Resulta bastante complicado analizar una película como Baywatch (En español: Guardianes de la Bahía) sin hacer unas aclaraciones iniciales:
- El cine, como forma de arte, consiste en una expresión creativa.
- Las expresiones creativas se basan en un objetivo inicial por parte del creador.
- La calidad de la obra depende de qué tan fiel es el autor a su objetivo inicial.
En ese orden de ideas, es bastante evidente que el objetivo inicial de Baywatch no es, ni de lejos, llegar a ganarse un Premio Oscar por sus profundas implicaciones filosóficas, o por romper los moldes narrativos o visuales del Siglo XXI. No, el objetivo inicial de Baywatch es burlarse de sí misma y de servir como parodia al material original de los años 90. Y teniendo en cuenta lo fiel que es la película a ese principio, idea u objetivo inicial, creo que la película es, de hecho, en términos generales, buena, muy buena.
Guardianes de la Bahía cuenta la historia de Matt Brody (Zac Efron), un ganador de dos oros olímpicos que luego de un serio incidente ocasionado por el abuso del alcohol, termina en las playas de Emerald Bay, Florida donde aspira a cumplir su servicio comunitario como Salvavidas. Sin embargo, lo que Matt pensaba sería una cuestión sencilla, se complica por la resistencia que le ofrece el Teniente Mitch Buchannon (Dwayne Johnson) y su equipo de salvavidas conformado por Stephanie Holden (Ilfenesh Hadera) y C.J. Parker (Kelly Rohrbach) , para quienes su trabajo no se limita a salvar bañistas de ahogarse en el océano.
Junto a Matt, otros dos salvavidas principiantes llegan a las playas: Summer (Alexandra Daddario) y Ronnie (Jon Bass), quienes pronto quedarán con el equipo de Mitch atrapados en las redes de la misteriosa Victoria Leeds (Priyanka Chopra) quien tiene planes no sólo para ellos, sino para el resto de las playas de Emerald City.
Es interesante que la película tome los nombres de la época dorada de Baywatch, es decir, las temporadas 3 y 4, como si estuviera relanzando los personajes en una realidad diferente, pero luego vemos que los personajes de la serie original interpretados por David Hasselhoff y Pamela Anderson aparecen con sus nombres originales, por lo que da a entender que puede ser una continuación. La explicación a este asunto, que no es lógica, al igual que el resto de la película, es que en realidad la historia sí es una continuación de la serie original, y que da la suprema casualidad que los integrantes del equipo del Nuevo Mitch Buchannon se llaman igual que las del Mitch Buchannon Original. Sencillo ¿no?
La historia de la película se va por lo seguro: un hombre joven que cree que se puede tragar el mundo solo, de repente descubre que en equipo con otros puede lograr metas que jamás soñó que podía conseguir. Es decir, el típico cliché de las películas de Tom Cruise. Por ese lado no hay nada de originalidad.
Pasando al aspecto de la dirección, el estadounidense Seth Gordon tomó las decisiones correctas en cuanto al aspecto visual, estilo Película B, combinándolo con la esencia paradisiaca de las playas subtropicales de la Florida. Y los resultados fueron buenos. Hay tomas que muestran que el director respetó los personajes, la historia y el objetivo de la cinta, por lo que el resultado fue un largometraje altamente entretenido, algo que también podemos atribuir a unas situaciones jocosas bien creadas y respaldadas por diálogos cómicos, pero inteligentes. No cualquiera puede hacer comedia.
En cuanto a las actuaciones puedo decir lo siguiente: Dwayne Johnson es un personaje que dentro de su limitado espectro histriónico, puede tener algunos matices, que en el caso de la comedia le salen muy bien. En el caso de Zac Efron, se le reconoce su compromiso con su carrera. Otro en su lugar hubiese rechazado este tipo de papeles, y como el que hizo en Vecinos, o si los hubiese aceptado les hubiese puesto CERO esfuerzo. Sin embargo, a Efron se le nota su preparación y su entusiasmo y aunque en realidad no es un actor cómico, si provoca una que otra risa.
Baywatch es, en resumen, un ejercicio interesante sobre cómo adaptar una serie clásica en un formato que no resulte aburrido para las audiencias actuales. Un ejercicio exitoso gracias al respeto y buena disposición de los actores y de un director como Seth Gordon.
¿Algo así como 6 por el esfuerzo?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exacto! Jajajajajajajajajajaja
Me gustaMe gusta