, peeeeero lo acabo de ver que acabo de ver por favor, totalmente abstracta, muy abstracta, la abstracción pura, no me gusta está abstracción a la nada. Forzando las explicaciones a más no poder para tratar darle sentido, intentando darle tintes intelctuales a esto.
De lo peor que he visto ultimamente.
Que la fuerza les acompañe.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo contigo. «Eterno resplandor de una mente sin recuerdos» no deja cabos sueltos, todo tiene sentido. En esta película no entendí nada. Me pareció completamente ridícula la escena del baile y de la canción final. El dibujo del cerdo que habla fue totalmente fuera de lugar. Me encantan las películas inteligentes y diferentes, pero una que tiene una interpretación abierta del 80% de sus escenas para mí es sinónimo de un mal guión que no fue capaz de transmitir una idea clara y concisa y se va por las ramas innecesariamente.
Me gustaMe gusta
Ufff me ofende que digas lo de la escena del cerdo, es de las mejores escenas de la película, para nada está fuera de lugar, es la verdad del cosmos, del universo, de porqué estás aquí. El cerdo le da entender la explicación de la reencarnación y de que todos somos UNO, esta vida le tocó ser el conserje enfermo mental:
«No está mal,.. cuando dejas de auto compadecerte de ser un cerdo o peor, un cerdo engusanado, alguien debe serlo, no? Te las arreglas con lo que hay, haces limonada sigues adelante, no te preocupes, hay bondad en el mundo, debes buscarla, pero está ahí, todos somos lo mismo acércate más, evoluciona!»
así que dices es de los comentarios más ignorantes que he leído de la película, quita tu el ego y ve más allá.
Me gustaMe gusta
La explicación está buena, pero cómo es eso puede ser cualquier cosa, que le pegó el alzheimer, que la marihuana era de miu buena calidad, en fin, tanta abstracción, tanta volatilidad no está buena.
Me gustaMe gusta
Muy buen análisis. Pero tengo otra duda, que significa el que en el viaje ella viera una casa abandonada con un columpio nuevo que jake no vio?
Creo que después de esta explicación debo verla de nuevo…
Me gustaMe gusta
Muy buen análisis! Y los comentarios me ayudaron a aclarar otras cosas.
Lo que sigo sin entender es lo siguiente: por qué cuando llegan a la casa Jake está tan raro respecto al sótano, y por qué se rehúsa a saludar a sus padres o a que ellos lo toquen? (Y la verdad los padres tienen gestos muy raros sobre todo la madre, no sé si esto tendrá otra explicación) Noté que la madre y la novia tartamudeaban muchas veces.
Por qué la chica de la heladería pide perdón por el olor a “barniz” que luego niega?
El perro siempre que aparece es sacudiéndose el agua.
Por último (pero en realidad es al principio) por qué la muerte de los corderos y los cerdos se resaltan, y el cerdo es el que lo acompaña a “morir”?
Me gustaMe gusta
Agradecido de la explicación. Se nota que esta película hace tiene un sinfín de detalles que no puedes dejar pasar. Luego de haber quedado frustrado por pensar que invertí en 2 horas en el limbo, tu explicación me ayudó a poder aterrizar y conocer esos detalles que pasan rápido y que le dan todo el sentido a la obra. Gracias!
Me gustaMe gusta
Hola! me quedo una duda respecto a el contacto fisico con su madre, en varias oportunidades durante la cena ella intenta tocarlo y el se niega. Que explicacion podemos encontrarle a esto? muchas gracias!! saludos !
Me gustaMe gusta
Mil felicitaciones, es el mejor análisis que he leído sobre la película. No podría haber entendido lo que quería transmitir si tu ayuda. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
muy bueno tu resumen!!!! GRACIAS!!!.Me gusto como redactaste el final , lo que nos deja la peli !
Son peliculas muy buenas que rompen estructuras de lo clasico ! y te dejan recalculando!!!!jaja
Abrazo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el análisis, tu explicación y redacción me parecen increíbles, quiero aportar acerca de la escena del cerdo, la cual me pareció al principio grotesca, pero conforme el cerdo va explicando, me pareció una de las escenas más bonitas de la explicación del universo. Dejo el siguiente resumen de lo que explica el cerdo:
«No está mal,.. cuando dejas de auto compadecerte de ser un cerdo o peor, un cerdo engusanado, alguien debe serlo, no? Te las arreglas con lo que hay, haces limonada sigues adelante, no te preocupes, hay bondad en el mundo, debes buscarla, pero está ahí, todos somos lo mismo, acércate más, evoluciona!».
Perdón, no lo pude trascribir tal cual, algunas palabras quizá cambié por la falta de tiempo. Entendí que en esta vida le tocó ser un conserje enfermo mental, a otros un cerdo, a otros mejor vida, pero hay que continuar con lo que hay!
Me encantó tu análisis y la película!
Me gustaMe gusta