Crítica X ^ Kong: La Isla Calavera

King Kong, la historia del mítico simio gigante que habita la inhóspita, inexplorada y mortífera Isla Calavera, ha sido llevada a la pantalla grande en 3 ocasiones antes de este año.

La primera, en 1933, que fue en su tiempo ampliamente reconocida por sus aportes en la técnica del Stop Motion, y que terminó como el enlatado favorito de muchos canales de televisión de medio pelo, cuando no se les ocurría que poner a las 4 de la mañana y que tuvo como tema principal la imprudencia del nuevo estilo de vida estadounidense.

La segunda, en 1976, una parodia con ínfulas de película anti-imperialista, con pésimas actuaciones y peores diálogos, donde el cinismo es el tema principal.

La tercera, en 2005, dirigida por Peter Jackson, que terminó siendo aborrecida por la crítica por ser una orgía de pantallas verdes, monstruos recreados por computador, escenas imposibles y colores estridentes, cuyo tema principal es la arrogancia.

la isla calavera

Sin embargo el director Jordan Vogt-Roberts logró con su versión de King Kong de 2017 lo que ninguna de las 3 versiones anteriores siquiera soñó con alcanzar: aterrizar a Kong en un el mundo real, sin siquiera sacarlo de la isla.

Kong: La Isla Calavera (Título original ^ Kong: Skull Island) es una reinterpretación bastante particular de la historia conocida por todos desde 1933. En esta ocasión, no se trata de un director de cine ambicioso, imprudente o cínico tratando de llegar a una isla remota. No.

Aquí, en lo más álgido de la Guerra Fría y tras el retiro de las tropas estadounidenses de Vietnam, Bill Randa (John Goodman), un agente de la agencia Monarch logra convencer al congreso de los Estados Unidos que financie una exploración científico-militar a una remota isla inexplorada en medio del Océano Pacífico, antes que los satélites rusos la identifiquen y quiera situarse sobre ella para explotar su posición y sus recursos.

Randa es asignado junta una unidad militar encabezada por el Teniente Coronel Preston Packard (Samuel L. Jackson) y una unidad de contratistas expertos en búsqueda y rastreo liderada por el ex-militar británico James Conrad (Tom Hiddleston).

Sin embargo, una vez lleguen a la isla, Conrad, Packard y Randa se darán cuenta que los misterios y peligros de la Isla Calavera superan con creces su capacidad y que el gigantesco King Kong podría no ser su peor pesadilla dentro de la isla.

A decir verdad, el director logró traducir con escenas fabulosas y diálogos prácticos, pero interesantes la premisa de la cinta, que tiene más que ver con el impacto de la obsesión y la venganza, que con mostrar escenas elaboradas y vacías, como bien fue el caso de las 3 versiones previas.

La película tiene un 10 desde la recreación de la historia, pasando por unos personajes muy bien construidos y por una trama que se desarrolla satisfactoriamente. ¡Y con el plus de que deja abierta la posibilidad para una secuela!

Hay que decir que Samuel L. Jackson y John Goodman logran encarnar perfectamente el punto clave de la cinta, cada uno a su manera, pero ambos igual de brillantes. También, igual de sorprendente es la actuación de Brie Larson, una actriz que tanto en carisma, como en talento está en el mismo nivel que Alicia Vikander (si es que acaso no la supera).

De Tom Hiddleston, pues ahí… como para que la gente vaya a ver la película, pero que tenga algún momento brillante… pues, como que no.

Y para finalizar se puede decir que King Kong es una de esas muy raras películas que logran múltiples objetivos al mismo tiempo, en este caso rendir homenaje a un gran ícono del cine, contar una historia humana y creíble y también abrir paso a una franquicia. Nada mal para el director Jordan Vogt-Roberts, en su debut en las películas de grandes presupuestos. Nada mal.

4,94 / 5,00

★★★★★

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Crítica X ^ Kong: La Isla Calavera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.