3,1
⭐⭐⭐
Warner Bros. Pictures
Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐
Si hay algo en lo que Warner Bros. siempre se ha destacado muy por encima de su principal competidor – conocido por el animado ratón parlante que tiene como novia a Minnie – es por no tenerle miedo a los riesgos. Sucedió con Harry Potter, sucedió con El Conjuro, sucedió con Batman Inicia… y aunque en algunos casos la apuesta no salió tan espectacularmente a su favor, como en el caso del que algunos ya denominan el Universo Snyder de DC (USDC) con su Hombre de Acero, su Batman v Superman, y su Liga de la Justicia, los resultados siempre, o casi siempre tienden a ser muy positivos para la Casa Matriz de Bugs Bunny.
La Maldición de la Llorona – Título Original: The Curse of La Llorona – es quizás la apuesta más riesgosa de Warner para el 2019, ya que es la primera película de terror de gran presupuesto en Hollywood, que lleva a la pantalla uno de los mitos más idiosincráticos de América Latina: La Leyenda de la Llorona. Mito sobre el que ni en la audiencia de Estados Unidos, ni mucho menos en los jugosos mercados de China, India y el Sudeste de Asia, tienen la más remota idea.
Pero ¿Tiene La Llorona la fuerza suficiente como para entrar en el Olimpo de los espantos más tenebrosos de la cultura mundial? ¿Se equivocó o acertó WB metiéndose con un mito icónico de la cultura latina? ¿Vale la pena ir a verla? ¿Cómo le va al director Michael Chaves en su debut como director? ¿Y a Linda Cardellini en su primer protagónico en solitario? A continuación, las respuestas.
1 | ¿De qué se trata La Maldición de la Llorona?
Anna García (Linda Cardellini) es una agente de Servicios Infantiles en la caótica ciudad de Los Ángeles a inicios de los años 1970s, luego de los hechos ocurridos en la primera entrega de Annabelle.
Además de la complejidad de su trabajo, en la que a diario ve a menores víctimas de maltrato, abuso o negligencia, Anna debe lidiar en casa con la responsabilidad de criar a dos hijos sola, luego de la muerte de su esposo, el agente de policía David García.
Las cosas para Anna, sin embargo, están a punto de complicarse aún más cuando en la investigación de uno de sus casos, relacionado con una extraña mujer latina (Patricia Velásquez) descubre a sus hijos encerrados en una tenebrosa habitación.
Pronto, Anna y sus hijos Sam (Jaynee Lynne-Kinchen) y Chris (Roman Christou) empiezan a ser testigos de extraños sucesos que envuelven a una intangible mujer vestida de novia y que entre sus sollozos siempre se escuchan las palabras … Mis hijos.
2 | ¿Cuáles son los puntos positivos de La Maldición de la Llorona?
La película es, al menos audiovisualmente, una digna integrante del Universo del Conjuro, la fotografía es impecable, los escenarios son precisos, y el manejo de la luz y el color es excelente. Se notan los 20 millones de dólares que costó producirla.
Así mismo, se nota un excelente trabajo en el uso puntual del suspenso y el terror, con cierta originalidad en la manera en que se generan los famosos saltos de miedo – jump scares. Aquellos que crecimos oyendo la historia de La Llorona que se lleva a los que no se portan bien, no vamos a quedar decepcionados. Sin embargo…
3 | ¿Cuáles son los puntos negativos de La Maldición de la Llorona?
… a excepción de la venezolana Patricia Velásquez, que hace un papelazo como la inestable Patricia Álvarez, el resto del elenco deja mucho que desear. Linda Cardellini, que está en una fase de renacimiento de su carrera, con roles más adultos, no da la talla para esta película y no tiene absolutamente nada que ver con que no sea latina. Sencillamente no encaja en el papel de madre viuda trabajadora, con dos hijos a cargo. Patricia Velásquez hubiese hecho un mucho mejor trabajo.
Así mismo los niños actores no generan la empatía suficiente como para que el público se conecte con ellos, como sí sucedió en El Conjuro 2, y frecuentemente se tiene que acudir a escenas clichés del género del terror para hacerlos encajar en la historia. Y ni hablemos de Raymond Cruz y Tony Amendola, que hubiesen hecho mucho más en este largometraje no apareciendo.
Por último, aunque la premisa de una madre dispuesta a todo por sus hijos es poderosa, y creíble, el desarrollo que le da esta película es realmente lamentable. No hay un conflicto por resolver en la familia, no se aprovecha la tragedia familiar para desarrollar a los personajes, y finalmente es a La Llorona a la que le cae encima el peso de la película.
Veredicto
Una película muy bien producida, que a pesar de tener unas escenas puntuales que no decepcionarán a aquellos que crecieron oyendo la aterradora historia de La Llorona, adolece de serios problemas de desarrollo de personajes, quizás por un afán innecesario en la redacción de su guión de base y por unas actuaciones muy poco convincentes. ¿Improvisación?
2 comentarios en “Notas de Película | La Maldición de la Llorona”