Crítica X ^ La Morgue

No es por venir aquí a posar de valeroso y agalludo, ni mucho menos, pero puedo contar con los dedos de una mano las veces que me he sentido incómodo viendo una película de terror. Y con incómodo, quiero decir, con ganas de salir de la sala de cine para alejarme por un momento la tensión y el suspenso que se ve en pantalla. Y (¡oh sorpresa!), La Morgue (Título original: The autopsy of Jane Doe), una película por la que personalmente no daba un peso partido por la mitad, consiguió precisamente eso: hacerme sentir incómodo.

la morgue

La Morgue cuenta la historia de Austin Tilden (Emile Hirsch) un muchacho del centro de Virginia, que luego de la muerte de su madre, decide seguir los pasos de su padre Tommy (Brian Cox) y aprender el oficio de forense, que este último ha llevado por décadas en el sótano de su residencia en las afueras de de un pequeño poblado del Estado. La vida para Tommy y Austin pasa entre las lecciones sobre medicina forense y las verdades no dichas sobre la muerte de la madre de Austin.

Sin embargo, en el momento en que Tommy y Austin empiezan a practicarle la autopsia al cadáver de una mujer (Olwen Kelly), encontrado previamente en una casa con exagerados signos de violencia, se darán cuenta que la falta de comunicación entre ambos va a ser el menor de sus problemas.

Dirigida por el noruego André Øvredal (segunda película esta semana dirigida por noruegos), la película logra manejar en su primera mitad una carga de tensión y suspenso que muy pocas películas de este género logran en estos días. Los encuadres, la iluminación y sobre todo la musicalización generan una atmósfera en la que el espectador se ve envuelto de tal manera que no puede dejar de ver, aunque sienta terror ante la expectativa de lo que va a suceder a continuación.

Eso, señora y señores, es lo que debe hacer el buen cine de terror.

Las actuaciones son también sobresalientes. Emile Hirsch que ha estado siempre bastante subestimado en el medio de Hollywood demuestra que puede llevar muy bien el peso de una película. Algo que, por ejemplo, no se puede decir de Charlie Hunnam. Brian Cox, que comparte gran parte del crédito, magistral. Pero creo que las palmas en esta ocasión las merece alguien que ni siquiera tiene un parlamento en toda la película: Olwen Kelly.

Kelly interpreta a Jane Doe, la desconocida encontrada a medio enterrar en la casa de un múltiple asesinato y el mero hecho de permanecer desnuda, sobre una mesa, intentando permanecer quieta, sin respirar y cambiando sutilmente de expresión a medida que avanza la autopsia, es de quitarse el sombrero.

Curiosamente, el mensaje de la película pasa por el nivel personal y el nivel general. A nivel personal, los personajes evolucionan desde un punto en que son prácticamente desconocidos, a pesar de pasar tanto tiempo juntos, hasta convertirse en lo que realmente son: padre e hijo. Lo cual indica una intención del director de entrar a reflexionar sobre la importancia de la comunicación en las familias.

Pero al mismo tiempo, a nivel general vemos que también pretende entregar un mensaje de no juzgar a priori, de conocer realmente una persona, una situación o un escenario, antes de determinar que tan positivo o perjudicial puede ser. Muchas veces la prisa, sobre todo al tratar de comprender a otros seres humanos, es nuestra peor enemiga.

4,88 / 5,00

★★★★★

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Crítica X ^ La Morgue

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.