¿Qué es lo más importante en nuestras vidas? ¿Es la forma como nos mostramos al mundo? ¿La forma como nos miran? ¿O acaso es la familia? ¿O será hacer lo correcto? ¿Y qué sucede cuando todas las respuestas a esas preguntas entran en conflicto?
Los anteriores son los interrogantes sobre los que el director Sebastián Schindel basa la narrativa de su más reciente película Crímenes de Familia (Título Internacional: The Crimes that Bind), un interesantísimo estudio de personajes, que mezcla elementos de suspenso, crítica social y drama jurídico, en lo que me atrevería a decir, es la mejor película original de Netflix proveniente de la Argentina.
Ahora, si en los 99 minutos de metraje de la película, has quedado con alguna duda, inquietud e interrogante, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulo, damos inicio al Análisis y Explicación de… Crímenes de Familia.
1 ^ ¿Crímenes de Familia está basada en algún libro?
En un mundo en el que las producciones originales cada vez son más escasas, opacadas por las adaptaciones de libros, cómics y hasta series de televisión, la pregunta lógica que nos hacemos al ver una nueva película es ¿dónde puedo encontrar el libro? Pero en lo referente a Crímenes de Familia, lo cierto es que es un guión original de Sebastián Schindel y Pablo del Teso, aunque evidentemente ha sido inspirado en casos reales, como infanticidios.
2 ^ ¿Cuál es el libro del que se cita al final de la película?
Bueno, no es exactamente un libro, es un poema del escritor alemán Bertolt Brecht, titulado La Infanticida Marie Farrar. La cita hace referencia exactamente al verso 7 que dice:
Con sus últimas fuerzas, dice que luego, como su cuarto estaba helado, se arrastró hasta el retrete y allí (no recuerda exactamente en qué momento), sin más vueltas, parió hacia el amanecer. Dice que entonces se sintió muy confusa, y luego, ya medio congelada, porque en el baño de servicio entra la nieve, apenas tuvo fuerzas para alzar al niño.
En cuanto a ustedes, les ruego, se abstengan de juzgar. Pues toda criatura necesita ayuda de todas las demás.
Bertolt Brecht
Sin duda una invitación a no juzgar, o al menos no a juzgar con rapidez y saña a aquellas mujeres en esta situación, que luego de dar a luz un hijo, solas, sin apoyo y con el mundo encima, y con condiciones patológicas y mentales de los más diversos tipos, cometen actos que bajo el lente uniforme de la sociedad, puede verse como el más monstruoso de los crímenes.
3 ^ ¿Cuál es el orden cronológico correcto de la película?
La mitad de la película, el director nos tiene en ascuas porque nos pone dos líneas de tiempo: la primera relacionada con el juicio contra Daniel Arrieta (Benjamín Amadeo), y la segunda relacionada con la detención y juicio contra Gladys Pereira (Yanina Ávila), ambos relacionados con Alicia de Arrieta (Cecilia Roth) una dama de clase media alta en Buenos Aires.
Incluso al inicio es difícil distinguir cual linea de tiempo tiene lugar antes y cuál tiene lugar después, pero al llegar aproximadamente al minuto 45 de la película, nos damos cuenta que la historia de Daniel es previa a la de Gladys, hasta que finalmente ambas convergen llegando al final.
4 ^ ¿Qué fue lo que hizo Daniel?
Daniel Arrieta, es el producto de una mala crianza por parte de sus padres, Alicia e Ignacio (Miguel Ángel Solá). De hecho Ignacio en una discusión con Alicia hace una recapitulación bastante detallada de todas las ocasiones en las que Daniel se metió en líos, algunos legales y otros financieros, y los padres corrieron a salvarlo, quizás porque creían en lo que decía.
De hecho, el mismo director nos pone a prueba, y luego del testimonio de Daniel, en el que claramente se declara víctima de la vida y las circunstancias, nosotros como espectadores nos vemos fuertemente tentados a creerle y a tomar su lado.
El estilo de crianza de Daniel, sobreprotegido y sin ningún compás moral que lo impulse a hacer lo correcto, lo lleva a que su relación con Marcela Sosa (Sofía Gala) se convierta en un infierno, peor aún cuando su mediocridad y estupidez, lo llevan a la ruina financiera.
