Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad ^ Crítica & Resumen

Protagonistas: Dean Norris, Gil Bellows.

Director: André Øvredal.

Año: 2019 | Duración: 1 hora y 48 minutos | País de origen: Estados Unidos.

Mucho antes de su estreno mundial, e incluso de que algún trailer promocional saliera a la luz, Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad (Título Original: Scary Stories to Tell in the Dark) ya había generado una gran expectativa en los no tan abiertos círculos del fandom del terror. Y es que después de todo reunía en una sóla película, un equipo de ensueño para los amantes de este género: la producción del mexicano Guillermo del Toro, mundialmente reconocido por exitazos como El Espinazo del Diablo, El Laberinto del Fauno y La Forma del Agua, y la dirección del sueco André Øvredal, reconocido por su excelente trabajo en la película de 2016, The Autopsy of Jane Doe, conocido en algunos mercados hispanos como La Morgue.

Con Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad, Del Toro sigue en su tradición de desarrollar proyectos que le llaman la atención, esta vez basado en la serie de libros homónima escrita por Alvin Schwartz. Las preguntas que surgen en este caso son ¿Será suficiente el toque de Midas de Guillermo del Toro, y la visión única de André Øvredal para convertir esta película en un éxito? ¿Qué tan bien resulta adaptar a un largometraje, una serie de historias completamente independientes en su versión escrita? Pues, a continuación, las respuestas.

Continúa leyendo Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad ^ Crítica & Resumen
Anuncio publicitario

Boda Sangrienta (Ready or Not) ^ Crítica & Resumen

Protagonistas: Samara Weaving, Adam Brody

Directores: Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett.

Año: 2019 Duración: 1 hora y 35 minutos. País de origen: Estados Unidos

Había una vez una actriz australiana, tan pero tan sexy, y tan, pero tan medianamente talentosa, que luego de hacer de aparecer en programas insignificantes en su tierra natal y aparecer en una serie gringa que no duró ni 15 capítulos terminó convertida en una de las caras más reconocidas y solicitadas del mundo del cine ¿El nombre de la actriz? Margot Robbie.

Así que cuando los productores de Boda Sangrienta (Título Original: Ready or Not) pensaron en alguien para interpretar a Grace Le Domas, el personaje principal de la película sin duda les vino a la mente el nombre de la despampanante rubia australiana. Pero había un pequeño e insignificante problema: el presupuesto de la película era de apenas 6 millones de dólares, y Margot Robbie actualmente cobra 10 millones por película. ¿Qué hacemos? Afortunadamente, si hay algo que sobra en Hollywood es gente creativa y se les ocurrió la mejor solución posible: traer a otra actriz, tan pero tan parecida a Margot Robbie que lograra confundir al público, pero que cobrara un 90% menos ¿El nombre de la actriz? Samara Weaving.

Pero ¿Será que tanto tramullo para hacer una película llamativa y barata habrá valido la pena? A continuación la respuesta.

Continúa leyendo Boda Sangrienta (Ready or Not) ^ Crítica & Resumen

Notas de Película | Ma

Octavia Spencer es universalmente reconocida como una de las mejores actrices afroamericanas del Siglo XXI, Olimpo que comparte con figuras como Viola Davis, Regina King, Angela Bassett y quizás ahí ampliando bastante la definición inicial, también Zoe Saldana.

El asunto con Octavia Spencer es que estamos habituados a verla en papeles de mujer cortante, carismática, cínica y divertida, con una gran sensibilidad humana, todo en el mismo paquete. Sin embargo, Ma – El Sótano de Ma, en algunos mercados hispanos – es la primera película en la que Spencer subvierte esa imagen que consiguió en The Help, Hidden Figures y The Shape of Water.

El gran interrogante es ¿logrará finalmente ampliar su espectro como actriz con un papel como antagonista? ¿qué tal es Ma? ¿vale la pena entrar a verla? A continuación, las respuestas.

Continúa leyendo Notas de Película | Ma

¿Quién es Brandon Breyer y de dónde proviene?

Desde que en Diciembre de 2018 se publicó el primer trailer de Brightburn, – titulada en España El Hijo, y en Hispanoamérica Hijo de la Oscuridad – las comparaciones con la historia de origen de Superman, han sido inevitables, con el retorcido giro de que en esta película, el niño adoptado por granjeros no resulta siendo un superhéroe legendario, sino un asesino. Pero luego de ver en sí la película, y tomando distancia de los trailers ¿Quién o qué es exactamente Brando Bryers? ¿Quiénes son sus padres y cuál es su origen? Pues aquí les tenemos un par de ideas.

