Por qué El Caso de Richard Jewell es tan… Conmovedora

Protagonistas: Kathy Bates, Paul Walter Houser.

Director: Clint Eastwood.

Año: 2019 | Duración: 2 horas y 9 minutos | País de origen: Estados Unidos.

¿Alguna vez has sentido que vives en un mundo que premia a los hampones y castiga a los honestos, precisamente por el hecho de ser honestos? Esa pregunta, cada vez más relevante en un mundo en el que a algunos les encanta justificar crímenes, basados en el espectro político del criminal, es la misma que toma el multipremiado director Clint Eastwood (Gran Torino, Million Dollar Baby) como referencia para su más reciente largometraje titulado Richard Jewell (En Español: El Caso de Richard Jewell).

Y si usted quiere saber si a sus 89 años, Eastwood ha perdido el toque dorado que lo ha caracterizado en su faceta como director, pues le sugiero que siga leyendo.

¿De qué se trata la película? (Sin Spoilers)

La película está basada en la historia de real de Richard Jewell (Paul Walter Hauser) un guardia de segurida que encontró un paquete repleto de explosivos alrededor del Parque Centennial en Atlanta, durante la temporada de los Juegos Olímpicos que se realizaron en esa ciudad en 1996.

Inicialmente considerado como un héroe tanto por la prensa, como por el público en general, Jewell se ve enfrentando a las dos maquinarias más poderosas de su tiempo: la prensa escrita manipulada por la periodista Kathy Scruggs (Olivia Wilde) y el gobierno de los Estados Unidos, representado por el agente del FBI Tom Shaw (Jon Hamm).

La narrativa creada por Scruggs y Shaw para acusar a Jewell de ser el terrorista detrás del paquete, empieza a destruir lentamente la vida del guardia de seguridad, donde los únicos dispuestos a ayudarlo serán su abogado Watson Bryant (Sam Rockwell) y su madre, Bobi Jewell (Kathy Bates).

¿Puntos buenos?

Al igual que todas las películas dirigidas por Eastwood, la fotografía y la puesta en escena son impecables. El uso del color, la representación de los años 1990s, y la musicalización son óptimos y precisos para complementar la historia.

A pesar de que obviamente, la historia se toma libertades creativas para traducir la historia real al lenguaje cinematográfico, estas libertades en lugar de lesionar la calidad de la cinta, la amplifica y le da la distinción típica de las películas dirigidas por Eastwood.

Sin embargo, por encima de todos estos aspectos hay que destacar las actuaciones. Kathy Bates, a quien todos recordamos por sus papeles de villana en Misery, y más recientemente en las variopintas temporadas de American Horror Story, se entrega al rol de madre incondicional, de una manera conmovedora. No obstante que la película está repleta de escenas excelentemente actuadas, incluyendo las de Olivia Wilde y Sam Rockwell, son las escenas entre Bates, y Hauser, madre e hijo en la película, las que verdaderamente tocan al espectador en su fibra más íntima.

Todo lo anterior mezclado con una poderosa premisa en la que se analiza y se critica a la justicia mediática, o más bien al linchamiento mediático, que acusa, juzga y condena sin pruebas, y que además, entrelazado con un aparato judicial ineficiente y corrupto, es lo peor que le puede suceder a un individuo que busca probar su inocencia. Y de eso sí que sabemos en nuestros países.

¿Puntos malos?

Puntos malos, ninguno. Quizás, se pudo hacer un mejor trabajo en lo referente a la perspectiva de la película que sin duda no es la más original, y también el paso un poco lento de la historia al inicio, que parece que se queda en primera velocidad más tiempo del necesario. Sin embargo, ninguno de estos dos aspectos le resta a la calidad del largometraje.

¿Vale la pena verla?

No sólo vale la pena verla, sino que en medio de tanta película basura que pulula en carteleras desde los días de Navidad y Fin de Año, es la mejor opción para estrenar las salas de cine en este 2020.

4,98

⭐⭐⭐⭐⭐

Warner Bros.

Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.