Dirigida por el sueco David F. Sandberg (Cuando las luces se apagan, Annabelle: La Creación), y protagonizada por Zachary Levy (Alias Grace, Chuck) ¡Shazam! – no olviden los signos de exclamación – es la séptima película del Universo Extendido de DC lo cual es tremendo logro luego de todo el remolino que se ha armado en torno a esta saga desde que se la inventaron por allá en 2013, inspirada en un sueño de Zack Snyder. Aunque para algunos ese sueño tenga más bien, cualidades de pesadilla.
Ahora, si usted ha quedado con alguna que otra pregunta – muy probablemente relacionada con las escenas post-créditos- sobre esta película, no se preocupe, porque a continuación y sin más preámbulos damos inicio al análisis y explicación de … ¡Shazam!
¿Qué tienen en común los Siete Reinos de la fantasía de G.R.R Martin con el país del Sagrado Corazón de Jesús? Pues aunque pareciera ser que muy poco, la verdad los parecidos son muchos. Al igual que en Juego De Tronos, donde los Siete Reinos son un reino pegado con alfileres a pesar de las obvias diferencias entre cada una de sus provincias, bueno pues lo mismo pasa aquí. La única diferencia notoria es que Aegon, el Conquistador tuvo que aterrorizar a los habitantes de Westeros a punta de dragones para que se unieran en una sola nación, aquí en Colombia, no tuvo que venir ningún Targaryen, ni ninguna criatura mitológica, nos hemos quedado pegados los paisas, los costeños, los rolos y los santandereanos, aguantándonos lo que nos imponen la decadente y criminal elite bogotana que ni dragones tiene, y aún así le siguen subiendo a la gasolina, le siguen subiendo al IVA y siguen dejando a María Fernanda Campos como Ministra de Educación, uniformandonos a todos como si los Guajiros fueran iguales que los Chocoanos o los Araucanos. Pero en fín, he aquí los siete reinos de Colombia.
Reino Número 1: El Norte.
También conocido como la Costa Atlántica. Es una de las regiones que constituyen a Colombia y era la región más rica y prospera de América del Sur antes de que se les ocurriera la maravillosa idea de rebelarse contra los españoles para dejarse mandar por los rolos. La región ha estado dominada por los turcos desde tiempo inmemoriales, razón por la que los curas lanzaron una maldición y El Norte quedó a merced de un verano que lleva más de 500 años y nada que se acerca el Invierno. Las temperatura alcanzan los 45 grados adentro del aire acondicionado, y el solazo que hace es tan intenso que a la gente le da pereza ir a trabajar, por eso mismo apenas medio baja el sol los norteños salen a celebrar que medio baja la temperatura, por lo que cualquier día es bueno para armar la parranda. Sus habitantes son los Guardianes del Norte y nos protegen de peligros como los piratas del caribe, Godzilla, el Kraken y otras bestias de cuidado.
Estandarte: Una Hamaca.
Lema: ¡Ay Hombe!
Apellido de Bastardo: Playas.
Estandar de El Norte.
Reino Número 2: Las Tierras del Occidente.
También conocidas como Paisalandia. Originalmente fue un reino fundando por aquellos que se aburrieron de vivir Bogotá y sus alrededores y se fueron a colonizar el occidente, creyendo que se iban a librar de los rolos, pero vamos a ver que aparecieron en el mapa de la Nueva Granada y ni siquiera les pidieron permiso. Como les tocó sudarla para sacarle partido a una tierra llena de desfiladeros y montañas, eso le sacan partido a lo que sea. Se dicen que son «echaos pa’ delante» pero porque si retrocedían se iban al fondo de alguno de los numeros abismos que hay en esas tierras. A pesar de que los rolos les roban solicitan parten de sus ingresos por cuenta de los impuestos, Las Tierras del Occidente son las más ricas del país, allí es donde siembran el café, tienen la ferias de moda y donde está el único metro del país. Los paisas son los Guardianes del Occidente, por eso nos defienden de los peligros que acechan el Uraba y el Darien, como por ejemplo King Kong, las Bacrim, entre otros peligros.
