Notas de Película ^ Thor: Ragnarok (2017)

3,4

⭐⭐⭐

Walt Disney Pictures

Guión
⭐⭐
Dirección
⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Se puede decir que hay tres tipos de películas: están las películas como Sense & Sensibility (1995) que no usan CGI* en lo absoluto, están las películas como Inception (2010) cuyo director limita al máximo el uso de CGI, sin descartarlo por completo, y están las películas que son sólamente CGI, como las películas animadas de Disney o las precuelas de Star Wars. Y luego del más reciente estreno del Universo Cinematográfico de Marvel, creo que hay un cuarto nivel, y en ese cuarto nivel está Thor: Ragnarok.

crítica thor ragnarok

En efecto, incluso para una saga de películas que incluye orgías CGI como Guardianes de la Galaxia (ambas) o Age of Ultron, Thor Ragnarok se ve y se siente exageradamente dependiente de las imágenes generadas a computador. La pregunta es ¿interfiere este desmedido e inclemente uso de esta técnica en la calidad de la película como tal? Eso es lo que veremos a continuación.

Thor: Ragnarok continúa con la historia de Thor (Chris Hemsworth), príncipe de Asgard y dios del trueno, que luego de los eventos de La Era de Ultrón ha empezado a tener visiones enigmáticas sobre la destrucción de su hogar.

Tratando de entender el significado de sus visiones, Thor enfrentará a los seres capaces de provocar el legendario Ragnarok, el apocalipsis que destruirá Asgard para siempre, pero en el camino se encontrará no sólo con que el trono de su padre ha sido usurpado por Loki (Tom Hiddleston), sino que un poderoso ser conocido como Hela (Cate Blanchett) podría poner un punto final a ese conflicto familiar para siempre.

El argumento de la cinta no es especialmente original: el héroe mítico que es temporalmente puesto en vergüenza y que luego de muchos esfuerzos finalmente se enfrenta a su némesis fundamental, es un truco tan viejo como el cine mismo. Y la verdad aquí no se nota ningún esfuerzo en presentar algo particularmente original al respecto. Salvo quizás la premisa.

De la parte de producción se destaca la banda sonora. Thor: Ragnarok podría perfectamente ser la película mejor sonorizada del MCU**, con un excelente gusto para complementar cada escena. Sin embargo el sonido queda opacado por un manejo más bien mediocre de los planos, una intensidad cromática casi claustrofóbica y la constante sensación de superchería generada por el exagerado uso del CGI.

De las actuaciones, se esperaba mucho más. En un trailer donde Cate Blanchett se mostraba increíblemente cómoda con su papel de villana de cómic, acá vemos a una actriz de método tratando de encajar, sin mucho éxito, en una comedia mitológica barbárica. Se notó mucha más comodidad y desenvoltura en Idris Elba y Tessa Thompson, la nueva adición al MCU. Y pues, por su puesto Mark Ruffalo. ¿Hemsworth? Pues considerando el mediocre actor que era en la primera entrega de Thor, pues creo que esta ha sido su mejor actuación en la saga, sin que eso signifique mucha cosa.

Sin embargo las mejores actuaciones corren por cuenta de Karl Urban y de (ninguna sorpresa aquí) Anthony Hopkins. Urban refleja a un nivel intenso el conflicto que vive su personaje Skurge, dividido entre las dos fuerzas que luchan por Asgard. Y Hopkins, que a pesar del reducido tiempo en pantalla que tiene logra dos hitos impresionantes, el primero encarnar a Loki mejor que Tom Hiddleston y llevar el peso de una escena dramática en una película de chistes. Aplausos para Hopkins.

Y quizás entre tantos puntos negativos y otros positivos, la película resulta bastante entretenida porque lograr armarse dentro de una premisa muy fuerte, que incluso se da de forma explícita en varias escenas: Hogar es el lugar que nosotros escogemos para que lo sea. Todos los personajes principales pasan por ese mismo conflicto que, eso sí, se desarrolla amplia y suficientemente en pantalla, generando la apropiada satisfacción al final.

En resumen: Thor: Ragnarok es una película muy bien armada que sufre innecesariamente por factores que sí estaban bajo el control del director. Tenlo presente Taika Waititi.

* Computer Generated Imagery (Imágenes generadas por computadora).

** Marvel Cinematic Universe (Universo Cinematográfico de Marvel)

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Notas de Película ^ Thor: Ragnarok (2017)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.