Dirigida por el sueco David F. Sandberg (Cuando las luces se apagan, Annabelle: La Creación), y protagonizada por Zachary Levy (Alias Grace, Chuck) ¡Shazam! – no olviden los signos de exclamación – es la séptima película del Universo Extendido de DC lo cual es tremendo logro luego de todo el remolino que se ha armado en torno a esta saga desde que se la inventaron por allá en 2013, inspirada en un sueño de Zack Snyder. Aunque para algunos ese sueño tenga más bien, cualidades de pesadilla.
Ahora, si usted ha quedado con alguna que otra pregunta – muy probablemente relacionada con las escenas post-créditos- sobre esta película, no se preocupe, porque a continuación y sin más preámbulos damos inicio al análisis y explicación de … ¡Shazam!
1 | ¿Shazam tiene escenas post-créditos?
Si usted está en la sala de cine, luego de ver los 132 minutos de esta película y se ha tomado dos vasos de gaseosa y está que se revienta por ir al baño, pues va a tener que aguantarse porque ¡Shazam! – no olviden los signos de exclamación – no tiene una, sino dos escenas post-créditos.
La primera justo luego de la secuencia animada donde se presentan los nombres de los actores, los productores principales y el director, y la segunda luego de que pasa el manifiesto completo de gente que participó en la producción de la cinta. ¿Qué sucede en estas escenas? Lo explicaremos más adelante en esta nota.
Mientras tanto, si realmente no aguanta las ganas de orinar, aproveche que la sala ya está medio vacía y con sumo cuidado abra el vaso del refresco carbonatado que con tanto ánimo se tomó y deposite allí sus menesteres líquidos. Luego siga leyendo. De nada.
2 | ¿Quién rayos era el viejito que le dio los poderes a Billy? ¿De dónde sacó esos poderes?
Todos sabemos que Superman tiene sus poderes del sol, la Mujer Maravilla porque es descendiente de un dios griego, Flash porque le cayó un rayo y Aquaman porque es mitad Atlanteano, pero ¿de dónde sacó el viejito esos poderes que luego le dio a Billy?
Bueno, en esto si toca recurrir a los comics. Resulta que el viejito, cuyo nombre sí es Shazam, es un hechicero egipcio que tal como le contó a Billy era parte de un grupo de hechiceros que ha mantenido a raya las fuerzas del mal por siglos. Shazam es el último del grupo y sus poderes han menguado al punto que necesita un heredero.
Al parecer, los poderes mágicos del anciano Shazam son productos de una habilidad natural, es decir es un hechicero de nacimiento.
3 | ¿Por qué Billy se burla del nombre Shazam? ¿Por qué se escribe con signos de exclamación?
En inglés, Shazam en realidad no significa nada, es una interjección que se usa para dar la idea de que algo mágico está sucediendo, como una transformación. Ahora, si usted no tiene ni idea que es una interjección, le explico.
Una interjección es una palabra que expresa algún tipo de reacción, como por ejemplo ¡auch!, que se usa para expresar dolor, o ¡wow!, que se usa para expresar asombro, algunas interjecciones son onomatopeyas que como ¡boom! que se usa para expresar un suceso repentino. Una expresión que en español podría usarse de manera similar es ¡badaboom!, una palabra que nadie se atrevería a usar como nombre.
¿Usted se imagina cómo reaccionaría si alguien le dice que se llama badaboom o peor aún, si ve una tarjeta de identificación con ese nombre? Aunque de acuerdo con el cómic, Shazam es más bien un apodo mágico, el verdadero nombre del anciano es Mamaragan. Ya voy entendiendo por qué prefiere que lo llamen por ese apodo ridículo.
4 | Pero ¿Qué significa realmente Shazam?
Pero, aunque no lo creas, esa palabra – Shazam – tiene un significado oculto, que curiosamente fue muy bien explicado en la película. Cuando el hechicero anciano le entrega los poderes a Billy le dice que le está entregando habilidades de varios personajes como:
- Salomón, su sabiduría.
- Hércules, su fuerza.
- Atlas, su resistencia.
- Zeus, su poder.
- Aquiles, su coraje.
- Mercurio, su velocidad.