Tal como lo dice Marcela en su testimonio, no sólo dejó que ella cargara con la responsabilidad económica de la casa, sino que encima decidió drogarse, con la consecuente ola de violencia de la que ella y su hijo Martin fueron víctimas, al punto de acuchillarla.
Luego de que Marcela lograra la orden de restricción, eventualmente Daniel se acercó a su casa, y abusó sexualmente de ella, razón por la que lo demandó y Daniel terminó en la cárcel.
5 ^ ¿Qué fue lo que Gladys hizo?
Otro elemento de suspenso durante la película es la razón por la que Gladys está siendo juzgada. Inicialmente, dado que se habló de Homicidio Agravado por el Vínculo, se puede imaginar que ella asesinó a Santi, su hijo de 3 años. Sin embargo, a medida que avanza la película vemos que realmente Gladys estaba embarazada, sin darse cuenta, y que dio a luz en el baño y luego asfixió al bebé, en un evento que ella manifiesta no recordar.
El caso tuvo que tener un impacto significativo en la prensa, puesto que el juicio se llevó a cabo en un salón más amplio, con la presencia de cámaras, a diferencia del de Daniel, que fue en un salón mucho más pequeño y hasta privado.
6 ^ ¿Quién es el padre de los hijos de Gladys?
Cerca del final de la película, vemos que Gladys le confiesa a Alicia que el padre de Santi, y del bebé que murió en el baño, no es otro que su hijo Daniel, quien la violó en varias ocasiones.
Daniel tenía, al parecer, la costumbre de solicitar entrar a la casa, y sustraer dinero para drogarse, ocasiones en las que aprovechaba para asaltar sexualmente a Gladys. Asaltos en los que le indicaba muy específicamente que si decía algo, la iba a asesinar a ella y a su hijo.
7 ^ ¿Qué fue lo que Alicia negoció con el abogado Echezabal?
Echezabal es un abogado que no intenta echar por tierra los procesos en los tribunales sino en los factores externos asociados. Y eso se lo dijo claramente a Alicia, Daniel sólo podría salir libre si las pruebas que lo inculpaban perdían validez o desaparecían.
Echezabal utilizó el dinero que le dio Alicia (400.000 dólares) y consiguió sustraer la prueba del kit de violación de Marcela, en el que se probaba que el semen encontrado en ella, era de Daniel. Al faltar la prueba, el proceso se cayó y Daniel quedó libre.
8 ^ ¿Por qué Alicia decidió entregarle las pruebas a Marcela?
Porque se dio cuenta que el monstruo de la historia no era Gladys, como ella había dicho en el juicio, sino su propio hijo Daniel, quien a todas luces era un violador, además de timador y agresivo.
Por primera vez Alicia entendió que toda la vida que había construido, con reuniones de té con sus amigas, cheesecakes, clases de yoga, eran una fachada bonita que ocultaba la podredumbre que había ocasionado criando a un monstruo como Daniel. Sin embargo, con ya su vida social, y conyugal arruinada por su hijo, Alicia no estaba dispuesta, además, a que arruinara la vida de sus dos nietos: Santiago y Martin.
Así que tomó la decisión de entregar las pruebas a Marcela, que hundirían a Daniel, sacándolo por siempre de la vida de su nietos, y además de eso, declararía para liberar a Gladys, aportando como prueba, además de su testimonio, el ADN de Santiago y probablemente el del bebé fallecido.
9 ^ ¿Qué significa el final de Crímenes de Familia? ¿Cuál es el mensaje de la película?
Al final vemos como Alicia, finalmente logra dejar su pasado de aspiraciones elitistas, y hasta racistas, para darle paso a lo que realmente es importante: hacer lo correcto para el bien de sus nietos.
Y ese es el mensaje de la película, que no debería haber contradicción entre hacer lo correcto y hacer lo mejor para nuestra familia, porque son conceptos que son complementarios, y en ningún momento antagónicos.
