Notas de Película ^ Capitana Marvel / Captain Marvel (2019)

reseña critica

3,8

⭐⭐⭐⭐

Walt Disney Pictures

Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Protagonizada por Brie Larson y Samuel L. Jackson, Capitana Marvel – Título original: Captain Marvel – es la vigésimo primera (21°) película del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) y mucho antes de su estreno ya era noticia y no precisamente por sus valores cinematográficos, sino por la enorme bocota de su protagonista.

De hecho, Brie Larson aprovechó los tours de promoción de la película, la última del MCU antes del estreno de la joya de la corona de Marvel, Avengers: Endgame, para dejarle muy claro a la prensa que literalmente a ella le importa un comino que el heteropatriarcado – o dicho de otra manera, hombres – quieran o no quieran ir a ver su película.

Y cuando no fue suficiente la retahíla contra los hombres, la señora Larson se fue en ristre contra todo lo que se le ocurrió dentro de su activismo de izquierda gringa: los blancos son el diablo, la religión es el demonio, las familias son siervos del maligno, llegando al punto que Disney de hecho tuvo que bajar TODAS las expectativas en taquilla de la película luego de ordenarle a Larson que se callara la boca.

Ahora ¿Será que las nefastas palabras de la señora Larson tienen un impacto en su actuación en la película? ¿Es esta película, tal como lo reivindicaron Disney y Larson, la quintaesencia del empoderamiento feminista? ¿Es esta de verdad la primera presentación en la que la protagonista es una mujer fuerte e independiente? ¿Cómo encaja esta película en el MCU? A continuación, las respuestas.

Continúa leyendo Notas de Película ^ Capitana Marvel / Captain Marvel (2019)
Anuncio publicitario

La RAE declara OBLIGATORIO el uso del Lenguaje Incluyente No Sexista en el Idioma Español

broma 28 de diciembre

En un comunicado emitido este jueves a primera hora en Madrid, los miembros de la Real Academia Española, encargados de realizar la regularización lingüística de la lengua de Cervantes, han declarado como obligatorio en este idioma, el uso del llamado Lenguaje Incluyente.

Según Aurora Egido, académica ingresada en la RAE en 2014, y una de las más férreas defensoras del Lenguaje Incluyente, los miembros de la Real Academia Española, luego de largos y complejos debates en plenaria acordaron que:

La lengua española, por siglos ha sido una lengua que privilegia injustamente el género masculino, invisibilizando a la mujer cuando hace parte de un grupo o de un todo; es por eso que de parte de la Real Academia de la Lengua sugerimos la abolición total del masculino genérico y el uso en su lugar de las diversas y conocidas opciones que permiten evitar la discriminación de la mujer en el lenguaje.

Grupos feministas en España, como Eskalera Karakola y El Fórum Feminista María de Maeztu salieron de inmediato a celebrar la decisión, aunque sostuvieron que la abolición del masculino genérico es apenas un primer paso en la visibilización de la mujer.

La directora de cine y activista feminista Cecilia Barriga, desde Chile afirmó que la batalla apenas inicia ya que es necesario seguir luchando por:

El derecho de las mujeres a ser nombradas, incluir en el idioma español el desdoblamiento, evitar el salto semántico, incentivar el uso de artículos diferenciados, sustantivos colectivos, nombres abstractos y promover el uso de la @ neutra en cualquier sustantivo para evitar exclusiones.

En Venezuela, la presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez celebró la decisión y manifestó a través de su cuenta de Twitter que Venezuela cumplió con la tarea mucho antes que la RAE lo sugiriera.

Venezuela es un país que con su revolución siempre ha mirado al futuro, lo que sucedió en la mañana de hoy con la RAE y el Lenguaje Incluyente nos confirma que estamos en la vanguardia del progreso mundial.

Otras personalidades como las congresistas Angélica Lozano y Claudia López de Colombia, secundaron a Delcy Rodríguez en sus apreciaciones y admiraron la forma en que la Constitución Venezolana es completamente incluyente, mientras que lamentan que la Constitución Colombiana y de otros países de latinoamerica no sea tan avanzada.

Alirio Uribe, que en Colombia recientemente tuvo una gran victoria judicial para el lenguaje incluyente, afirmó:

No podría estar más contento y contenta, porque así es como debería ser todo y toda, hombre con hombre, mujer con mujer, y así mismo en sentido contrario, a ver si a mí me cae algo o alga, o nalga, ah verdad, que el que doy nalga soy yo, jajajajajaja …

Desde ya se espera la reacción de grupos tradicionalistas que promueven la conservación del idioma español, para evitar su fragmentación por cuenta del mal uso de las nuevas reglas, tal y como sucedió con el Latin, en la Edad Media.

Para leer el comunicado completa de la Real Academia Española haga CLICK AQUÍ.

 

La Mujer Maravilla | Wonder Woman ^ Análisis y Explicación

Finalmente se estrenó la cuarta entrega del Universo Extendido de DC, titulada La Mujer Maravilla, o como se conoce en su idioma original Wonder Woman… y las críticas no han podido ser mejores. Pero para comprender a cabalidad la trama de esta película, sus detalles  y cómo se inserta en el Universo DC resulta necesario hacer un análisis completo y exhaustivo de la misma. Así que empecemos con el Análisis y la Explicación de La Mujer Maravilla (Wonder Woman).

1 ^ ¿La Mujer Maravilla tiene escena post-créditos?

Al igual que sucedió con Man of Steel y Batman v Superman, La Mujer Maravilla NO TIENE escenas post-créditos. La decisión parece ser muy acertada, puesto que DC debe labrar su propio estilo y diferenciarse de toda la parafernalia que se ha armado alrededor del Universo Cinemático de Marvel.

wonder woman analisis

2 ^ ¿En qué año tienen lugar los hechos de La Mujer Maravilla?

La Mujer Maravilla se narra en forma retrospectiva, al mejor estilo de grandes películas como Citizen Kane. En ese orden de ideas, la historia tiene lugar en el tiempo presente, pero los flashbacks se centran en la época de la Continúa leyendo La Mujer Maravilla | Wonder Woman ^ Análisis y Explicación

Zootopia, una zoo-rprendente crítica al Feminismo ^ Reseñas X.

A pesar de lo que yo mismo hubiese podido pensar, el problema que tenía con escribir una reseña sobre Zootopia nunca pasó por alguna ambivalencia respecto a su calidad cinematográfica, ni muchomenos. Sin embargo me tomé casi cuarenta horas para escribirla porque sabía que me faltaba una pieza del rompecabezas, un elemento que había estado oculto entre la colorida animación, los mensajes motivacionales y la música de Shakira. Pero hace tan solo unas horas, cuando se conoció la noticia del fallo de la justicia estadounidense a favor del famoso productor Dr. Luke, en referencia a la montaña de acusaciones lanzadas en su contra por parte de la cantante Kesha, fue que pude ver con claridad de qué se trataba la película.

Captura de pantalla completa 20022016 90758.bmp

Zootopia (en algunos países Zootrópolis) cuenta la historia de Continúa leyendo Zootopia, una zoo-rprendente crítica al Feminismo ^ Reseñas X.