2,8
⭐⭐⭐
CBS Films / Lionsgate
Guión
⭐⭐
Dirección
⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐
El cine es un tipo de espectáculo tan masivo y diverso, que sirve para todo tipo de espectadores. Desde aquellos que van en busca de entretenimiento puro y simple, pasando por aquellos que van a buscar la vena artística de la pantalla grande, hasta llegar a aquellos que lo usan de preámbulo perfecto para una noche – ¿horas? ¿minutos? ¿segundos? – de intensa acción sexual.
Y dentro del espectro de películas que tan afanosamente buscan los del tercer grupo mencionado – los del sexo – se encuentran películas como Bajo la misma estrella, Crepúsculo, Cincuenta Sombras de Grey y la que por supuesto nos ocupa en esta nota, A dos metros sobre ti (Título original: Five feet apart).
Pero ¿Será necesaria OTRA película de adolescentes enamorados, a punto de morir? ¿Qué tal le va al director Justin Baldoni cuya experiencia es más bien televisiva, y no cinematográfica? ¿Y qué tal los dos protagonistas a los que nadie parece conocer? ¿Vale la pena verla? Pues, a continuación, las respuestas.
1 | ¿De qué se trata A Dos Metros de Ti?
Stella Grant (Haley Lu Richardson, extra con parlamento en Split) es una chica de dieciséis años que a pesar de su corta edad, ha pasado más de una década sufriendo las consecuencias de la fibrosis quística que padece. A pesar de estar prácticamente al borde de la muerte, en la eterna espera de un trasplante de pulmones, Stella ha puesto lo poco que le sobra de energía en mantener un estricto régimen de cuidados que la mantenga con vida.
La rigidez de Stella, sin embargo, pronto entra en conflicto con el desdén y la rebeldía de un recién llegado al hospital donde está recluida, el también desahuciado Will Newman (Cole Sprouse, extra con parlamento en Riverdale).
Y emulando la trama típica de cualquier anime shojo, lo que empieza con conflicto termina en atracción. Con el inconveniente de que como ambos tienen fibrosis quística no pueden estar a menos de dos metros (cinco pies) el uno del otro, ya que si se infectan de las bacterias del otro, el resultado no es otro que la muerte.
2 | ¿Cuáles son los puntos positivos de A Dos Metros de Ti?
Para empezar, a aquellos que son amantes de aprender cosas nuevas, esta película es perfecta. Sobre todo a aquellos que están interesados en medicina, manejo clínico y psicológico de pacientes terminales, trasplantes, y específicamente enfermedades pulmonares. Aunque quizás eso no es lo que busque el tercer grupo mencionado al inicio de la nota en una película.
Los actores encajan todos muy bien en sus papeles, parecen entender el rango de emociones que sus personajes les exigen y por su historia de amor se ganan fácilmente el favor del público que se conecta muy rápidamente con ellos, a pesar (o quizás como consecuencia) de que para estar muriéndose, se ven extrañamente sexys. Misma razón por la que resulta entretenido verlos sin aburrirse, durante 116 minutos.
Finalmente es muy interesante la premisa en la que se funda la película. ¿Estamos utilizando correctamente el tiempo prestado que tenemos en este mundo? ¿Estamos viviendo o simplemente estamos haciendo otra cosa mientras la vida pasa? Preguntas inusualmente interesantes para una película de adolescentes enamorados a punto de morir.
3 | ¿Cuáles son los puntos negativos de A Dos Metros de Ti?
En primer lugar su total falta de originalidad. Parece el remake de Bajo la Misma Estrella, hecho por Televisa, Telemundo o Caracol. La banda sonora no se destaca en absoluto, salvo para manipular emocionalmente a los espectadores, con la tonadita triste para que la chica en la sala se prepare para su encuentro non-sancto luego de la presentación.
Finalmente las escenas, a pesar de contar con buenos actores, se sienten dispersas y a veces aburridas. Y finalmente, la premisa potencialmente grandiosa, es frecuentemente saltada para meterse en el terreno del melodrama barato. Sino es porque ví todos los créditos, casi podría jurar que Televisa tenía la mano metida allí.
Veredicto
La película más parecida a Bajo la misma Estrella que pudieron hacer, sin ganarse una demanda billonaria por parte de Fox, y mejor que lo hayan hecho porque con Disney siendo el dueño de Fox les hubiese ido como a perro en misa.