Y tuvieron que pasar diez episodios para que finalmente Love, Death + Robots saltara de las estudios de animación de España, Corea del Sur, Estados Unidos y Francia hasta las frías costas del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, esta vez de la mano de Axis Studios con el decimoprimer episodio de la serie, titulado irónicamente Helping Hand – Necesito una mano.
Ahora si usted ha quedado con un alguna pregunta, duda o interrogante, permítame decirle que ha llegado al lugar correcto porque de una vez empezamos con el Análisis y Explicación de este episodio ¡Empecemos!
1 | ¿Helping Hand es una copia de Gravity?
A ver, analicemos un poco el asunto … una astronauta queda a la deriva en el espacio, luego de un choque con basura espacial. Bastante parecido al asunto de Gravity ¿no?
Bueno, Helping Hand está basado en un cuento de Claudine Griggs lanzado en Junio de 2015, Gravity es una película de 2013, y aunque hay diferencias fundamentales, como que en Gravity la protagonista Ryan Stone (Sandra Bullock) pierde a su compañero de misión Matt Kowalski (George Clooney) por una lluvia de basura espacial que golpeó la estación en la que estaban trabajando, las similitudes son innegables.
Helping Hand es mucho más específico, y más personal. La protagonista Alexandria Stephens (Elly Condron) es golpeada por un tornillo que flotaba en forma de basura en el vacío espacial, y aunque ella se separa de la estación donde trabajaba, nunca la pierde de vista y logra regresar relativamente rápido.
A la pregunta de si es una copia, yo digo que la historia está en el peligroso límite entre la inspiración y el plagio. ¿Usted qué opina?
2 | ¿En qué época tiene lugar el episodio? ¿Por qué Alexandria viajaba sola en la nave de reparación?
El cuento en el que se basa el episodio es muy específico en este tópico. En esencia, en algún punto del futuro hay serios emprendimientos en la exploración espacial, al menos hasta la luna ¿Cuál podría ser la ganancia intrínseca en el asunto? Probablemente minería, ya que el cuento describe que las naves solo tienen de dos a seis integrantes como tripulación.
La autora describe que las concesiones que tienen estas empresas en el espacio incluyen el mantenimiento de estaciones espaciales en órbita, pero en busca de mantener el punto de equilibrio, eso es, no perder dinero en el proceso, deciden limitar las misiones de mantenimiento a un solo tripulante con apoyo en tierra. Por eso Alexandria estaba sola.
3 | ¿Por qué Alexandria se arrancó el brazo?
Luego de que el tornillo golpeara la escafandra presurizada de Alexandria, ocasionando una pérdida de oxígeno que produce su alejamiento de la estación y la nave. Ahora, en el espacio cuando hay una fuerza que te lanza en un vector direccional, la inercia te mantiene moviendote, acelerando.
Para explicarlo más claramente, todos hemos sentido que cuando vamos en un vehículo y este frena, nuestro cuerpo se va hacia adelante ¿cierto? Bueno, la inercia es la que produce ese efecto, y la que en caso de que el vehículo vaya a gran velocidad y choque y no llevemos puesto el cinturón de seguridad, terminemos lanzados por el parabrisas.
Ahora, en el ejemplo del vehículo frenando, nuestro peso generado por la gravedad ejerce una fuerza opuesta que nos devuelve a la silla. Pero en el espacio estamos lejos de la gravedad por lo que nuestro peso no va a evitar nada, y mucho menos sin el poder de fricción del aire.
Ahora, lo que si funciona en la órbita de la tierra y en cualquier lugar del universo es la Tercera Ley de Newton, que es el principio de acción y reacción. En otras palabras, que si sobre un cuerpo actúa una fuerza, el cuerpo responde con otra fuerza igual, pero en sentido contrario. Esa es la ley que utiliza Alexandria para sobrevivir.
Alexandria sabe que si lanza un objeto en una dirección, su cuerpo reaccionará con una fuerza igual pero contraria, lanzándola en la dirección opuesta. El problema es que no tiene ningún objeto a la mano con el que pueda usar ese impulso. La manera en que pensó hacerlo fue usar la protección del brazo de su traje espacial. El problema es que al quitarse esa parte de su traje, su brazo expuesto al frío y al vacío del espacio se congeló casi al instante.
Y peor aún, cuando la mujer lanza la protección del brazo y logra el impulso, no logra aferrarse a la nave y empieza a alejarse nuevamente de la nave, esta vez en sentido contrario. Alexandria entonces va por la última opción, su brazo.
De todas maneras hubiese resultado prácticamente imposible recuperar el brazo congelado, así que si de todas maneras lo iba perder, lo mejor que podría hacer era usarlo para que el resto de ella sobreviviera. Alexandria arrancó su brazo, en medio de gran dolor y aprovechando que en ese estado de congelación, era mucho más fácil de desprender del resto de su cuerpo.
Al final, Alexandria arroja el brazo y esta vez logra aferrarse a la nave, y de esa manera salvar su vida.
4 | ¿Qué significan los íconos al inicio del episodio?
Del corazón, la equis y la máscara que aparecen al inicio de cada episodio de Love, Death & Robots, en este sólo cambian los dos últimos, la equis, que representa la muerte se convierte en una calavera que se desolla y la parte de robots se convierte en un árbol con una etiqueta al final.
Evidentemente la calavera hace referencia a la mutilación que Alexandria se practica a sí misma para poder sobrevivir. Ahora, el árbol es mucho más interesante de analizar.
Alexandria tiene en su pequeña nave muchos objetos personales, como bobbleheads (esos muñecos que mueven la cabeza en los automóviles) y una etiqueta de Tall Pines – Pinos Altos – atada a su silla. Esta etiqueta es una referencia directa a la vida que la mujer luchó tan desesperadamente por salvar. Primero a un nivel de supervivencia regresando a la nave y finalmente en la tierra, donde ese Tall Pines quizás es una tienda donde va a comprar su árbol de navidad, o es el nombre – mucho más probable – del vecindario donde reside.
La razón por la que el ícono del amor no cambia, es que…
5 | ¿Cuál es el mensaje del episodio? ¿Qué significa el final?
… Alexandria está motivada, más que por el dinero, o la fama o la gloria, por el amor. En ningún momento se le ve de mal humor o enfadada, incluso bajo la idea de que su empresa no envía misiones de dos tripulantes para ahorrar recursos. Esa profesión es la que ama, al igual que ama volver a la tierra y compartir con sus amigos, al menos un par de cervezas frías.
Esta escena final marca un fuerte mensaje sobre lo que es la vocación, esa inspiración, inclinación o interés que sentimos nosotros por algún tipo de actividad, que para algunos cuantos afortunados es la misma que realizan para ganarse la vida.
Alexandria ama lo que hace, y ama su vocación y por eso aunque todo parece ir en su contra, no se siente iracunda o amargada por el hecho. Quizás nosotros, si amamos lo que hacemos debemos pensar también que para seguir adelante y avanzar hay que hacer sacrificios, mismos que no se sentirán como una desgracia sino más bien como una oportunidad de superación.
♡♡♡♡
✕✕✕
☳☳
3,0
★★★
Axis Studios
¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X.