Crítica X ^ Blade Runner 2049

En un futuro alternativo, donde a 2019 ya existe la tecnología necesaria para clonar seres humanos mejorados para colonizar otros planetas, y donde en 2049 ya han desaparecido los ecosistemas y se sobrevive a punta de vegetales manipulados genéticamente, en ese futuro transcurre la historia de Blade Runner 2049.

Es de esa manera como nuestro ahora era visto hace 35 años, un futuro donde se prometía viajar a otros mundos, manipular el ADN humano y dónde se veía como problemas serios la sobrepoblación, la contaminación y la aglomeración en ciudades. El tiempo ha probado que la tecnología avanzó más que en la rama aeroespacial o genético, en la rama de comunicaciones e interconectividad, y donde los problemas ya no son la acumulación de población en entornos pequeños, sino por el contrario, el esparcimiento de las ciudades en todas las direcciones, como mermelada en un trozo de pan. Y si bien la contaminación es un problema hoy en día, ese escenario apocalíptico en el que el cielo se ennegrece y el aire está repleto de una neblina de cutre y hollín, pues tampoco se cumplió.

Sin embargo Denis Villeneuve asumió el reto: tomar una historia que, no sólo ya no representa nuestra línea temporal, sino que ya cuenta con casi 4 décadas encima.

Y los resultados, resultaron ser mucho más que satisfactorios.

blade runner 2049

Blade Runner 2049 cuenta la historia de K (Ryan Gosling) un replicante de última generación, creado bajo criterios de obediencia y disciplina, cuya misión como Blade Runner es capturar a los replicantes de modelos antiguos que desde 2019 han representado una seria amenaza para los seres humanos nacidos. K vive una vida rutinaria y sin emociones, salvo por la presencia de Joi (Ana de Armas), una inteligencia artificial que se ocupa de su casa, con quien K tiene una relación afectiva (al menos de parte de él).

Sin embargo las cosas para K se empiezan a poner feas en el instante en que es asignado a capturar a Sapper Morton, un replicante de modelo antiguo que se dedica a cultivar proteínas (gusanos) en una granja. A partir de allí, K se embarcará en una confusa serie de hechos en la que incluso la esencia misma de su existencia será puesta en entredicho.

Hay que reconocer algo, el ritmo de la película no es tan rápido y eficiente como se esperaría de un thriller de ciencia ficción. Villeneuve se toma su tiempo para explicar cada detalle, cada escena, cada situación y sobre todo, cada personaje, y esto tengo que reconocer que puede exasperar a un espectador promedio. Sin embargo este ritmo es necesario para entregar correctamente la premisa de la película: algunas veces es necesario morir por un bien mayor.

La fotografía de la cinta es sensacional, impecable y sobre todo envolvente. Villeneuve logra que el espectador se sienta incómodo en medio del aire poluto, asfixiado en medio de una metrópolis muerta y sobretodo en sintonía con el personaje principal.

Ryan Gosling, que es un actor tremendamente talentoso, en esta película hace gala de esa cualidad. Su personaje evoluciona lentamente y él traduce esos cambios con variaciones leves en su interpretación, hasta que llegado el momento del final casi ni nos hemos dado cuenta de todo lo que el personaje ha crecido emocionalmente.

Así mismo resultan refrescantes y sorprendentes las actuaciones de las 4 actrices principales, una veterana (Robin Wright) y 3 muy jóvenes (Ana de Armas, Mackenzie Davis y Sylvia Hoeks). Las 4 logran complementar muy bien la actuación de Gosling, y la corta, pero sustanciosa, de Harrison Ford.

En resumen, Blade Runner 2049 es una película a la que hay que ir a ver con la mente ágil y despierta, para poder apreciar las implicaciones morales que presenta en medio de una cinematografía exquisita y una crítica mordaz a la dependencia que como especie tenemos de la tecnología.

4,87 / 5,00

★★★★★

Anuncio publicitario

Un comentario en “Crítica X ^ Blade Runner 2049

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.