¿Sí notó que es un acróstico? Aunque, al parecer eso de la sabiduría se lo quedaron debiendo, al menos a Billy, porque no viene incluida con el traje. Eso, teniendo en cuenta la cantidad de estupideces que hizo durante toda la película.
5 | ¿Cuáles son los poderes de Shazam?
En general, los poderes de Shazam reflejan a los personajes míticos que aparecen en el acróstico de su nombre. Shazam, en su forma mágica tiene una vasta red de conocimientos, incluyendo la capacidad de entender cualquier tipo de lenguaje, humano o no humano, por lo que puede programar – y hackear – computadoras con facilidad. Aunque eso no lo vimos en la película.
En la película sí vimos su súper fuerza, su súper resistencia, su súper velocidad y su súper poder, en forma de rayo, y quizás de su habilidad para volar. Lo que sí nos quedó debiendo fue la parte del coraje, aunque eso más que una habilidad es una especie de huella psicológica que le ayuda a enfrentarse a situaciones difíciles, pero no a superarlas por completo.
6 | ¿Qué relación tiene Shazam con Capitán Marvel?
¡Ojo! Que la relación es entre Shazam y el Capitán Marvel, no con la Capitana Marvel – el cielo nos proteja. El asunto es que originalmente, Shazam era el nombre del ancianito que le da sus poderes a Billy, que en su forma mágica eventualmente toma el nombre de Capitán Marvel, siendo Billy Batson su identidad secreta.
Pero resulta, pasa y acontece que para la misma época, en Marvel tenían un personaje igualito, con los mismos poderes y con el mismo nombre, Walter Lawson, que también volaba con el nombre de Capitán Marvel. En la película de Capitana Marvel, Walter Lawson fue reemplazado por la doctora Wendy Lawson.
Ahora, aunque el Capitán Marvel Billy Batson salió mucho antes (1939) que el Capitán Marvel Walter Lawson (1967), no era propiedad de DC Comics, es más DC había hecho una maniobra jurídica para sacar a Marvel/Batson de circulación en base a su parecido con Superman. Viendo que el nombre estaba disponible, Marvel Comics aseguró todos sus derechos en 1967, así que en 1991 cuando por fin en DC Comics se pellizcaron y compraron la historia de Billy Batson se encontraron con la sorpresa de que no podían usar el nombre.
Por eso hoy en día tenemos que la heredera de Lawson puede usar el nombre de Capitán Marvel, o Capitana Marvel, mientra que el Capitán Marvel original, Billy Batson, no lo puede hacer y tiene que usar el de la interjección que lo transforma… ¡Shazam!
7 | ¿Por qué el anciano Shazam eligió a Billy y no a Sivana como campeón?
¿Por qué el anciano elegiría a un pequeño criminal como Billy Batson, en lugar de al tímido y tierno Thaddeus Sivana como campeón? Al someter a Sivana a la prueba con el Ojo del Pecado, este falló por completo al estar sujeto a sus traumas infantiles y querer desesperadamente la aprobación de su padre y de su hermano.
Shazam descartó a Sivana y se dio a la tarea de seguir buscando un campeón. Sin embargo, ya como adulto, Sivana se dio a la tarea de encontrar al ancianito y robó el Ojo del Pecado con sus siete demonios asociados. Ahora…
8 | ¿Cómo pudo Shazam escoger a Billy como su heredero sin el Ojo del Pecado?
… el problema que tenía el anciano Shazam luego de que le robaran el Ojo del Pecado era enorme. En primer lugar ya no tenía el medio para probar a sus potenciales herederos y en segundo lugar el enfrentamiento con Sivana lo había dejado con muy poco poder.
Literalmente Shazam tenía una única oportunidad y cuando Billy llegó era él o él. Lo único que el anciano hechicero consideró era que Billy no fuera inherentemente malvado, lo cual comprobó cuando el mismo muchacho le dijo que él no era digno de semejante responsabilidad. Es decir Billy demostró la capacidad de reconocer sus propios errores y la disposición de aprender de ellos.
Para el anciano esto fue suficiente para elegirlo como heredero con los pocos recursos que le quedaban.
9 | ¿Por qué Sivana no asesinó al anciano? ¿Por qué se obsesionó con obtener los poderes de Shazam?
