Notas de Película ^ Si Sólo Pudiera Imaginar / I Can Only Imagine (2018)

2,4

⭐⭐

Lionsgate

Guión
⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐
Impacto
⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐

A ver, hagamos las cuentas … hay películas basadas en libros, basadas en cómics, basadas en novelas gráficas, en dibujos animados, en series de televisión, en la vida de ciertos personajes, en otras películas que pasaron hace décadas, hasta en instituciones deportivas, pero ¿películas sobre cómo se hizo una canción cristiana?

Sí, precisamente esa es la idea de I can only imagine / Si solo pudiera imaginar, película de 2018 dirigida por los Hermanos Erwin y que se agrega a esa nueva tendencia de lanzar películas con orientación religiosa en las carteleras.

Pero ¿Sí será buena idea lanzar OTRA película religiosa? ¿Vale la pena como material cinematográfico? ¿ fuera de un par de semanas en las cartelera sustentadas por algunas iglesias? A continuación, las respuestas.

1 ^ ¿De qué se trata la película?

Bart Millard (J. Michael Finley), luego de pasar por una dura infancia en la que sufre el abandono de su madre y el maltrato físico de su padre (Dennis Quaid), crece fuera de su entorno familiar para buscar el sueño de ser cantante.

Sin embargo, Bart se da cuenta que no logra alcanzar sus sueños como cantante, en parte porque no ha resuelto sus traumas personales con su padre, así que en busca de esa reconciliación empezará la historia de una canción, que aunque por estas latitudes nunca la hayamos escuchado, al parecer en Estados Unidos fue todo un éxito.

2 ^ ¿Cuáles son los puntos positivos de la película?

La música, y la premisa tangible de que es posible perdonar incluso a aquellos que en algún momento de nuestras vidas creemos que nos han hecho un daño irreparable. Además gana puntos por no ser TAN obvia en su estrategia de promoción religiosa y por tener cierta calidad, anotando la inclusión de Dennis Quaid.

3 ^ ¿Cuáles son los puntos negativos de la película?

La película si bien no es intrínsecamente insoportable de ver, lo cierto es que la historia es bastante predecible, monótona y sobre todo, evidentemente manipuladora.

La idea de un hijo que perdona a un padre arrepentido no es precisamente nueva, pero la película insiste en explorar este único aspecto del personaje principal, volviéndolo de plano totalmente aburrido. Y aunque en efecto la historia no es tan perforadoramente insistente con el asunto religioso, la manipulación es evidente, sólo se puede vivir feliz si vives dentro del precepto moral de una religión, de lo contrario eres un alcohólico, drogadicto, mujeriego. Error, queridos productores, los valores y la felicidad no tienen nada que ver con seguir una creencia u otra. Ahí se las dejo.

Veredicto

Un intento evidente de manipulación religiosa con ciertas vetas de calidad cinematográfica.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.