Black Mirror: Metalhead ^ Análisis y Explicación

Dirigido por el británico David Slade (Eclipse, 2010), Metalhead es el quinto episodio de la cuarta temporada de Black Mirror, y es en definitiva el mejor episodio del lote: una pieza de terror clásica, excelentemente dirigida, mejor actuada y que sumerge al espectador en una atmósfera extraña, que (como no) invita a una reflexión exhaustiva de a dónde vamos no sólo como sociedad, sino como especie.

Y como sucede con todos y cada uno de los episodios de esta serie, resulta no solamente apropiado, sino necesario hacer un análisis y una explicación detallados, más allá de los aspectos técnicos, que en este caso fueron de primer nivel. Así que sin más preámbulos y explicaciones, damos inicio al análisis y explicación del quinto episodio de la cuarta temporada de Black Mirror: Metalhead.

black mirror metalhead analisis y explicacion

1 ^ ¿A qué hace referencia el título del episodio, Metalhead?

Evidentemente el título del episodio hace referencia al antagonista único de la historia: un robot de metal cuya figura se asemeja a la de un perro. De hecho es así como los protagonistas de la historia se refieren al aparato… perro.

Como dato curioso, Charlie Brooker, el creador y escritor de la serie ha dicho que los perros están inspirados en una creación que ya existe actualmente, los llamados BigDogs (en español, Grandes Perros), un robot cuadrúpedo creado en el año 2005 conjuntamente por Boston Dynamics, Foster-Miller, la NASA y la Universidad de Harvard.

El modelo original de este BigDog es bastante más grande y su uso principal era el de servir de herramienta de carga para soldados en combate (una especie de mula mecánica), en terrenos poco convencionales para el uso de vehículos. Sin embargo el gran tamaño del robot fue su principal enemigo, porque su motor resultaba ruidoso y no era lo suficientemente rápido como para responder en caso de un ataque. Es muy curioso que la versión de Metalhead del perro haya eliminado esas falencias, con un tamaño mucho más pequeño, que la hace mucho más rápido y letal y una batería solar que elimina cualquier tipo de ruido.

2 ^ ¿Cuál era el propósito de los protagonistas de la historia?

Los protagonistas de la historia, Bella (Maxine Peake), Tony (Clint Dyer) y Clarke (Jack Davies) tienen como misión encontrar un objeto capaz de aliviar el dolor de alguien llamado Jack. Por todo lo que se menciona en el episodio, Jack es un niño relacionado con la hermana de Bella, lo cuál en el más plausible de los casos lo haría el sobrino de la protagonista.

Pero tal y como lo vimos en el episodio, Bella, Tony y Clarke fracasaron estrepitosamente en su misión.

3 ^ ¿Qué era la cosa flotante que lanzaban los perros?

Los perros vienen cargados con al menos dos dispositivos de detección. Este dispositivo sale del cuerpo de los perros en forma de una esfera flotante y explota lanzando numerosos rastreadores que se adhieren a la piel de cualquier individuo que se encuentre cerca. La extracción de estos rastreadores se asume muy dolorosa, de acuerdo a lo que vimos que Bella experimentó cuando se lo extrajo.

4 ^ ¿Con que más vienen equipados los perros?

Además de una gran velocidad y agilidad, y el equipo de rastreo, los perros vienen equipados con un arma que les permite liquidar a cualquier ser humano que tengan cerca, esto mediante un disparo que es capaz de hacer explotar el cráneo de una persona con total facilidad.

Sin embargo, esta arma parece estar únicamente en la pata derecha del perro, lo que causa que al perderla, pierda la capacidad de eliminar a su objetivo fácilmente. Es por eso que el perro antagonista, se arma con un cuchillo al final del episodio, para poder compensar la falta de armamento que tiene.

Así mismo, los perros vienen equipados con una batería solar que aunque se agota ante la falta de suministro, y obviamente ante el funcionamiento prolongado, es fácilmente recargable una vez aparece el astro rey.

5 ^ ¿Qué relación tiene Metalhead con el resto de episodios de Black Mirror? ¿Qué le pasó a los seres humanos?

Metalhead es un episodio bastante inusual, en el sentido que no transcurre en una sociedad distópica futurista, sino en un mundo donde no hay sociedad, ni animales, y en el que parece que las máquinas gobiernan con toda libertad.