Cuando Sivana finalmente logró entrar a la guarida del anciano, y robó el Ojo del Pecado, no lo asesinó porque pensó que era un mejor castigo que se consumiera en su vejez sin haber encontrado a su precioso heredero. Sin embargo, cuando se dio cuenta que sí lo había encontrado y era un ser que no correspondía a la dignidad por la que el anciano lo había rechazado, se obsesionó con obtener ese poder también.
No era cuestión de tener más poder, porque ya con los poderes de los pecados podía iniciar cualquier emprendimiento que tuviese pendiente, al menos antes de que llamara la atención de Superman, la Mujer Maravilla o Batman. Era una cuestión de orgullo, de probar que el anciano se había equivocado dos veces, la primera no eligiéndolo a él, y la segunda, habiendo escogido a Billy.
10 | ¿Por qué Billy no accedió a ser un superhéroe al inicio y qué lo hizo cambiar de parecer?
Sencillamente porque en su lista de prioridades, ser héroe no estaba en el primer lugar. Billy tenía como primera prioridad encontrar a su madre y como segunda, seguir siendo libre sin las ataduras de una familia y para eso necesitaba – tercera prioridad – tener algo de dinero.
Por eso luego de entender a cabalidad sus poderes, Billy decidió que no necesitaba más la ayuda de Freddy y buscar la manera de alcanzar sus prioridades, por eso lo vemos haciendo estupideces como lanzando rayos al cielo con la música de Rocky.
Es entonces cuando el momento del cambio sucede. Los hermanos adoptivos de Billy encuentran a la madre perdida y este, al encontrarla se da cuenta que en realidad no era esa madre amorosa que recordaba, sino una mujer con serios problemas que terminó abandonándolo. Las tres prioridades de Billy cayeron y finalmente pudo aceptar como prioridad utilizar sus poderes para el bien, para ser un héroe.
11 | ¿Por qué Billy compartió sus poderes con sus hermanos?
Billy no le había prestado mucha atención a Shazam cuando le dijo cómo funcionaba el asunto de la transferencia de poder, incluso ignorando el asunto del cetro, dejándolo atrás. Sin embargo cuando se dio cuenta que le era prácticamente imposible enfrentar a Sivana y a sus demonios / pecados, recordó que el anciano le había dicho que era uno de un grupo de hermanos. Evidentemente no hermanos de sangre, sino hermanos de poder.
Al ver como sus hermanos adoptivos le hicieron frente a Sivana, a riesgo de sus vidas, Billy comprendió que, no solamente eran dignos del poder conferido a él, sino que el poder compartido entre ellos era su unidad, el ser hermanos a pesar de no estar unidos por sangre.
12 | ¿Cómo funciona eso de compartir sus poderes? ¿Se va dividiendo proporcionalmente o cómo?
Curiosamente, cuando el cómic fue lanzado, en efecto, los poderes del Capitán Marvel, digo, digo de Shazam… eran finitos, y cada vez que los compartía con alguien estos poderes mermaban en cada uno de sus individuos.
Sin embargo, lo que da a entender la película es que el poder es el mismo para cada uno de los que lo alcanza, siendo siete el número máximo, por lo que al convertir a su familia, Mary, Pedro, Freddy, Eugene y Darla y contándose a sí mismo, a Billy le hace falta uno para completar el cuadro.
13 | ¿De qué manera se podía derrotar a Sivana y a los tales pecados?
El problema con los pecados es que no son tangibles, y por tanto no sirve de mucho intentar golpearles el trasero. Así que la única manera de derrotarlos es confinándolos, y para eso existe el Ojo del Pecado, el problema es que el Ojo literalmente se le metió en el ojo a Sivana y era bastante complicado primero debilitarlo, luego someterlo, para finalmente arrancarle el artefacto de la cara.
Así que una vez Billy convocó a sus hermanos y estos se encargaron del resto de pecados, lo único que le faltaba era sacar a Envidia de Sivana, no a la envidia como tal, sino al demonio que lleva ese nombre. Con Sivana debilitado, sin el poder de los pecados fue fácil extraer el ojo y confinar los demonios.
14 | ¿Shazam! tiene lugar en el mismo universo que Aquaman y La Mujer Maravilla?