Estandarte: Un Carriel.
Lema: ¡Eh, ave María!
Apellido de Bastardo: Parcero.
Reino Número 3: Las Tierras del Oriente.
También conocidas como los Santanderes. Fue el primer reino al cual se largaron los que se aburrieron de vivir en Bogotá, más cuando dijeron que había oro, así que se fueron por el paso del pescadero donde más de uno dejó las tripas y empezaron a fundar pueblos ahí, uno de ellos San Gil se destaca por ser el único pueblo del país que tiene un Tribunal Superior de Justicia. Al igual que en las Tierras de Occidente, nadie les pidió permiso para que los incluyeran en la Nueva Granada, pero como allá fue donde armaron el avispero con la Rebelión de los Comuneros no les quedó de otra. Los santandereanos son los Guardianes de Oriente y nos protegen de bestias inimaginables como Hugo Chavez o las Hormigas Culonas, aunque todavía nos sorprende que se les haya escapado Laura Acuña, que es diez veces peor.
Estandarte: Una Hormiga Culona.
Lema: ¡Cual es la joda, mano!
Apellido de bastardo: Abismos.
Reino Número 4: Los Llanos.
También conocido como … ah sí los llanos, es una tierra fundada por los rolos y santandereanos que quisieron tirárselas de gringos y conquistar el Viejo Oeste, sin saber que los llanos quedaba en el Este y que eran Venezolanos, pero igual llegaron hasta el Rio Orinoco y si no siguieron fue porque no querían llegar a las tierras donde si había petroleo. Se dice que sus habitantes son descendientes de Juan Harvey Caicedo y La Dama de Troya y que de ellos heredaron el gusto por las discotecas y los sitios de rumba. Como se creen son vaqueros siempre anda con un sombrero y con una pistola en la mano, porque nunca se sabe a que horas les toque arriar ganado o matar a un cuatrero. Los llaneros eran los Guardianes de Oriente, pero como Chavez podía invadirnos más fácil por Cucuta, le dieron ese título a los Santandereanos. Aún así, los llaneros nos defienden de peligros como los chigüiros y los parques nacionales donde se pierde la gente al mejor estilo de Lost.
Estandarte: Un lazo de vaquero.
Lema: ¡Arreee!
Apellido de bastardo: (adivinen) Llanos.
Reino Número 5. La Jungla.
También conocida como la Amazonía, es la región más inexplorada e inhóspita de los siete reinos. Fue reclamada por los Reyes del Transmilenio, de las atrevidas manos de los Peruanos que se atrevieron a reclamarlas, a pesar de que en Bogotá ni sabían que existía de no ser por La Vorágine. La Corona envió un buque a darse la vuelta por Brasil y se dice que los soldados colombianos se aliaron con las anacondas para sacar de Leticia y del Amazonas al resto de los colombianos, para sorpresa de sus habitantes, el presidente de Colombia, que no sabía un culo nada de geografía termino firmando un tratado donde le daba a los Peruanos más tierras de las que habían invadido y se fueron a Lima muertos de la risa. Por cuenta de la excesiva atención que le prestan desde Bogotá, a los amazónicos les terminó pareciendo mejor idea parecerse a Brasil y no a Colombia, más cuando el ejercito solo se aparece por allá cuando van a rescatar a Ingrid Betancourt y esas cosas. Los amazónicos son los Guardianes del Sur y deben defendernos de peligros tan letales como La Anaconda, aunque se dice que en caso que vean una la van a mandar directo al palacio de Nariño para que respeten.
Estandarte: Una Anaconda
Lema: ¡Ai si EuTe Pego!
Apellido de bastardo: Rios (porque eso si es lo que abunda por allá).
Reino Número 6: El Tolima Grande.
