3,8
⭐⭐⭐⭐
Walt Disney Pictures
Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐
Protagonizada por Brie Larson y Samuel L. Jackson, Capitana Marvel – Título original: Captain Marvel – es la vigésimo primera (21°) película del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) y mucho antes de su estreno ya era noticia y no precisamente por sus valores cinematográficos, sino por la enorme bocota de su protagonista.
De hecho, Brie Larson aprovechó los tours de promoción de la película, la última del MCU antes del estreno de la joya de la corona de Marvel, Avengers: Endgame, para dejarle muy claro a la prensa que literalmente a ella le importa un comino que el heteropatriarcado – o dicho de otra manera, hombres – quieran o no quieran ir a ver su película.
Y cuando no fue suficiente la retahíla contra los hombres, la señora Larson se fue en ristre contra todo lo que se le ocurrió dentro de su activismo de izquierda gringa: los blancos son el diablo, la religión es el demonio, las familias son siervos del maligno, llegando al punto que Disney de hecho tuvo que bajar TODAS las expectativas en taquilla de la película luego de ordenarle a Larson que se callara la boca.
Ahora ¿Será que las nefastas palabras de la señora Larson tienen un impacto en su actuación en la película? ¿Es esta película, tal como lo reivindicaron Disney y Larson, la quintaesencia del empoderamiento feminista? ¿Es esta de verdad la primera presentación en la que la protagonista es una mujer fuerte e independiente? ¿Cómo encaja esta película en el MCU? A continuación, las respuestas.
1 ^ ¿De qué se trata Capitana Marvel?
Rescatada por miembros de la civilización Kree, Vers (Larson) recibe los poderes propios de la avanzada raza que la ha adoptado, luego de un confuso evento en el que ha perdido la memoria casi por completo.
El único indicio que tiene Vers de su vida anterior son las pesadillas que tiene de manera recurrente y que la obligan a mejorar su entrenamiento en compañía de Yon-Rogg (Jude Law), el responsable de su integración al Imperio Kree.
Sin embargo cuando los Skrull, una raza invasora dentro del Imperio le tienda una trampa a Vers, la poderosa soldado empezará a vislumbrar no sólo los acontecimientos de su vida pasada en la Tierra y las causas de su accidente, sino también una enorme conspiración xenofóbica dentro del Imperio del que ha hecho.
2 ^ ¿Cuáles son los puntos positivos de Capitana Marvel?
Dos puntos para resaltar en esta película: 1) el tono narrativo que asemeja un thriller psicológico y 2) la actuación de Brie Larson, que como ya lo había mencionado en la nota de Kong: La Isla Calavera es genuina, fresca y en efecto divertida. Nada que ver la Brie Larson, actriz, con la Brie Larson, activista política. Nada.
Además de eso, la química entre Larson y Samuel L. Jackson va más allá de lo escrito en el guión y esto es consecuencia de la capacidad de ambos actores de superar cualquier tipo de tapujo al encarnar sus personajes.
Se le anota adicionalmente que la película está muy lejos del cuento ese de que es una película feminista que apela al empoderamiento femenino por encima de la opresión del macho, del dominio del heteropatriarcado.
La película es la exploración de la identidad de un personaje, en el que el sexo, o el género, como usted lo quiera llamar, es totalmente secundario. La película hubiese funcionado igual de bien con un hombre en el rol principal.
Y también, por qué no, reconocer el estilo pop que le asignaron a ciertos aspectos de la película, como por ejemplo, en la música. Después de todo si hay algo que Andy Warhol demostró es que la cultura popular, lo pop, también puede ser arte.
3 ^ ¿Cuáles son los puntos negativos de Capitana Marvel?
Empecemos con lo evidente. Capitana Marvel es una película de Disney, y en las tomas generadas a computador – que este universo ya andan por los extremos del 90% – hay cero innovación desde los tiempos de Escuela de Superhéroes, John Carter y Las Crónicas de Narnia. Y en general, no hay absolutamente nada que resaltar en el aspecto visual, ningún cuadro es innovador o particularmente relevante o creativo.
Ahora, lo menos evidente es su desastrosa campaña de marketing. Primero que todo, Carol Danvers no es bajo ningún concepto, el primer personaje femenino fuerte e independiente que protagoniza una película, y no sobra mencionar que esos títulos ya ha sido asumido numerosas veces en el cine, con personajes entre los que se encuentran Ripley (Alien), Hermione (Harry Potter), La Princesa Leia (Star Wars), La Novia (Kill Bill), Miranda Priestly (El diablo viste a la moda), Erin Brockovich y la más reciente Diana de Themyscira (La Mujer Maravilla).
Y fue esta exageración de la importancia de esta película la que empujó a Brie Larson a sentirse la diosa de Disney y Marvel y empezar a destilar odio en sus declaraciones ante la prensa, opacando por completo lo que en realidad no es – así mismo, bajo ningún concepto – una mala película.
Veredicto
Una típica película del Universo de Marvel, entretenida, divertida y con algo de corazón y pésimo mercadeo que – al igual que las otras – no trasciende en nada en los aspectos que mueven la aguja de la calidad cinematográfica.