Aunque parece OBVIO que tenga lugar en el mismo universo, teniendo en cuenta que son parte del DCEU, Deadpool nos ha enseñado que eso de los universos compartidos es más complicado de lo que parece y más cuando en WB ya echaron a Ben Affleck y a Henry Cavill, por lo que esas versiones de Batman y Superman probablemente sean cambiadas. Más si tenemos en cuenta que en Suicide Squad van a hacer de cuenta que la primera película nunca sucedió ¿se imaginan?
Pero de hecho, por ahora, sí, todas las películas del DCEU tienen lugar en el mismo universo, las conexiones son obvias como por ejemplo, el titular del Daily Planet de «Supermán está de vuelta» y no ha habido NINGÚN evento que explique las diferencias en los personajes. Ahora, sí toca ver cómo encaja el nuevo Joker de Joaquín Phoenix en este cuento, porque a lo mejor, por aquel lado SÍ estemos hablando de un nuevo universo o una realidad alternativa.
15 | ¿Shazam tiene lugar en el mismo universo que Annabelle y El Conjuro?
El punto es que al inicio de la película, cuando Billy encierra a dos policías en una tienda de antigüedades, o algo así, en una de las vitrinas está Annabelle, por lo que la pregunta que surge de inmediato es si esta es la misma misteriosa muñeca malvada de la película, porque si lo es, entonces El Conjuro y hasta La Monja están compartiendo universo con Superman.
Lo cierto es que no, Annabelle es solo uno de los guiños del director Sandberg a elementos de la cultura popular, guiños que hacen que la película sea más interesante.
16 | ¿Qué otros guiños o easter eggs tiene Shazam? ¿Quién es Black Adam?
- El primero, sin duda Annabelle, referencia a otra saga exitosa de Warner, y a la película dirigida por el mismo director, Annabelle: El Origen.
- El segundo, tenemos el smiley de Watchmen en el escritorio de Sivana ¿Propaganda para la serie de HBO que también es de Warner?
- El tercero, Lionel Luthor, digo John Glover que encarna una versión muy similar a su famoso personaje de Smallville, un padre que no ama a su hijo y que termina siendo asesinado por este.
- El cuarto, el titular del Daily Planet de que Superman está de vuelta y por ahí mismo un ejemplar de Time que pregunta si el ataque sobre Metrópolis es una acto de guerra.
- El quinto, y el que muchos fans de DC esperan, es la historia que cuenta el anciano Shazam sobre el hechicero renegado que los traicionó. Este no es otro que Black Adam, quien parece estar asegurado para Dwayne Johnson «La Roca», tanto para una segunda entrega de Shazam como para una película para el solito. Genial ¿no?
Si encuentran otros, anótenlos en la sección de comentarios.
17 | ¿Qué significan los créditos de salida de Shazam!?
Ya nos estamos acercando a las escenas post-créditos y su explicación. Los créditos de salida de Shazam! son muy reveladores en el sentido de que indican que Billy y su familia llamaron la atención de los héroes que ya conocemos de las otras películas, de Supermán, la Mujer Maravilla, Batman y Aquaman, por eso los vemos haciendo locuras con ellos, aunque sea apenas en forma de dibujo. Pero en resumen: La Liga de la Justicia SÍ conoce a Shazam, o a Billy … como lo quieran llamar.
18 | ¿Qué sucede en las escenas post-créditos de Shazam? ¿Qué significan?
Aquí hay mucha tela que cortar y por eso vamos por partes:
Escena post-créditos 1:
¿Qué ocurre en esta escena? Esta escena ocurre luego de los créditos animados y allí vemos a Sivana en prisión escribiendo los mismos glifos raros que le permitieron encontrar la puerta hacia el castillo de Shazam, sin ningún éxito. Es entonces que una oruga le habla, sí, una oruga… y le dice que existen otra formas de convocar la magia mucho más eficientes que esa a la que acude Sivana. Y que van a controlar los siete reinos.
¿Qué significa esta escena? ¿Quién rayos es esta oruga? Esta oruga es una especie de gusano alienígena llamada Mister Mind, que ya había aparecido en una escena de la película, encerrada en una urna de cristal en el castillo de Shazam, en la lucha contra Sivana, el gusano escapó y decidió buscar a Sivana para hacer equipo con él.
