Midway (Batalla en el Pacífico) ^ ¿Estrellas o Tomates?

Protagonistas: Ed Skrein, Patrick Wilson.

Director: Roland Emmerich.

Año: 2019 | Duración: 2 horas y 18 minutos | País de origen: Estados Unidos.

Hace 18 años, y dentro de la onda histórico-romántica que algunos en Hollywood habían jurado que había iniciado Titanic, se lanzó al mundo Pearl Harbor, una película con una aceptación tan baja que es considerada la peor película de Michael Bay (Transformers: The Last Knight, -5,00), que ya de por sí, es considerado uno de los peores directores de los tiempos modernos.

¿Y por qué traigo a colación semejante bodrio? Se preguntarán ustedes… pues, la respuesta es sencilla, Midway, película dirigida por Robert Emmerich (White House Down, 1,20; Independence Day: Resurgence, 0,44) intenta hacer un reinicio a la visión hollywoodense de los hechos que llevaron a Estados Unidos a entrar a la Segunda Guerra Mundial, incluyendo – por supuesto – el ataque del Imperio del Japón, sobre la base naval de Pearl Harbor en Hawaii.

Pero ¿realmente valdrá la pena este reinicio teniendo en cuenta que Roland Emmerich no es que se destaque mucho por encima del estilo mediocre y plástico de Michael Bay? ¿valdrá realmente la pena, teniendo en cuenta que esta película también fue producida también con miras al mercado de China, con las innumerables censuras – digo, digo – restricciones, que tiene ese mercado para autorizar la exhibición de películas? Pues, a continuación, las respuestas.

Continúa leyendo Midway (Batalla en el Pacífico) ^ ¿Estrellas o Tomates?
Anuncio publicitario

Doctor Sueño / Doctor Sleep | Crítíca Libre de Spoilers

Protagonistas: Ewan McGregor, Rebecca Ferguson.

Director: Mike Flanagan.

Año: 2019 | Duración: 2 horas y 32 minutos | País de origen: Estados Unidos.

Doctor Sleep, o como se conoce en América Latina, Doctor Sueño, es una película que desde antes de que empezara su producción, tenía todas las desventajas que se puedan imaginar. En primer lugar, el director Mike Flanagan tenía la responsabilidad de cuidar el legado de una de las joyas de la corona, no solo de Warner Bros, sino de la industria del cine, como lo es la película de 1979 de Stanley Kubrick, The Shining – El Resplandor -, película a la que le sirve de secuela directa.

Encima, de eso debía compaginar la historia que había trabajado Kubrick con enormes diferencias con la novela de Stephen King, con la continuación que escribió Stephen King, como si la película nunca hubiese existido. Es decir debía converger en una sola película dos perspectivas que incluso, por momentos parecían completamente antagónicas.

Y como si lo anterior fuera poco debía hacerlo con una historia que fuera autosuficiente, de tal manera que alguien de este siglo, que no hubiese visto la película de Kubrick, también pudiera engancharse y entenderla. ¿Lo habrá logrado Mike Flanagan? Pues, a continuación, la respuesta.

Continúa leyendo Doctor Sueño / Doctor Sleep | Crítíca Libre de Spoilers

Perseguida ^ Crítica, Análisis & Explicación

Protagonistas: María Gaviria, Geraldine Zivic.

Director: Yesid Leone.

Año: 2019 | Duración: 1 hora y 42 minutos | País de origen: Colombia.

Dirigida por el antioqueño Yesid Leone, en su ópera prima, Perseguida se aparta del mainstream de las películas colombianas, incursionando en un género más bien ajeno a lo que solemos ver en las presentaciones del país cafetero: un thriller psicológico.

Ahora, si usted es de los que piensa dos y tres veces antes de dar el paso de comprar la entrada para una película colombiana, o si por el contrario, ya la vió y como es de esperarse en una película de estas características, quedó con más dudas que respuestas, ha llegado al lugar indicado, porque a continuación y sin más preámbulos, damos inicio a la crítica, análisis y explicación de … Perseguida.

Continúa leyendo Perseguida ^ Crítica, Análisis & Explicación

Joker ^ Crítica & Resumen

Protagonistas: Joaquin Phoenix, Robert De Niro.

Director: Todd Philips.

Año: 2019 | Duración: 2 horas y 2 minutos | País de origen: Estados Unidos.

Dirigida por Todd Phillips, cuyos créditos más resaltables se centraban en la trilogía de ¿Qué pasó ayer? / Hangover, y protagonizada por el muchas veces nominado, pero nunca ganador del Premio de la Academia, Joaquin Phoenix, Joker es el primer paso de Warner Bros y de su rama cinematográfica de DC Cómics, en llevar a sus personajes a un nivel completamente diferente al que nos ha acostumbrado Marvel, y su contraparte, también propiedad de Warner, el DCEU.

Ahora, estando en un medio inundado de personajes de cómics, relacionados con superhéroes, ¿realmente vale la pena ver otro enfoque de estas historias? ¿ya no fue suficiente con el el Universo de Marvel de Disney, el de Fox y el de Sony, y encima el Universo de DC, para sacar otra iteración de este mismo? Pues, a continuación, la respuesta.

Continúa leyendo Joker ^ Crítica & Resumen

Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad ^ Crítica & Resumen

Protagonistas: Dean Norris, Gil Bellows.

Director: André Øvredal.

Año: 2019 | Duración: 1 hora y 48 minutos | País de origen: Estados Unidos.

Mucho antes de su estreno mundial, e incluso de que algún trailer promocional saliera a la luz, Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad (Título Original: Scary Stories to Tell in the Dark) ya había generado una gran expectativa en los no tan abiertos círculos del fandom del terror. Y es que después de todo reunía en una sóla película, un equipo de ensueño para los amantes de este género: la producción del mexicano Guillermo del Toro, mundialmente reconocido por exitazos como El Espinazo del Diablo, El Laberinto del Fauno y La Forma del Agua, y la dirección del sueco André Øvredal, reconocido por su excelente trabajo en la película de 2016, The Autopsy of Jane Doe, conocido en algunos mercados hispanos como La Morgue.

Con Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad, Del Toro sigue en su tradición de desarrollar proyectos que le llaman la atención, esta vez basado en la serie de libros homónima escrita por Alvin Schwartz. Las preguntas que surgen en este caso son ¿Será suficiente el toque de Midas de Guillermo del Toro, y la visión única de André Øvredal para convertir esta película en un éxito? ¿Qué tan bien resulta adaptar a un largometraje, una serie de historias completamente independientes en su versión escrita? Pues, a continuación, las respuestas.

Continúa leyendo Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad ^ Crítica & Resumen