Notas de Película | Hotel Mumbai

El 26 de Noviembre de 2008, mientras el mundo convulsionaba entre la popularidad de la primera película de Crepúsculo y los rescates financieros en Estados Unidos y la Unión Europea, India vivía uno de los días más oscuros en sus más de cinco mil años de historia.

Ese día, 10 miembros de un grupo terrorista islámico con base en Pakistán atacaron de manera coordinada seis puntos estratégicos, en Mumbai – Bombay en su forma más conocida en español – la capital financiera de la India, a 1400 kilómetros de la capital política del país, Nueva Delhi.

Aunque el hecho se registró como noticia de primera plana en la prensa de casi todo el mundo, y luego se ha recreado en varios documentales, cortometrajes y películas de bajo presupuesto, nunca se había utilizado como argumento de entrada para una película con un elenco internacional. Y allí es precisamente donde llega Hotel Mumbai.

Dirigida por el australiano Anthony Maras y protagonizada por Dev Patel, Jason Isaacs y Armie Hammer, Hotel Mumbai intenta recrear los eventos del 26/11 específicamente desde uno de los símbolos más importantes del talante internacional de la India: El Hotel Palacio Taj Mahal en la Zona Sur de Mumbai.

Y si quiere saber si tomar una tragedia de estas magnitudes y llevarla al séptimo arte, realmente valió la pena como homenaje a las víctimas, o si por el contrario es una afrenta a las mismas, le sugiero que continúe leyendo.

1 | ¿De qué se trata Hotel Mumbai?

Arjun (Dev Patel) es un mesero que trabaja arduamente en los restaurantes del Hotel Taj en Bombay del Sur para llevar sustento a su esposa, su hija y su segundo hijo, aún no nato, mientras porta con orgullo su Pagri, el turbante que lo identifica como creyente en la fe Sij -una variedad monoteísta de las religiones dármicas.

La noche del 26/11/2008, mientras Arjun se encontraba sirviendo en uno de los lujosos restaurantes del hotel a los turistas estadounidenses David (Armie Hammer) y Zahra (Nazanin Boniadi), y al enigmático ruso Vasili (Jason Isaacs), un grupo de 4 hombres fuertemente armados ataca el hotel, asesinando a todo aquel que encuentre a su paso.

Arjun tendrá que decidir entonces si intenta conservar su vida a cualquier costo, o si por el contrario intentará poner a salvo tantas vidas como pueda, cada una con una compleja historia que contar.

2 | ¿Cuáles son los puntos positivos de Hotel Mumbai?

Si hay algo por lo que destaca Hotel Mumbai es por lo peculiarmente bien elegido que está el elenco. Los personajes, tanto los que encarnan al personal del hotel, como los terroristas, como los huéspedes logran convencer al espectador de que está viendo algo que sucede en realidad y que va mucho más allá de lo simplemente actuado.

Dev Patel, como sucede cada vez que encabeza un elenco, no sólo soporta el peso de la película, sino que logra encarnar a la perfección todos los matices de un mesero sij anhelando ver a su familia, mientras trata de hacer su trabajo en medio de una situación de pesadilla. Jason Isaacs, lleva a su personaje mucho más allá de las aristas que suelen tener sus villanos de película.

También de destacar a la actriz australiana Natasha Liu Burdizzo, a quien también vimos este año en la serie de Netflix The Society, y que a pesar de tener un papel relativamente corto en la cinta, resulta decisivo al final y a la chica no le queda grande.

Así misma resulta deleitosa la manera en que logran tocar el tema del miedo, de cómo – aunque puede despertar nuestros más bajos instintos – puede despertar aquellos más encomiables y cómo la diferencia la marca un único aspecto: la información. Esto lo logran los guionistas con unos diálogos muy bien escritos y una premisa muy bien trabajada.

3 | ¿Cuáles son los puntos negativos de Hotel Mumbai?

Si algo que se le puede criticar a Hotel Mumbai, es el manejo visual. El director Anthony Maras, a pesar de tener a la mano todo el material necesario para entregar una calidad visual positiva, se decantó por una especie de degradación de la imagen, quizás con la intención de hacerla ver más independiente. El problema al hacer esto es que se necesita un excelente respaldo en la parte de fotografía, aspecto en el que la película también es deficiente.

Así, aunque la película parezca clásica, al no verse en pantalla un excelente y detallado trabajo en la parte de fotografía, de manejo de escenarios y de exteriores, la película se nota – a falta de una mejor definición – bastante desaliñada.

Veredicto

Una excelente historia, que con un enfoque visual diferente sería en definitiva, una de las mejores películas de la década.

4,0

⭐⭐⭐⭐

Bleecker Street Media

Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.