3,6
⭐⭐⭐⭐
Paramount Pictures
Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐
¿Qué harías si tuvieras la posibilidad de traer de vuelta a la vida a un ser querido? Sobre esa sencilla pregunta, Stephen King lanzó al mundo Pet Sematary, su novena novela en 1983, historia que ya había sido adaptada para la gran pantalla en 1989, de la mano de la directora Mary Lambert, para Paramount Pictures, y que regresa en 2019 bajo la batuta de los directores Dennis Widmyer y Kevin Kolsch, nuevamente para los estudios de la montaña nevada.
Ahora ¿Sí habrá sido necesario hacer otra adaptación de Cementerio de Animales? ¿Supera esta película en algo al libro de 1983, o a la adaptación de 1989? ¿Realmente da miedo? A continuación, las respuestas.
1 | ¿De qué se trata Cementerio Maldito?
Louis y Rachel Creed (Jason Clarke y Amy Seimetz) se mudan de su natal Boston a una casa campestre en lo más profundo de los bosques de Maine para empezar una nueva vida lejos del estrés y el peligro de la ciudad y criar a sus hijos, Ellie y Gage (Jeté Laurence y Hugo Lucas Lavoie) en un ambiente más tranquilo.
Sin embargo los peligros de los que la familia Creed pretende escapar no son nada en comparación con los peligros que encierra un extraño cementerio en la parte posterior de su nueva propiedad, un cementerio donde, en un ritual perturbador, los niños locales sepultan sus mascotas.
El asunto, que bien podía concluir para los Creed sin más eventualidades siguiendo el simple consejo de alejarse del tal cementerio de mascotas, toma tonalidades mucho más oscuras cuando Church, el gato de la familia, muere atropellado en una carretera cercana y es sepultado en el tétrico cementerio, con la sorpresa de que al día siguiente aparece ronroneando lo más de normal por toda la casa.
Sin embargo pronto Church empieza a exhibir rasgos extraños en su comportamiento, rasgos que no impedirán que los Creed usen el extraño poder de esas tierras, para superar una desgracia que está a punto de ocurrir.
2 | ¿Cuáles son los puntos positivos de Cementerio Maldito?
Esta laminilla de terror de 101 minutos de duración supera la expectativa más grande de todas, y es que es quizás – hasta donde tengo conocimiento y memoria – la adaptación más fiel al estilo de Stephen King que se haya llevado al cine.
A los guionistas de Hollywood se le ponen los pelos de punta cada vez que un estudio les asigna la tarea de adaptar algún libro del llamado maestro del terror, por lo tremendamente complicado que es adaptar su estilo a la pantalla grande. De hecho, las adaptaciones más exitosas de la obra de King en el cine, como It y El Resplandor, son bastante diferentes de su material de origen, conservando apenas sus personajes y su vibra. Pero aquí parece que no le tuvieron miedo a la historia y a su tono siniestro y eso es lo que vemos de principio a fin.
La película logra manejar decentemente su premisa, la encerrada en la pregunta al inicio de la nota, desarrollando a sus personajes a partir del mensaje que quiere entregar. Así mismo, se reconoce también un buen trabajo en edición que contribuye al suspenso y al terror in crescendo durante todo el metraje.
3 | ¿Cuáles son los puntos negativos de Cementerio Maldito?
Aunque la película de hecho sí está escrita para ponerle los pelos de punta a los espectadores, queda debiendo mucho en la atmósfera en la que está inscrita. La película es demasiado pop para hablar de gatos y niños que salen de sus tumbas dispuestos a torturarte y a matarte. Incluso en esas escenas brutales, siempre está el tono cálido, el color claro y el exceso de luz que le quitan intensidad y firmeza.
Por ese mismo camino, los actores que le dan vida a los personajes, aunque quizás sí logran entregar correctamente el mensaje, no logran alcanzar el magnetismo y la gracia suficiente para conectar con el público. Les falta carisma.
Y finalmente la película echa en saco roto su genial premisa, con unos diálogos que son más que todo expositivos, y que dan por sentado que el espectador es un elemento inculto al que todo hay que explicárselo y le evita cualquier tipo de reflexión a partir de la historia.
Veredicto
Una aproximación fiel al tono narrativo de Stephen King, con una premisa extraordinaria, que sin embargo se pierde en escenas demasiado brillantes, actores demasiado planos y diálogos demasiado monográficos.