¿Qué fue lo que le pasó a los seres humanos? Pues bien, a lo largo de los 19 episodios de Black Mirror es notorio la tendencia de la serie a mostrarnos que a medida que avanzamos tecnológicamente, perdemos lentamente nuestra humanidad, convirtiéndonos nada más en marionetas de aquello que supuestamente debería hacer más fácil nuestras vidas. Esto, eventualmente conducirá a la destrucción de la humanidad. ¿Algo así como el tenebroso futuro de Terminator?

Quizás, en algún momento, alguien con un complejo de megalomanía alimentado por el estilo de vida represor al que invita la tecnología, sencillamente instaló un código malicioso en una red de robots militares que terminó por liquidar a todo animal que pudiera moverse sobre la faz de la tierra, incluyendo a los humanos.

Ahora, aunque este episodio se siente muy por fuera del Universo de Black Mirror, sí tiene relación con él. En el momento en que Bella abre uno de los cajones en la casa abandonada, se ve una postal de San Junipero.

san junipero metalhead

6 ^ ¿Por qué el episodio está en Blanco y Negro?

Según el escritor Charlie Brooker y el director David Slade, la decisión de filmar el episodio en Blanco y Negro se basó en la intención de proveerlo de una atmósfera fría, y ausente de optimismo. Así mismo, es un homenaje a las películas de terror clásicas de los años 1950s y 1960s. Y en mi humilde opinión, el homenaje quedó muy bien hecho.

7 ^ ¿Qué significa la escena final de Metalhead?

La escena final de Metalhead es francamente triste. Bella, luego de perder a sus dos compañeros y de tener que enfrentar sola el horror de ser perseguida por una máquina de precisión asesina, descubre que tiene un rastreador en su cara, pero tiene otro en su yugular. Bella sostiene un cuchillo frente al espejo y se lo acerca lentamente al cuello. Luego vemos como otros perros se aproximan a todos los sitios donde estuvo Bella, inspeccionando.

Esta última escena representa la victoria final de la tecnología sobre la humanidad. Sí, quizás hubo un momento de lucha, en el que brillaba un rayo de esperanza y optimismo, un «llegaré sí puedo», pero finalmente, es tal el tamaño de la monstruosidad que hemos creado como seres humanos, que ni siquiera nosotros podremos enfrentarnos exitosamente a ella y finalmente llegaremos a un «ya no volveré».

Este episodio es una invitación a reflexionar sobre los límites que debe tener la tecnología y cuáles son los peligros de liberar su desarrollo sin ningún tipo de control ético, físico o humano.

8 ^ ¿Qué significa la última toma con los osos de peluche?

El oso de peluche era el enigmático objeto que permitiría a Jack aliviar su dolor, es el último rasgo positivo de la humanidad, el hecho de que pasamos por este planeta con un legado mucho más diverso que la destrucción. También hay amor, empatía, consideración y sacrificio. No somos tan malos después de todo.

 

 

 

Anuncio publicitario

16 comentarios en “Black Mirror: Metalhead ^ Análisis y Explicación

  1. que bueno es encontrar a alguien que tambien le gusta este capitulo!! realmente a mi me gusto mucho. mas alla de que no da explicaciones es totalmente entretenido y con un buen giro al final como nos tiene acostumbrados bm. Me gusto mucho leerte sos muy fluido.

    Le gusta a 1 persona

  2. Me encanto el capitulo, yo el final lo vi como una critica a las madres que dan todo por complacer a los hijos, como ese comportamiento de excesivo complacimiento hacia los hijos termina por destruirlas, parecido al capitulo arKangel. Creo que recrea la escena del niño llorando por un juguete y la madre como loca en el supermercado intentando encontrarlo.

    Me gusta

  3. los osos de peluche representan conciencias de otras personas (segun black museum). esa caja q buscaban, seguramente tenia la conciencia de algun ser querido de los protagonistas o del nene en cuestion. el cap es mas oscuro de lo q parece

    Me gusta

  4. Os habeis dado cuenta de que los ositos tambien pueden ser una vaina que contenga «galletas», no? Lo que hay en el black museum en forma de mono. Un peluche con el cerebro de un ser humano guardado dentro, latente y retenido.

    Ahora añadid ese cerebro a un cyborg como el del capitulo primero de la temporada 2…

    Esa es la esperanza para la humanidad. Al menos paliativa.

    Me gusta

  5. Tu explicación me ha gustado y convencido 👏👏👏 me ha ayudado a encontrar mas sentido a «cabeza de metal» el triunfo de las máquinas a los humanos, por desgracia, y también quiero ver un destello de la humanidad que todavía queda, cuando ya se ha perdido todo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.