Mister Mind es capaz de manipular la mente de otros seres humanos y es extraordinariamente listo, con una capacidad de conocimiento ilimitada. Y peor aún con el interés de conquistar los siete reinos.
¿Qué son esos siete reinos de los que habla el gusano? ¿Qué tienen que ver con Batman y Superman? No, no son los siete reinos de Game of Thrones. Y de hecho estos siete reinos pueden explicar cómo van a sacar a Ben Affleck y a Henry Cavill del DCEU.
Los siete reinos son siete planos de existencia en los que se mueve el universo, o dicho de otra manera, siete realidades distintas. Así que hay una Tierra 1, donde sucede Shazam! y hay otras 6, quizás en una de esas es en la que estamos nosotros. Ahora, puede ser que el Batman y el Superman de la Tierra 1 no sean Ben Affleck y Henry Cavill, pero que Aquaman y la Mujer Maravilla sí sean Jason Momoa y Gal Gadot.
Quizás, Affleck y Cavill, al igual que los personajes de la primera película de Suicide Squad, estén en otro universo y haya otras versiones de Batman y Superman en Tierra 1, donde ocurre Shazam.
Escena Post-Créditos 2:
No hay mucho que decir en esta escena. De hecho está camuflada en uno de los teasers promocionales. Y es que es más o menos una especie de escena borrada de la película. Cuando Freddy y Billy están probando qué tipo de poderes tiene Shazam, prueba si uno de ellos es hablar con la vida marina. Es una escena divertida y que quizás sea un primer paso para una súper reunión de héroes en una película por allá en el 2030. Aquí en este video está esa escena.
19 | ¿Quiénes son las versiones adultas de Billy y sus hermanos?
¡Ah! ¿Quieren saber quienes son las encarnaciones adultas y sexys de Billy y sus hermanos adoptivos, eh? Bueno, aquí les dejo la lista.
- Billy Batson, encarnado por Asher Angel de niño, y Zachary Levi de adulto.
- Freddy Freeman, encarnado por Jack Dylan Grazer (It) de niño, y Adam Brody (The O.C.) de adulto.
- Mary Bromfield, encarnado por Grace Fulton de adolescente y por Michelle Borth de adulta.
- Eugene Bromfield, encarnado por Ian Chen de niño, y por Ross Butler (13 Reasons Why) de adulto.
- Darla Dudley, encarnada por Faithe Herman de niña, y por Meagan Good de adolescente.
- Pedro Peña, encarnado por Jovan Armand de adolescente y D.J. Cotrona (From dusk till dawn: the series) de adulto.
20 | ¿Qué significa el final de ¡Shazam!? ¿Cuál es el mensaje de la película?
Al final de la película vemos como Rosa y Víctor Vásquez, la pareja de padres adoptivos, están reunidos con sus hijos y esta vez es Billy quien toma la iniciativa del ritual de las manos. Luego los hermanos en la cafetería deciden apoyar a Freddy que aún sufre de matoneo y de inmediato aparece Billy en su forma mágica reafirmando lo que Freddy había dicho. Con la sorpresa de que es Superman el que lleva el postre.
Como ya lo habíamos dicho más arriba, la cuestión con Billy era que entendía que la familia era un concepto asociado a la sangre. Sin embargo, luego de los sucesos en la historia, tanto para él como para su supervillano, Sivana, la sangre no siempre lo es todo. Billy aprendió que los lazos familiares van mucho más allá de la sangre y tienen que ver con el afecto y el apoyo.
Es así como finalmente acepta que no significa nada para su familia biológica y que la única familia que se ha portado como tal son los Vásquez y sus hijos adoptivos.
Tal vez sea este un mensaje para aquellas personas que insisten en mantener relaciones, muchas veces tóxicas y negativas con ciertas personas únicamente porque son parte de su «familia», dejando atrás y quizás sin tomar en cuenta que hay otras personas que están dispuestas a quererlos y brindarles su apoyo, sin esperar retribución alguna. Personas que sin duda, merecen mucho más ese título de familia.
¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X.
Un comentario en “Shazam ! | Análisis y Explicación”