Continúa leyendo ¿Quién es Brandon Breyer y de dónde proviene?

Halloween (2018) ^ Sin Spoilers

Protagonizada por Jamie Lee Curtis, en su retorno estelar al rol de Laurie Strode, y dirigida por el más bien desconocido director David Gordon Green, Halloween se convierte en la arriesgada apuesta de Universal Pictures para la temporada de finales de Octubre, con una mezcla de homenaje, terror, suspenso y drama.

Pero ¿qué tan buena resulta esta mezcla una vez trasladada a la pantalla grande? ¿está Halloween al nivel de la primera entrega de la saga en 1978? ¿la supera? ¿o más bien destruye su legado? No se preocupe, porque a continuación le daremos las respuestas.

halloween resena critica

Halloween (2018) cuenta la historia de Laurie Strode (Curtis) una mujer con un serio problema de estrés post-traumático, luego de los hechos ocurridos 40 años atrás con el ya legendario asesino Michael Myers. La inestabilidad de Laurie la ha llevado a destruir dos matrimonios y a ser aislada por su propia hija, Karen (Judy Greer). Sin embargo los problemas familiares de Laurie pronto pasarán a un segundo plano, cuando empieza a conocerse que Michael Myers ha escapado de su reclusión y con intenciones nada agradables para los habitantes de Haddonfield, en Illinois.

Debo decir que al inicio de la película tenía mis serias dudas sobre su calidad, y más cuando empecé a ver el carácter degradado de la fotografía, pero a diferencia de lo que sucede con Nace una Estrella, aquí ese estilo está plenamente justificado y encaja a la perfección con la calidad de la historia.

La intención del director David Gordon Green con este estilo visual, no es solo rendir un merecido homenaje a la película original de 1978, sino que muestra la decadencia del sueño americano a todo nivel. Ya no vemos las cercas perfectas, ni el entusiasmo por el Halloween, ni mucho menos los super autos deportivos. Lo único que vemos son espacios secos, repletos de los productos desechables del consumismo, que encaja simbólicamente con la decadencia del personaje de Jamie Lee Curtis.

Respecto al guión, se puede decir que aunque sufre en los minutos iniciales como consecuencia de la presentación no expositiva de la historia, una vez toma forma es posible pasar por alto esa falla inicial. Y es que la película debía cumplir al mismo tiempo con la expectativa de explicar que era una continuación de Halloween de 1978, sin incluir en el canon NINGUNA de las secuelas que siguieron; y además tratar de enganchar a un público juvenil que probablemente ni siquiera vio la primera entrega.

Pero como dije, el último acto compensa CUALQUIER falla que haya tenido la película en su primera fase. Con un segundo acto bastante movido, a decir verdad, aunque quizás me faltó en esta parte un poco más de humor, y me refiero específicamente a cierto niño afroamericano, que con una escena estilo meme, corriendo despavorido hubiese servido de alivio cómico a la cinta. Pero en general, los diálogos y las escenas son impecables, incluso los del primer acto. No digamos el segundo o el tercero.

Y por supuesto, todo esta estructura está soportada en una premisa sólida. La preparación ante el peligro nunca sobra, y mucho menos cuando el peligro es álgido e inminente. En la película vemos como Laurie soportó 40 años de aislamiento social, rechazo familiar e incluso el deterioro de su salud mental, para lo que ella sabía que era inevitable, y no sólo se preparó ella sino también a su propia hija.

Quizás nosotros cuando nos advierten de un peligro latente, una enfermedad, un desastre natural o una persona, generalmente en nuestra cultura de la confianza extrema tendemos a hacer caso omiso a los signos de alerta que están por todas partes y al final terminamos pagando el precio. Lo que Laurie, en esta segunda entrega de Halloween nos enseña, es que nunca debemos hacer caso omiso a las señales de alarma, nunca las debemos pasar por alto. Y quizás, de esa manera, podamos tener el privilegio de sobrevivir.

En resumen: Halloween (2018) no sólo cumple con su propósito de rescatar una franquicia que se creía perdida, sino que lo hace con elegancia, estilo, terror y una premisa arrolladora. Completamente recomendada.

4,94 / 5,00

★★★★★