Notas de Película | Godzilla | Rey de los Monstruos | King of the Monsters

Con más de 40 películas en su currículo, con 4 series de televisión y con un número exorbitante de videojuegos, Godzilla es – sin ningún asomo de duda – una de las franquicias más exitosas de Japón. El problema para el gigantesco Rey de los Monstruos, es que ese boom monumental nunca se ha replicado fuera de las costas de su país de origen.

Claro, ha habido intentos, como las versiones editadas de varios de los clásicos japoneses, al mejor estilo de Power Rangers, donde se tomaban las escenas de las legendarias peleas de monstruos – generalmente en stop-motion – y se pegaban en una historia con personajes americanos, versiones que pasaban con más pena que gloria.

Hasta que en 1998 Roland Emmerich lanzó al mundo la primera visión hollywoodense de Godzilla, que aunque recaudó casi cuatrocientos millones de dólares en taquilla, fue despedazada no sólo por la crítica japonesa, que de hecho la consideró casi un sacrilegio, sino por la estadounidense, al punto que prácticamente enterró las carreras de todos los que aparecieron en ella.

Ahora, en un mundo cinematográfico dominado por franquicias de universos compartidos, en Warner Bros, se les ocurrió que podían lanzar su propio universo de monstruos legendarios, el Monsterverse, del cuál ya hemos visto dos películas: Godzilla, de 2014; y Kong: La Isla Calavera, de 2017, ambas curiosamente protagonizadas por actores del Universo Cinematográfico de Marvel.

Ahora, en 2019, Warner lanza la tercera entrega de este universo, nuevamente reutilizando la figura del Rey de los Monstruos, pero esta vez dependiendo menos de Marvel para la selección de su elenco. ¿El nombre de la película? Godzilla: Rey de los MonstruosGodzilla: King of the Monsters, y si quiere saber si vale la pena ir a verla, le sugiero que siga leyendo.

1 | ¿De qué se trata Godzilla: Rey de los Monstruos?

Luego de los hechos ocurridos en San Francisco, donde Godzilla se encargó de aniquilar un grupo de criaturas monstruosas, que acabaron con la vida de miles de personas, la doctora Emma Russell (Vera Farmiga) ha dedicado su vida y la educación de su hija Madison (Millie Bobby Brown) al estudio de estos seres a los que ella llama Titanes, al punto de perder a su esposo Mark (Kyle Chandler) en el proceso.

Sin embargo, cuando un enigmático criminal llamado Jonah Alan (Charles Dance) secuestra a Emma y a Madison con propósitos relacionados con Godzilla, Mark tendrá que abandonar su retiro de la investigación militar y volver al ruedo para intentar rescatar a su familia. El problema es que para hacerlo, tendrá que ser testigo no únicamente del resurgimiento de Godzilla, sino de un depredador alfa oculto en los hielos de la Antártica llamado el Monstruo Cero.

2 | ¿Cuáles son los puntos positivos de Godzilla: Rey de los Monstruos?

Definitivamente, el punto positivo más notable de esta película es Millie Bobby Brown. La chica, a pesar de su corta edad y de la montaña de críticas que recibe a diario, por lo que se pone y por lo que no se pone, demuestra que es capaz de llevar a cuestas el peso de los 200 millones de dólares de presupuesto de esta cinta. Incluso, en ocasiones de manera mucho más natural e impactante que Vera Farmiga y Kyle Chandler, que de hecho no lo hicieron nada mal en esta entrega.

Así mismo se pueden entregar algunas estrellas por la buena musicalización de la cinta, y por intentar centrar el núcleo argumental en la premisa de escoge bien a tus amigos, y mucho mejor a tus enemigos, demostrando que las mejores intenciones son las que causan los peores desastres y que aquellos que creemos son poco dignos de nuestra confianza, son los que en últimas tienen el valor para marcar la diferencia y salvar el día.

3 | ¿Cuáles son los puntos negativos de Godzilla: Rey de los Monstruos?

Pero ni la música, ni la premisa, ni Millie Bobby Brown pueden salvar a Godzilla de lo que es: un tren cinematográfico completamente descarrilado y rumbo al precipicio de la mediocridad.

Para empezar, los efectos especiales y la calidad visual de las escenas son una tortura, apenas comparadas con el capítulo de la Batalla de Winterfell en Game of Thrones. No hay nada allí que pueda ser considerado ni remotamente bien hecho, al punto que los efectos especiales de Justice League parecen fenomenales en comparación.

El guión, aunque con una buena premisa, es completamente soso y absurdo, y sobre todo, sin ningún asomo de originalidad. La edición es paupérrima y las escenas son un conjunto de situaciones que van acumulándose únicamente para servir de propósito al objetivo único de ver a un Godzilla mal renderizado con un Monstruo Cero peor renderizado aún.

No se entiende cómo es que quieren establecer una franquicia con esta clase de películas.

Veredicto

Una abominación peor que los monstruos que pretende mostrar en pantalla.

2,3

⭐⭐

Warner Bros. Pictures

Guión
⭐⭐
Dirección
⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐
Impacto

Premisa
⭐⭐⭐

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.