Dirigida por Denis Villeneuve, director aclamado por su trabajo en Arrival y Sicario, Blade Runner 2049 es sin duda alguna, una de las mejores experiencias cinematográficas del año, tanto por su historia, su fotografía, su musicalización, como por sus actuaciones y estilo narrativo (Ver Crítica).
Sin embargo, al ser una secuela de la película de 1982 Blade Runner, resulta bastante probable que mucho del trasfondo de la película resulte cuando menos confuso para el espectador que no está familiarizado. Así mismo los inusuales giros de la trama que el director canadiense ha insertado en la cinta, requieren un análisis y una explicación, más detallados.
Así que en vista de lo anterior, y sin más preámbulos, empecemos con el análisis y la explicación de Blade Runner 2049.
1 ^ ¿Blade Runner 2049 tiene alguna escena post-créditos?
Si usted se preguntaba si luego del tremendo final de la película, quizás había alguna posibilidad de salvación para los protagonistas con una escena final en un hospital, u otro donde el villano, no sé, muere calcinado o algo así, lamento informarle que