La mejor manera de proteger y cuidar a nuestra familia, es hacer lo correcto, aunque eso signifique obligar a esas personas que tanto queremos a enfrentarse a las consecuencias de su actos. Y es allí, en el análisis de los actos, y en las que deberían ser sus consecuencias, en donde determinamos qué es lo correcto.
Alicia entendió que los lujos, el qué dirán, y la libertad de su hijo, no valían nada a la hora de proteger a su nietos, para lo cuál tenía que hacer lo correcto. Pero, aquí es donde queda la duda ¿tenemos nosotros que esperar a que haya una situación de peligro inminente para hacer lo correcto? ¿no es mejor sencillamente hacer lo correcto desde el principio, aunque duela, antes de que el peligro se geste y amenace con tragarnos completos?
Quizás, lo que debemos hacer siempre, es valorar qué es lo que más importa en nuestra vida, y cómo podemos hacer que cobre más brillo. Y sí puede ser difícil, pero hasta un pedazo de carbón, sometido a las más duras condiciones de presión y temperatura, se convierte en un diamante valioso. ¿Qué prefieres tú para tu familia, especialmente para tus hijos? ¿Que sean para siempre unos pedazos de carbón sin valor, o por el contrario, unos valiosos diamantes que destaquen sobre el resto?
Alicia respondió esa pregunta muy tarde en su vida, ojalá no sea ese el caso para tantas madres y padres que andan por ahí, pensando que les hacen un favor a sus hijos evitando que enfrenten las consecuencias de sus actos o, peor aún, de su negligencias.
¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X.
No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX
Y mi comentario anterior?
Lo repito…esta pelicula es un panfleto del kirchnerismo
un desastre mas de estas lakras que aman a Maduro y Chavez
Argentina se hunde y ya esta abajo de Burkina Faso
Me gustaMe gusta
La película me parece un muy buen drama y muy real ,esas madres que prefieren mirar al costado ya sea por apariencias ,superficialidad o por la difícil tarea de ser madre y hacer lo correcto viendo lo malo en nuestros hijos ,para un buen futuro corrigiendo sus errores y enseñandoles que todo mal acto tarde o temprano tiene consecuencias.
Me gustaMe gusta
Excelente pelicula, buen reparto, buen guión, analisis y explicacion
Me gustaMe gusta
excelente guion y actuación. Tremenda historia!!!!!
Me gustaMe gusta
Hola! Me gustó el análisis pero considero que le faltó perspectiva de género. Con ello me refiero a que la película pone sobre la mesa las diferencias de género existentes en la sociedad, cuya máxima expresión de violencia son los abusos sexuales y femicidios. Asimismo también trabaja la sonoridad y el rol de las mujeres para evitar compliciudad machista (que es lo que en un principio hace Alicía al proteger a su hijo). Hay mucho para analizar desde este campo, lo que me llamo la atención es que el análisis presentado no hace mención a nada de ello.
Me gustaMe gusta
Disiento en la opinión de que Santiago, sea nieto de Alicia, pues no es hijo de su hijo. El esposo de Alicia, durante el juicio a la matricida, hace mención al hecho de lo valiosa que es ella como mucama y apostilla la frase de que en alguna ocasión se perdió un dinero y nunca dudaron de ella, pues era una relación casi simbiòtica entre ellos y la señora de servicio.
En otra escena, dice que Santiago es hijo de un repartidor del abasto del barrio, que en cuanto la vio embarazada, huyò y no le prestò ayuda alguna, como correspondería, sabiendo que era el padre de Santiago.
Cuando la matricida habla en la cárcel con Alicia, pidiéndole que se haga cargo del niño, de Santiago, con el cual Alicia tiene excelentes relaciones, al punto que es ella quien lo busca al colegio y va a las reuniones de padres y representantes y él la considera su tìa, en ningùn momento ella le dice que es su nieto, le dice que el neonato que ella matò, es producto de la violación perpetrada por su hijo, el día en que también se perdió el dinero de la casa. por tanto, Santiago es hijo del muchacho que trabajaba en el abasto y no del hijo de Alicia y por lo mismo, no es nieto de ella, sino sobrino putativo.
Me gustaMe gusta