Curiosamente El Tolima «Grande» es el más «pequeño» de los reinos de Colombia y teniendo en cuenta que el 75% de su territorio son abismos escarpados de las cordilleras central y oriental, y otro 15% le corresponde al rio, sólo el 10% del territorio es habitable, inicialmente era parte de las tierras de la corona, más conocidas como Bogotá, pero decidieron darle su propio reino para que al menos tuvieran platica para invertirle a Melgar y no se la malgastaran los políticos en los antros de Chía. Los opitas no son guardianes de nada, porque andan muy ocupados pendientes de las lechonas, los tamales y el jorópo, además que siempre deben tener las maletas listas en caso de que El Volcan Nevado se le de por estallar. Hace tanto calor como en El Norte con la diferencia que por allá como están encerrados por las montañas no llega la brisa de mar.
Estandarte: Una Lechona
Lema: ¡Ay Carmentea!
Apellido de bastardo: Ruiz (por aquello del Volcan).
Reino Número 7: El Valle (Y Anexos)
También conocido como «El Pacífico» pero teniendo en cuenta que en TelePacifico sólo ponen noticias del Valle y que para ir a a cualquier punto de este reino hay que pasar por El Valle, los otros departamentos son más bien anexos. El Valle era originalmente la tierra más rica de Colombia con amplias haciendas, pero luego de que acabaron con la esclavitud los Paisas les ganaron. Al contrario de lo que cualquiera podía esperar, el reino del Valle se volvió un reino rumbero donde hacen Feria para conmemorar el año, hacen carnavales en Enero, en Pasto y todos los fines de semana hay maratón de Salsa, fue en el Valle donde se inventaron los días festivos, para dicha de todos los demás reinos por lo que lo tienen en gran estima. El territorio del Chocó hace parte de este reino, pero últimamente los paisas andan metiéndose mucho por allá, aunque en El Valle no les importa mucho eso, siempre que no les quiten la música. Los vallunos son los Guardianes del Pacífico por lo cuál deben defendernos de las Ballenas Jorobadas, Los Tsunamis y el Emperador del Japón. Para ahuyentar esos peligros decidieron hacerle una estatua a un gato, que es el que mantiene las cosas en orden.
Estandarte: Un Vaso de Cholao
Lema: ¡Somos pacífico … estamos unidos!
Apellido de bastardo: Salsa.
Las Tierras de la Corona.
Las tierras de la corona no son un reino en sí, nunca se ganaron ese derecho puesto que la única razón de su existencia es dominar a los otros siete. Ahí tiene asiento el Rey del Transmilenio, o Presidente de la República. También se conoce como el Altiplano Cundiboyacense y fue elegido por los Virreyes españoles como el centro administrativo del país porque eran unos pendejos que no les gustaba el calor y se mamaban el viaje por el Magdalena, luego la subida a lomo de negro desde Honda a Bogotá sencillamente para ahorrarse unas gotas de sudor. Las tierras de la corona tienen su centro en Bogotá, que algunos dicen que es una ciudad, aunque otros están de acuerdo en que es más bien un desorden. Su único orgullo es un cerro con una iglesia arriba y unos buses que pasan llenos de gente y siempre son las victimas favoritas de los piedrazos en las manifestaciones de los desadaptados que por allá abundan. Las tierras de la corona también tienen unas islas externas llamadas San Andrés, Providencia y Santa Catalina donde los rolos van de vacaciones, cuando no tienen plata para ir al exterior y no quieren ir a Cartagena o Santa Marta. Los habitantes de las tierras de la corona son los más brutos inocentes de los siete reinos de Colombia, han elegido a tres alcaldes inútiles de seguido. Y luego se quejan de que la ciudad es un caos.
Estandarte: El Hipnosapo (por aquello de que Petro es el alcalde)
Lema: ¡Todos cabemos (en el Transmilenio!)
Apellido de bastardo: Huecos.
Y usted ¿qué opina de los siete reinos de Colombia?